5
Una vez cosechados los alimentos, se puede utilizar la energía solar para cocinarlos. La primera cocina solar de caja fue construida en 1767 por Horace de Saussure, un físico suizo. Alcanzaba temperaturas de 87,8 grados Celsius (190 grados Fahrenheit) y se utilizaba para cocinar fruta. Hoy en día, hay muchos tipos diferentes de cocinas solares que se utilizan para cocinar, secar y pasteurizar, lo que retrasa el crecimiento de los microbios en los alimentos. Al no utilizar combustibles fósiles, son seguras, no producen contaminación ni causan deforestación.
Las cocinas solares se utilizan en muchas partes del mundo en número creciente. Se calcula que sólo en la India hay medio millón instaladas. La India cuenta con los dos sistemas de cocina solar más grandes del mundo, que pueden preparar alimentos para 25.000 personas al día. Según el Primer Ministro indio, Manmohan Singh, “Dado que las fuentes de energía agotables en el país son limitadas, es urgente centrar la atención en el desarrollo de fuentes de energía renovables y en el uso de tecnologías energéticas eficientes.”
La importancia de la energía solar
La energía solar es una importante fuente de energía renovable con potencial para resolver muchos de los retos a los que se enfrenta el mundo. Hay muchas razones para promover su participación en el mercado energético. Esta fuente de energía es cada vez más popular porque es versátil y tiene muchos beneficios para las personas y el medio ambiente.
Según el Departamento de Energía de EE.UU., la cantidad de luz solar que recibe la Tierra en una hora es superior a la energía total utilizada por todo el mundo durante un año. En 2015, la energía solar fue el sector energético que más creció, con un aumento del 33%, según Bloomberg. Las ventajas medioambientales son los principales impulsores de la promoción de la energía solar.
La energía solar es una alternativa segura que puede sustituir a los combustibles fósiles actuales, como el carbón y el gas, para la generación de electricidad que produce contaminación del aire, el agua y la tierra. El Fondo Mundial para la Naturaleza, también conocido como Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), señala que la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles provoca la contaminación del aire, lo que da lugar a la lluvia ácida, daña las zonas forestales y afecta a la producción agrícola, lo que supone una pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo. La fracturación hidráulica en Estados Unidos utiliza miles de litros de agua mezclada con productos químicos para la extracción contaminando el agua utilizada, junto con las masas de agua cercanas, y también provoca terremotos. La energía nuclear contamina el agua y la tierra y ha causado catástrofes medioambientales. El uso de la energía solar eliminará estas consecuencias inseguras y sucias del uso de los combustibles fósiles convencionales.
Importancia de la energía solar wikipedia
La energía solar es la producida por la luz del Sol -energía fotovoltaica- y su calor -termia solar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, ya que procede del Sol, la energía solar se aprovecha mediante paneles y espejos.
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz solar directamente en electricidad por el llamado efecto fotovoltaico, por el que ciertos materiales son capaces de absorber fotones (partículas de luz) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos utilizan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor del Sol, transfiriéndolo a un fluido y conduciéndolo por tuberías para utilizarlo en edificios e instalaciones, y también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica).
¿CÓMO SE OBTIENE LA ENERGÍA SOLAR? Proporciona calorProporciona calor aprovechado por espejos que concentran la luz solar en un receptor que contiene un fluido que alcanza temperaturas de hasta 1.000 °C. El calor transforma el fluido en vapor que mueve una turbina y finalmente produce electricidad.Proporciona luz
Importancia del sistema solar pdf
La energía solar se considera la mejor opción para las personas y las industrias modernas, ya que pertenece a la categoría de las renovables. La desaparición de los combustibles fósiles del planeta y el aumento de sus costes ha obligado a los países a cambiar a una fuente de energía sostenible. El sol es el mayor proveedor de energía y es totalmente capaz de satisfacer las necesidades energéticas de la tierra en un futuro lejano.
No contamina: Utilizada como alternativa a la gasolina, la energía solar no contamina el medio ambiente y suministra energía limpia y fiable a los usuarios. No emite gases carbónicos nocivos a la atmósfera. De este modo, los ciudadanos pueden garantizar el suministro eléctrico de sus hogares sin necesidad de quemar carbón. Además, los usuarios no tienen que lidiar con los problemas de almacenamiento relacionados con los combustibles fósiles y nucleares. Los paneles solares tampoco hacen ruido ni emiten gases tóxicos a la atmósfera.
Energía renovable: Mientras el sol exista en el espacio, se puede generar energía solar de forma gratuita. Es un cambio de juego en cuanto a garantizar la seguridad energética de las personas. Con el aumento de las facturas de electricidad en los hogares, la gente está instalando cada vez más paneles solares en sus tejados para complementar la producción de electricidad. Esto les ayudará a reducir en gran medida el gasto energético. La energía solar puede proporcionar energía en lugares con accesibilidad remota. El único inconveniente del panel solar es que puede no funcionar a pleno rendimiento durante un día nublado.