Proceso de desarrollo de proyectos solares
En los últimos años se ha instalado en la Unión Europea más capacidad solar nueva que cualquier otra tecnología de generación de energía. Impulsada por el rápido descenso de los costes de inversión y el aumento de la eficiencia y la potencia de los módulos, la energía fotovoltaica ha alcanzado la paridad de red en un número cada vez mayor de países de Europa.
La energía fotovoltaica tiene muchas ventajas, como una escalabilidad única y la capacidad de adaptarse a cualquier lugar utilizando los mismos componentes básicos. Se puede conseguir una alta disponibilidad gracias a un nivel muy alto de modularización combinado con una baja complejidad y la facilidad de sustitución de los componentes.
En los últimos años se ha instalado en la Unión Europea más capacidad solar nueva que cualquier otra tecnología de generación de energía. Impulsada por el rápido descenso de los costes de inversión y el aumento de la eficiencia y la potencia de los módulos, la energía fotovoltaica ha alcanzado la paridad de red en un número cada vez mayor de países de Europa.
La energía fotovoltaica tiene muchas ventajas, como una escalabilidad única y la capacidad de adaptarse a cualquier lugar utilizando los mismos componentes básicos. Se puede conseguir una alta disponibilidad gracias a un nivel muy alto de modularización combinado con una baja complejidad y la facilidad de sustitución de los componentes.
Proyectos solares
Centrales solares fotovoltaicasCentrales solares fotovoltaicasLa energía solar sigue siendo un elemento muy importante para satisfacer las necesidades energéticas de las economías emergentes. Este sistema convierte la radiación solar directamente en electricidad mediante el efecto fotovoltaico en un proceso silencioso y limpio que no requiere piezas móviles. El efecto fotovoltaico es un efecto semiconductor por el que la radiación solar que incide sobre las células fotovoltaicas semiconductoras genera un movimiento de electrones. El resultado de una célula solar fotovoltaica es la electricidad en corriente continua. Una central fotovoltaica contiene muchas células conectadas entre sí en módulos y muchos módulos conectados entre sí en cadenas para producir la potencia de CC necesaria.
Proceso de desarrollo de parques solares
La energía solar es la clave de un futuro energético limpio. Cada día, el sol emite mucha más energía de la que necesitamos para alimentar todo lo que hay en la Tierra. Por eso estamos invirtiendo mucho en plantas solares y por eso ofrecemos ahora kits solares a nuestros clientes de Finlandia, Noruega y Suecia.
El sol proporciona energía más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo y, a diferencia de los combustibles fósiles, no se agotará pronto. Como fuente de energía renovable, la única limitación de la energía solar es nuestra capacidad para convertirla en electricidad de forma eficiente y rentable.
No se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera cuando se utilizan paneles solares para crear electricidad. Y como el sol proporciona más energía de la que jamás necesitaremos, la electricidad procedente de la energía solar es una fuente de energía muy importante en el camino hacia la producción de energía limpia.
Una vez instalados los paneles solares, los costes de funcionamiento son bastante bajos en comparación con otras formas de generación de energía. No se necesita combustible, lo que significa que la energía solar puede crear grandes cantidades de electricidad sin la incertidumbre y el gasto de asegurar el suministro de combustible.
Guía de desarrollo de proyectos de energías renovables
La energía solar es la producida por la luz del Sol -energía fotovoltaica- y su calor -termia solar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, ya que procede del Sol, la energía solar se aprovecha mediante paneles y espejos.
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz solar directamente en electricidad por el llamado efecto fotovoltaico, por el que ciertos materiales son capaces de absorber fotones (partículas de luz) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos utilizan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor del Sol, transfiriéndolo a un fluido y conduciéndolo por tuberías para utilizarlo en edificios e instalaciones, y también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica).
¿CÓMO SE OBTIENE LA ENERGÍA SOLAR? Proporciona calorProporciona calor aprovechado por espejos que concentran la luz solar en un receptor que contiene un fluido que alcanza temperaturas de hasta 1.000 °C. El calor transforma el fluido en vapor que mueve una turbina y finalmente produce electricidad.Proporciona luz