Saltar al contenido

¿Cuántas plantas solares hay en México?

marzo 18, 2022
¿Cuántas plantas solares hay en México?

La energía solar por países

En 2019, el plan de desarrollo energético del gobierno mexicano informó que, de los 317,820 GWh (gigavatios hora) de energía generados en México, el 23.46 por ciento fue producido por fuentes de energía limpia. Estas incluyen la eólica, la solar fotovoltaica, la bioenergía, la cogeneración eficiente, la geotérmica, la hidroeléctrica y la nuclear. En 2020, la generación de energía eléctrica fue de 312,347 GWh 6,628 GWh, de los cuales el 27.8 por ciento se produjo con fuentes de energía limpia.

En 2019, la capacidad instalada de las plantas de energía limpia de México, como la hidroeléctrica, la geotérmica, la eólica, la fotovoltaica y la bioenergía, era de 26,900 MW ,582 MW.    En 2020 esa capacidad se incrementó en 9.7 por ciento con respecto al año anterior para llegar a 29,506 MW ,743 MW, principalmente por el crecimiento de las plantas eólicas y fotovoltaicas.

Según una publicación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), México tiene un potencial de recursos importante y diverso y podría atraer inversiones a gran escala para diversificar su suministro energético. Si las condiciones del mercado son favorables, México podría seguir atrayendo inversiones para proyectos de energía renovable, como se ha visto en tres subastas de largo plazo que tuvieron lugar entre 2015 y 2018, cuando el marco del mercado eléctrico creado tras una importante reforma energética constitucional (2013-2014) incentivó el crecimiento de este sector. Esta reforma se centró en aumentar la inversión y el crecimiento mediante la creación de un mercado mayorista de electricidad para facilitar la competencia y reducir los costes. La reforma energética también pretendía aumentar la cobertura eléctrica y estimular el uso de energías limpias.

Energía solar total

México cuenta con una base de recursos energéticos renovables amplia y diversa. Con la combinación adecuada de políticas, el país podría atraer inversiones a gran escala para diversificar su suministro de energía, con el potencial de aumentar la proporción de energías renovables modernas en el consumo total de energía final hasta el 21% en 2030, frente al 4,4% en 2010. Esto reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y podría suponer un ahorro neto de 1.600 millones de dólares anuales en costes del sistema energético. Si se tienen en cuenta los beneficios de la reducción de los daños a la salud y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el ahorro podría ser diez veces mayor.

  ¿Cómo se configura un sistema fotovoltaico?

Sin embargo, los planes actuales sólo permitirían alcanzar una cuota de renovables del 10% en 2030. Para liberar el potencial de las energías renovables en México se necesitan cambios políticos en el mercado eléctrico, con la planificación de la ampliación de las infraestructuras y la integración en la red. También se necesitan nuevas políticas para promover la adopción de energías renovables para aplicaciones de calor y combustible en los edificios, la industria y el transporte.

El aumento de las energías renovables puede impulsar la diversificación del suministro energético de México, reduciendo potencialmente la demanda de carbón en un 62%, la de gas natural en un 21% y la de petróleo en un 6% en 2030, en comparación con lo que lograrían las políticas actuales. México podría generar hasta el 46% de su electricidad, o 280 teravatios-hora (TWh), a partir de fuentes renovables cada año. Esto requeriría el despliegue de 30 gigavatios (GW) de energía eólica y 20 GW de generación de energía solar fotovoltaica (PV), que podrían representar un 26% combinado de la generación total de energía en 2030. Las pequeñas y grandes centrales hidroeléctricas podrían aportar alrededor del 12% (26 GW), la energía geotérmica el 5% (4,3 GW) y la biomasa el 2,5% (4 GW).

Capacidad de generación solar

Como subholding del Grupo Iberdrola, Iberdrola México ha incrementado sus inversiones y operaciones en México, país que se considera estratégico en el proceso de internacionalización del grupo, de forma consistente e ininterrumpida desde los años 90.

Actualmente, Iberdrola México cuenta con una capacidad instalada en el país de más de 10.000 megavatios (MW) en 16 centrales de ciclo combinado y cogeneración y 588 MW en seis parques eólicos y 279 MW en dos parques solares, con presencia en 13 estados de la República.

  ¿Cuánto cuesta una hectárea de huerto solar?

El capital humano de Iberdrola México está formado por casi 1.300 hombres y mujeres, cuya formación constante comienza desde su incorporación a la empresa y les proporciona un conocimiento exhaustivo de nuestros equipos y procesos. Sus empleados dedican anualmente hasta un 5% de su tiempo al desarrollo profesional. El rápido crecimiento de Iberdrola México ha sido el resultado de un importante esfuerzo humano y técnico, en el que el liderazgo y el trabajo en equipo han sido factores clave.

En 2018, Iberdrola México obtuvo el Premio Nacional de Calidad en la categoría de Energía. Esta fue la primera vez en la historia del Premio que se otorgó a una empresa privada del sector energético. El reconocimiento es una prueba más del compromiso de nuestra empresa con la eficiencia y la sostenibilidad en México. El Premio Nacional de Calidad fue creado en 1989, y es el máximo reconocimiento del gobierno mexicano a las organizaciones que lideran la nación en calidad y competitividad.

Cuánto cuestan los paneles solares en México

Gecko Logic México ofrece sistemas de energía renovable que pueden ser interconectados a CFE bajo el sistema de medición neta ahora disponible en México. Nuestros sistemas de paneles solares son diseñados específicamente en base a su uso histórico de energía, y posteriormente construidos para captar la energía del sol a través de celdas solares, filtrar y transformar esa energía por medio de un inversor solar y posteriormente ser utilizada por toda su maquinaria eléctrica en su proceso industrial o de manufactura.

Estos sistemas de energía renovable, como los paneles solares fotovoltaicos, pueden instalarse en una arquitectura modular o por fases para ser ampliados posteriormente a medida que su necesidad de energía aumente o la planta de fabricación amplíe su capacidad de producción.

  ¿Cómo legalizar instalación fotovoltaica?

De acuerdo con información estadística del Sistema de Información Energética (SIE) y de la CFE, las tarifas eléctricas en el sector industrial a nivel nacional se han incrementado en promedio un 6% anual en los últimos 16 años, debido a las circunstancias macroeconómicas actuales se estima que el crecimiento anual de los precios se incrementará en los próximos años.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad