Energía España
España generó 109.269 GWh de electricidad a partir de fuentes renovables en 2020, un 11,6% más que en 2019; a pesar de que la producción total de electricidad fue un 4% inferior, totalizando 250.387 GWh. La eólica, responsable de algo más de una quinta parte de la producción global (21,7%), fue la fuente de energía renovable con mayor participación en un mix de generación que en 2020 se situó por detrás de la nuclear (22,2%) y seguida de los ciclos combinados (con una participación del 17,8% del total), la hidráulica (11,9%), la cogeneración (10,8%) y la solar fotovoltaica que, con un incremento interanual de su generación del 65,9%, supuso el 6,1% del mix global de generación nacional a finales de año.
Una de las tecnologías que en 2020 también ha sido protagonista es el carbón, pero debido a que la generación con carbón ha reducido su producción en un 60% con respecto a 2019, alcanzando sólo 5.064 GWh y registrando su nivel de producción y cuota anual mínima histórica en el mix de generación español (2% del total).
Las previsiones para el cierre de 2020 publicadas hoy por Red Eléctrica ofrecen una perspectiva preliminar de algunos de los resultados vinculados a los avances en la transición energética; un compromiso en el que el Gobierno español, a través de su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIE), está plenamente inmerso y cuyo objetivo es que el 74% de toda la generación eléctrica española en 2030 proceda de fuentes renovables.Un conjunto de instalaciones de generación eléctrica cada vez más renovable
España energía renovable 2020
Esta estadística muestra la energía solar fotovoltaica generada en España en 2020, por comunidades autónomas. En ese año, la generación solar fotovoltaica de Castilla-La Mancha asciende a casi 3,1 teravatios por hora.
CaracterísticaGeneración de energía en GWh Andalucía3,474Castilla-La Mancha3,081Extremadura2,389Murcia1,852Aragón1,506Castilla y León1,115Región de Valencia526Cataluña379Navarra279Islas Canarias258La Rioja143Islas Baleares118Comunidad de Madrid82País Vasco62Galicia21Cantabria2Asturias1
Energía solar por países
España es uno de los países de Europa con más horas de sol. Este factor, unido a los compromisos europeos para la instalación de energías renovables, así como la conveniencia estratégica de reducir la gran dependencia energética exterior y aumentar la autonomía energética ha hecho que la producción de energía solar sea especialmente atractiva en España.
Con la publicación del RD 2818/1998, se establecieron primas de 60 y 30 pesetas por kWh inyectado a la red para sistemas con potencia nominal inferior y superior a 5 kWp respectivamente. De este modo, España se sumaba a las iniciativas del resto de Europa y reconocía la necesidad de potenciar esta tecnología. Dos años después, con el RD 1663/2000, se establecieron las condiciones técnicas y administrativas que supusieron la verdadera apertura para la tecnología fotovoltaica en el sistema eléctrico español.
A pesar de estos incentivos, en 2004 la energía fotovoltaica representaba una parte muy pequeña del conjunto de las energías renovables, que suponía aproximadamente el 6,5% del consumo de energía primaria. El objetivo fijado para 2010 era cubrir al menos el 12% del consumo de energía primaria mediante energías renovables, con una capacidad fotovoltaica de 400 MW.
España energías renovables 2021
Energía solar por países 2022La energía solar es la energía convertida por el sol en energía térmica o eléctrica. La energía solar es una fuente de energía limpia, barata y renovable que está disponible en todo el mundo. Cualquier punto en el que el sol incida en la Tierra es un lugar potencial para generar energía solar. Como la energía solar proviene del sol, representa una fuente de energía infinita.
La energía solar se capta de varias maneras. La más común es con paneles solares fotovoltaicos. Los dispositivos fotovoltaicos generan electricidad directamente de la luz solar a través de semiconductores. Cuando la célula solar fotovoltaica de silicio absorbe la radiación solar, los fotones golpean e ionizan el material semiconductor del panel solar, haciendo que los electrones se liberen de sus enlaces atómicos. Los electrones se ven obligados a fluir en una dirección, creando un flujo de corriente eléctrica. Sólo se absorbe una parte del espectro de luz, mientras que otras partes del espectro se reflejan, son demasiado débiles (infrarrojos) o crean calor en lugar de electricidad (ultravioleta).