Subvenciones de la UE para paneles solares
El Gobierno tiene previsto un plan de subvenciones para el periodo 2017 – 2020, que supone cubrir el coste de las instalaciones fotovoltaicas en más de un 80%, dependiendo de la región. Pero para que esta subvención se conceda hay una serie de requisitos y pautas a seguir que son:
Pero no todas las comunidades autónomas cubren el mismo porcentaje de inversión, ya que éste varía en función de lo establecido en el programa FEDER. Por ejemplo, en Madrid, Navarra, Cataluña, País Vasco, Aragón o Baleares cubre el 50%, mientras que en Andalucía, Extremadura, Galicia o Asturias cubre hasta el 80%.
Este programa no sólo favorece las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en todas sus modalidades, sino que también favorece otras modalidades como la geotermia, la energía termosolar, las redes de distribución de fluidos térmicos o las bombas de calor.
No obstante, el programa de incentivos para las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en Andalucía varía, y no sólo se rige por las normas mencionadas anteriormente, sino que existen otras que, si está interesado, podrá informarse mejor en su propia página.
Los agricultores arremeten contra los aranceles de EE.UU. en el inicio de la recogida de la aceituna
El Gobierno español impulsa la energía solar para el autoconsumoEspaña es uno de los países que lidera la transición verde en Europa, aprobando nuevas inversiones en una serie de proyectos solares.Laura Rodríguez23 ago, 21 / ACTUALIZADO 24 ago, 21ÍndiceEl Gobierno de España, uno de los mayores mercados de energía solar de Europa, es uno de los que lidera la iniciativa de ofrecer varios planes de inversión para acelerar el despliegue de la capacidad de energía renovable.
En junio, la Comisión Europea aprobó el plan de España, un paso hacia la distribución de 69.500 millones de euros en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) entre 2021 y 2026. El FRR proporcionará hasta 672 500 millones de euros para apoyar las inversiones en toda la Unión Europea.
El presupuesto español destina el 40% de su financiación a medidas que apoyan los objetivos climáticos, como el despliegue de tecnologías para las energías renovables y el hidrógeno verde, junto con la movilidad sostenible, la eficiencia energética de los edificios y la descarbonización de la industria.
España tiene previsto invertir 6.100 millones de euros en tecnologías limpias y en el fomento del uso de las energías renovables. Los Estados miembros de la UE deben destinar el 37% de su presupuesto a la transición verde para poder optar a los fondos del FRR.
¿Cómo solicitar ayudas autoconsumo andalucía? del momento
No hay cifras oficiales, pero se calcula que ya se han instalado unos 10.000 sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo privado. Con la nueva legislación, son posibles cuatro tipos de sistemas de energía solar para los autoconsumidores españoles. Los pasos administrativos individuales que deben seguir para instalar su sistema de autoconsumo con o sin excedentes están ahora claramente definidos. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) publicó a principios de abril de 2019 un manual preliminar sobre los trámites necesarios. Su objetivo es aclarar el procedimiento de instalación y registro de sistemas de autoconsumo no sólo para el “prosumidor”, sino sobre todo para las empresas instaladoras, y apoyarlas en el proceso administrativo.
¿Cómo solicitar ayudas autoconsumo andalucía? online
Esta medida es una más de las que se llevarán a cabo con carácter de urgencia para abaratar el precio de la electricidad y reorientar la política energética española hacia el lado correcto, a través del Decreto Ley de Medidas Urgentes.
“A partir de ahora se incluye el derecho al autoconsumo sin cargos, el reconocimiento del derecho al autoconsumo compartido y el principio de simplificación administrativa y técnica para las pequeñas instalaciones” Teresa Ribera.
Proporciona una mayor independencia energética, además de contribuir a reducir las necesidades de la red eléctrica. Es una actividad que genera empleo. Y lo más importante, garantiza a los consumidores el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con nuestro planeta, permitiendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Además, gracias a la tecnología EnergySequence somos capaces de definir el potencial de generación fotovoltaica de nuestros clientes en cuestión de minutos, monitorizamos la planta y controlamos el ahorro y el retorno financiero de la inversión”.