Saltar al contenido

¿Cómo cambiar tarifa luz Repsol?

marzo 18, 2022
¿Cómo cambiar tarifa luz Repsol?

Repsol explora

La petrolera española Repsol ha anunciado una inversión de 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos de recarga rápida en sus gasolineras de España y Portugal. La entidad de crédito española ICO subvencionará el despliegue con 40,7 millones de euros.

En concreto, para finales de 2023 está previsto instalar un total de 592 puntos de recarga, de 50 kW cada uno, y 18 conexiones HPC, de 180 kW cada una, en 577 gasolineras de Repsol en España y 33 en Portugal. La red de recarga se extenderá a lo largo de los corredores mediterráneo y atlántico y suministrará exclusivamente electricidad procedente de energías 100% renovables.

Según Repsol, en la actualidad cuenta con 350 puntos de recarga, incluyendo 70 estaciones de carga rápida en la Península Ibérica, la mayoría de ellos en gasolineras. Para finales de 2022, se espera que su número aumente a 1.000. “Uno cada 50 kilómetros en los principales corredores viales de la Península Ibérica”, especifica el Grupo, que se ha marcado como objetivo la neutralidad climática para 2050. La red de recarga ya existente incluye, entre otras, la primera estación de recarga en España con almacenamiento de energía a través de baterías de segunda vida en la ciudad de Tolosa, así como los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida en gasolineras de Lopidana y Ugaldebieta, anuncia Repsol. También cuenta con una colaboración de carga rápida con Nissan.

Repsol png

La compañía energética española Repsol y la multinacional surcoreana de automoción Kia han firmado un acuerdo para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como otros servicios asociados a la movilidad eléctrica para particulares, empresas y concesionarios. Con este acuerdo, Repsol se convierte en proveedor homologado de Kia para vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables.

  ¿Cuántos campos solares hay en España?

La firma surcoreana ofrecerá a sus clientes en España la opción de instalar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de Repsol en sus hogares. Esto incluye la instalación “llave en mano” del punto de recarga en el hogar, el servicio de mantenimiento, la posibilidad de contratar una tarifa eléctrica de Repsol adaptada a cada vivienda y ventajas adicionales, como dos cargas gratuitas al mes exclusivas para los clientes de Kia.

Además, los clientes de las dos compañías podrán recargar sus vehículos en más de 250 puntos públicos de Repsol con un 50% de descuento si son clientes del suministro eléctrico doméstico de Repsol. Estos clientes también se beneficiarán de un crédito de hasta 150 euros en Waylet, la aplicación de pago de Repsol que se puede utilizar en las 3.400 estaciones de servicio de la compañía y en una amplia red de comercios. El acuerdo también contempla soluciones personalizadas de movilidad eléctrica para flotas, empresas y concesionarios.

Compañía petrolera Repsol

Este momento es digno de resaltar, dado el profundo impacto que la actual crisis sanitaria ha tenido hasta ahora en la industria petrolera, no sólo por el desplome de los precios del Brent, sino también por un fenómeno de destrucción de la demanda de petróleo inducido por un cierre sin precedentes.

Curiosamente, al anunciar un importante paso en el desarrollo de la capacidad renovable del grupo (adquisición del 51% de Seagreen 1, el mayor proyecto eólico marino de Escocia[3]), el director general de Total, Patrick Pouyanné, planteó la cuestión de la continuidad del sector en un momento en el que la electricidad está sustituyendo gradualmente al petróleo como principal fuente de energía del mundo. También hay que destacar que Eni anunció el 4 de junio de 2020 una nueva estructura empresarial consistente en una división de Recursos Naturales centrada en la cartera de petróleo y gas y en una división de Evolución Energética dedicada a la generación de energía, la transformación de productos y la comercialización de fósiles a bio, azul y verde.

  ¿Cómo funcionan los calentadores solares cuando no hay sol?

Estos anuncios sugieren un cambio gradual de paradigma entre las grandes empresas europeas, no sólo en lo que respecta a la sostenibilidad, sino también al alcance de los activos que se consideran relevantes en medio de la creciente concienciación sobre el cambio climático y la incertidumbre sobre los fundamentos de la demanda de petróleo.

Oficinas de Repsol

El precio de la electricidad cambia cada hora del día durante 24 horas. Estas horas se agrupan en franjas horarias: Pico (con el precio más alto), estándar (precio intermedio) y valle (precio más barato). Vamos a explicar cuáles son las franjas horarias de la electricidad en la actualidad.

La diferencia entre horas punta, estándar y valle tiene que ver con las horas del día en las que hay un mayor o menor consumo y el coste de producir la energía durante cada una de esas horas. Como norma general, en las tarifas con discriminación horaria el precio del kWh de electricidad es mayor durante el día (punta y estándar) que durante la noche (valle).

La semana pasada, entre el 13 de diciembre y el 19 de diciembre de 2021, hubo muy poca diferencia entre el precio máximo y el mínimo para cada hora del día. El precio medio de esa semana fue de 0,32772 euros/kWh, con un máximo el viernes (0,46270 euros/kWh) y un mínimo el lunes (0,28680 euros/kWh).

En 2021 es muy importante conocer el precio de la electricidad y cómo varía con respecto a las diferentes franjas horarias. Esto te ayudará a decidir si te sigue interesando tener una tarifa con discriminación por franja horaria o si prefieres contratar una tarifa con un precio estable o una tarifa eléctrica plana.

  ¿Cuál es la mejor empresa para instalar placas solares?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad