Consumo solar frente a autoconsumo
En los últimos años, el aumento del autoconsumo fotovoltaico ha hecho que los paneles solares se conviertan en un elemento habitual en los paisajes urbanos y rurales de todo el mundo. El auge de este tipo de autoconsumo, que también forma parte de la lucha contra el cambio climático, es el resultado de los avances tecnológicos, la disminución del precio de los componentes necesarios para estas instalaciones, la reducción de la burocracia y las ayudas tanto a nivel local como nacional.
El término “fotovoltaico” se compone de las palabras “foto”, que proviene del griego “phos”, que significa “luz”; y “voltaico”, que se originó en el campo de la electricidad, como homenaje al físico Alessandro Volta, que inventó la pila. Por tanto, la energía fotovoltaica puede definirse como la energía producida por la luz. Aunque la era moderna de la tecnología solar comenzó en 1954, cuando los Laboratorios Bell descubrieron accidentalmente que los semiconductores de silicio dopados con ciertas impurezas eran hipersensibles a la luz, los paneles solares no se produjeron en masa hasta la década de 1990. Ahora son una parte esencial del aumento del autoconsumo fotovoltaico, que es el tipo de generación de electricidad más extendido para el autoconsumo.
Autoconsumo frente a consumo
De hecho, los inversores fotovoltaicos están diseñados para funcionar en paralelo con la red. Miden la tensión y la frecuencia de la red en su punto de conexión y suministran una potencia de salida sincronizada con esta tensión y frecuencia. Así, los inversores fotovoltaicos no generan un desajuste o inestabilidad en la instalación eléctrica.
Este consumo de energía en espera puede evitarse desconectando el sistema fotovoltaico por la noche, aunque esto no suele hacerse. La razón es que dicha desconexión requiere la instalación de equipos adicionales y una operación de conmutación diaria y la energía consumida por la noche no es significativa.
Solaredge consumption vs self-consumption
EDF Fenice offers comprehensive photovoltaic self-consumption solutions for all types of companies, providing the most efficient project design and 100% of the initial investment, from system installation to management, monitoring and maintenance.
We use a monitoring system dedicated exclusively to photovoltaic installations. This system is based on a web application that uses centralized information, which allows a real-time view of the company’s power production and energy consumption.
The system obtains continuous information from different field elements and data sources, allowing access from any device with internet access for the visualization of the production KPI’s, the analysis of their evolution and the detection of possible anomalies. This facilitates rapid resolution and remote intervention management.
Advanced energy management systems are an essential element for the present and future of any industry and have a significant impact on the company’s energy bill savings, as well as on the reduction of CO2 emissions into the atmosphere.
Calculadora de autoconsumo solar
Desde hace aproximadamente una década, los sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red se han hecho muy populares. Los sistemas conectados a la red son menos complejos, el cliente utiliza primero la energía producida dentro de la casa y el exceso de energía se devuelve a la red. La compañía eléctrica paga entonces al cliente en función de sus tarifas de interconexión solar. En los lugares en los que se dispone de medición neta, las soluciones de respaldo con baterías sólo se utilizan para
para proporcionar energía en situaciones de emergencia. Sin embargo, algunas compañías eléctricas están limitando la medición neta y dando a los clientes menos dinero por la energía enviada a la red que por la energía consumida de la red. Para los propietarios de viviendas que quieran protegerse de esta situación, la solución es el autoconsumo. En este modelo, en lugar de vender la energía a la red se puede almacenar en una batería y utilizarla por la noche. El siguiente gráfico muestra cómo utiliza la energía una vivienda tradicional:
Básicamente, una batería es un dispositivo de almacenamiento de energía que se instala para tomar la energía extra producida por la mayoría de los sistemas solares fotovoltaicos durante el día y almacenarla para usarla por la noche o en una situación de apagón. La mayoría de las soluciones de baterías residenciales disponibles ahora mismo tienen una capacidad de almacenamiento de unos 9,8 kWh. Dependiendo de las cargas críticas conectadas, pueden durar desde un día hasta un par de días si hace sol en el exterior y se pueden recargar. Ahora hay grandes empresas de baterías que ofrecen a los clientes grandes portales para mirar sus casas