El ecosistema de la energía solar
ResumenIndependientemente de los efectos nocivos de la quema de combustibles fósiles en el clima mundial1,2, otras fuentes de energía cobrarán mayor importancia en el futuro, ya que los combustibles fósiles podrían agotarse a principios del siglo XX3 dado el ritmo actual de consumo4. Esto implica que, tarde o temprano, la humanidad dependerá en gran medida de las fuentes de energía renovables. Aquí modelizamos los efectos de una aplicación idealizada a gran escala de las energías renovables sobre el clima global y regional en relación con un clima de fondo del escenario de la vía de concentración representativa 2.6 (RCP2.6; ref. 5). Encontramos que los paneles solares por sí solos inducen un enfriamiento regional al convertir la energía solar entrante en electricidad en comparación con el clima sin paneles solares. La conversión de esta electricidad en calor, principalmente en las zonas urbanas, aumenta las temperaturas regionales y globales, lo que compensa el efecto de enfriamiento. Sin embargo, estos procesos tienen consecuencias que modulan la circulación atmosférica global, lo que provoca cambios en las precipitaciones regionales.
¿Son los paneles solares mejores para el medio ambiente?
De todas las alternativas de energía limpia, la solar ha sido posiblemente la más cara, aunque los precios han ido bajando. Sin embargo, después de considerar los pros y los contras, junto con la expectativa de que los precios seguirán bajando, el futuro de la energía solar parece bastante brillante.
Los pros de la energía solar incluyen que es una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y tiene un bajo impacto en el medio ambiente y el potencial para que cualquier país la produzca. Los contras son que sólo produce energía cuando brilla el sol, necesita una cantidad importante de terreno y que ciertas tecnologías solares requieren materiales raros.
La ventaja de la energía solar es que es una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. Mientras que los combustibles fósiles tienen una fecha de caducidad que puede acercarse rápidamente, es probable que el sol siga existiendo durante al menos unos cuantos miles de millones de años.
La energía solar tiene un impacto sustancialmente reducido en el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son intrascendentes, ya que esta tecnología no requiere la combustión de ningún combustible. Además, aunque las plantas termosolares de concentración (CSP) son comparativamente ineficientes en cuanto al uso de agua, dependiendo del tipo de tecnología que se utilice, la tecnología adecuada aumenta significativamente la eficiencia, mientras que las células solares fotovoltaicas (PV) no necesitan agua para generar electricidad.
El problema de la energía solar
Sims et al. (2003) muestran que la mayoría de las energías renovables pueden, en determinadas circunstancias, reducir los costes y las emisiones de CO2, excepto la energía solar, que sigue siendo cara. Sin embargo, Hernández et al. (2014) revisan los impactos ambientales de las instalaciones de energía solar a escala de servicio público (huertas solares), que suelen implantarse en zonas rurales, y muestran que tienen un bajo impacto ambiental en relación con otros sistemas energéticos, incluidas otras energías renovables. Además, la energía solar es también una de las pocas fuentes de energía renovable que puede implantarse a gran escala dentro de las propias ciudades. Arnette (2013) demuestra que, en comparación con las huertas solares, los paneles solares individuales en los tejados son un medio muy rentable para aumentar la generación de energía renovable y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, concluyen que la implantación de paneles solares en los tejados debería formar parte de un enfoque equilibrado de la producción de energía. Nuestro objetivo es evaluar el impacto medioambiental en el clima local de la aplicación de esta estrategia a escala urbana.
Impacto medioambiental de las células solares
Su privacidad es importante para nosotros. Al enviar este formulario, usted da su consentimiento para que AWM Network y hasta 4 proveedores se pongan en contacto con usted por correo electrónico, web push, teléfono (incluidas las llamadas automatizadas) y/o SMS con detalles o presupuestos para su consulta y dichos productos, y/o para confirmar sus requisitos de productos. Usted tiene ciertos derechos en relación con sus datos personales, incluido el derecho a oponerse a la comercialización directa.
¿Sabía que la energía que el sol proporciona a la tierra durante una hora podría satisfacer las necesidades energéticas mundiales durante un año? Sin duda, el sol es una poderosa fuente de energía, y aunque no podamos más que recoger una fracción de esta energía, sin embargo, aprovechar este poder mediante la instalación de paneles solares puede suponer una importante diferencia para el planeta.
Gracias a las subvenciones disponibles para los paneles solares, así como a los precios cada vez más competitivos del mercado, la energía solar se ha convertido en la principal fuente de energía para cada vez más familias. La tecnología ha mejorado drásticamente en los últimos años y se ha complementado con sistemas de almacenamiento de baterías solares, convirtiendo la energía solar en una fuente de energía limpia mucho más eficiente.