Cómo funciona la energía solar
Utilizar energías renovables en lugar de combustibles fósiles es clave para el desarrollo sostenible. La energía solar es cada vez más popular en el Reino Unido, con más de un millón de hogares que ya dependen de la energía solar. En este artículo, veremos algunos pros y contras de la energía solar y algunos datos sobre ella.
La energía solar es una energía renovable e inagotable que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Genera electricidad y calor de forma totalmente sostenible y gratuita.
¿Es la energía solar renovable? La energía solar no produce contaminación atmosférica ni gases de efecto invernadero. El principal impacto medioambiental de la energía solar es el uso del suelo y la posible pérdida de hábitat en el caso de las grandes explotaciones de energía solar.
La energía solar fotovoltaica proporciona luz que se convierte en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos. Estos paneles solares fotovoltaicos están formados por grupos de células o celdas solares que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención directa de electricidad a partir de la radiación solar. Se puede obtener gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que están formados por células de silicio que transforman la luz y el calor del sol en energía eléctrica. Estos paneles solares pueden instalarse en el ámbito doméstico en edificios y viviendas, así como a mayor escala en instalaciones más grandes.
El futuro de la energía solar
Utilizar energías renovables en lugar de combustibles fósiles es clave para el desarrollo sostenible. La energía solar es cada vez más popular en el Reino Unido, con más de un millón de hogares que ya dependen de la energía solar. En este artículo, veremos algunos pros y contras de la energía solar y algunos datos sobre ella.
La energía solar es una energía renovable e inagotable que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Genera electricidad y calor de forma totalmente sostenible y gratuita.
¿Es la energía solar renovable? La energía solar no produce contaminación atmosférica ni gases de efecto invernadero. El principal impacto medioambiental de la energía solar es el uso del suelo y la posible pérdida de hábitat en el caso de las grandes explotaciones de energía solar.
La energía solar fotovoltaica proporciona luz que se convierte en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos. Estos paneles solares fotovoltaicos están formados por grupos de células o celdas solares que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención directa de electricidad a partir de la radiación solar. Se puede obtener gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que están formados por células de silicio que transforman la luz y el calor del sol en energía eléctrica. Estos paneles solares pueden instalarse en el ámbito doméstico en edificios y viviendas, así como a mayor escala en instalaciones más grandes.
Datos sobre la energía solar
Hay tres formas principales de aprovechar la energía solar: la fotovoltaica, la calefacción y refrigeración solar y la energía solar de concentración. La energía fotovoltaica genera electricidad directamente a partir de la luz solar mediante un proceso electrónico y puede utilizarse para alimentar desde pequeños aparatos electrónicos, como calculadoras y señales de tráfico, hasta hogares y grandes empresas comerciales. Las aplicaciones de calefacción y refrigeración solar (SHC) y de energía solar de concentración (CSP) utilizan el calor generado por el sol para calentar espacios o agua, en el caso de los sistemas SHC, o para hacer funcionar turbinas tradicionales de generación de electricidad, en el caso de las centrales CSP.
La energía solar es una tecnología energética muy flexible: puede construirse como generación distribuida (ubicada en el punto de uso o cerca de él) o como una central de energía solar a escala de servicio público (similar a las centrales eléctricas tradicionales). Ambos métodos también pueden almacenar la energía que producen para distribuirla después de la puesta de sol, utilizando tecnologías de vanguardia de energía solar + almacenamiento. La energía solar forma parte de un sistema eléctrico complejo e interrelacionado en Estados Unidos, y trabaja junto a otras tecnologías, como la eólica, en la transición de Estados Unidos a una economía de energía limpia.
El problema de la energía solar
El sol ha producido energía durante miles de millones de años y es la fuente última de todas las fuentes de energía y combustibles que utilizamos hoy en día. La gente ha utilizado los rayos del sol (radiación solar) durante miles de años para calentarse y para secar la carne, la fruta y los cereales. Con el tiempo, se desarrollaron tecnologías para recoger la energía solar para calentar y convertirla en electricidad.
Un ejemplo de los primeros dispositivos de captación de energía solar es el horno solar (una caja para recoger y absorber la luz solar). En la década de 1830, el astrónomo británico John Herschel utilizó un horno solar para cocinar alimentos durante una expedición a África. Hoy en día se utilizan muchas tecnologías diferentes para recoger y convertir la radiación solar en energía térmica útil para diversos fines.
Los dispositivos solares fotovoltaicos, o células solares, transforman la luz solar directamente en electricidad. Las pequeñas células fotovoltaicas pueden alimentar calculadoras, relojes y otros pequeños dispositivos electrónicos. Las disposiciones de muchas células solares en paneles fotovoltaicos y las disposiciones de múltiples paneles fotovoltaicos en matrices fotovoltaicas pueden producir electricidad para toda una casa. Algunas centrales fotovoltaicas cuentan con grandes matrices que cubren muchas hectáreas para producir electricidad para miles de hogares.