Saltar al contenido

Union europea y medio ambiente

junio 30, 2022

Clima de la UE

El informe de la AEMA de 2010 El medio ambiente europeo – estado y perspectivas (SOER 2010) llamó la atención sobre la urgente necesidad de que Europa cambie hacia un enfoque mucho más integrado para abordar los persistentes y sistémicos retos medioambientales y sanitarios. Identificó la transición hacia una economía verde como uno de los cambios necesarios para garantizar la sostenibilidad de Europa a largo plazo (AEMA, 2010d). En general, el análisis presentado hasta ahora en este informe, resumido en la Tabla 6.1, ofrece pruebas limitadas de los avances hacia este objetivo.

Como se ilustra en la Tabla 6.1, el capital natural de Europa aún no se protege, conserva y mejora al nivel necesario para alcanzar las ambiciones del Séptimo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente. Por ejemplo, se considera que una elevada proporción de especies protegidas (60%) y de tipos de hábitat (77%) se encuentran en un estado de conservación desfavorable, y Europa no está en vías de cumplir su objetivo general de detener la pérdida de biodiversidad para 2020, aunque sí se están cumpliendo algunos objetivos más específicos.

Europa Cambio climático

Un eslogan muy repetido sostiene que la lucha contra el cambio climático se ganará o se perderá en las ciudades. Las ciudades impulsan muchas soluciones pioneras a nivel local; sin embargo, se enfrentan a una serie de retos para avanzar en el progreso del clima. La nueva misión de la UE Ciudades Neto Cero tiene el potencial de hacer avanzar su papel en la transición ecológica, pero no está exenta de desafíos.

  Texto instructivo sobre el cuidado del medio ambiente

Mejorar el uso de materiales circulares por parte de la industria es clave para lograr la economía circular de Europa. El principal instrumento normativo, la Directiva sobre emisiones industriales, lo respalda en cierta medida y la reciente propuesta de la Comisión para modificarla supondrá un nuevo impulso. Sin embargo, hay límites a lo que la regulación puede lograr.

La economía circular implica un importante cambio de paradigma, en el que las economías se alejan de un modelo de “tomar-hacer-residuos” para pasar a un modelo sostenible. Para facilitar una transición justa hacia una economía circular global, la UE debe tratar de cooperar con sus socios comerciales.

La Comisión Europea celebró una consulta pública para recabar opiniones sobre la aplicación de la Iniciativa sobre Polinizadores de la UE y recoger sugerencias sobre cómo reforzar el marco actual sobre los polinizadores silvestres para cumplir su objetivo a largo plazo de invertir el declive de los polinizadores para 2030.

Acuerdo ecológico europeo

El documento apoya los objetivos de medio ambiente y acción climática del Pacto Verde Europeo. Ofrece una oportunidad para que la UE en su conjunto reitere nuestro compromiso con la visión del 7º PMA para 2050: queremos garantizar el bienestar para todos, manteniéndonos dentro de los límites planetarios.

El 8º PMA exige el compromiso activo de todas las partes interesadas en todos los niveles de gobernanza, para garantizar la aplicación efectiva de la legislación de la UE en materia de clima y medio ambiente. Constituye la base de la UE para alcanzar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  Futbol y medio ambiente

El 8º PMA tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía neutra desde el punto de vista climático, eficiente en el uso de los recursos y regenerativa, que devuelva al planeta más de lo que toma. Reconoce que el bienestar humano y la prosperidad dependen de la salud de los ecosistemas en los que operamos.

Para medir y comunicar si la UE está en camino de cumplir estos objetivos, el 8º PMA sugiere establecer un nuevo marco de seguimiento. Esto ayudará a la UE y a sus países miembros a determinar hasta qué punto estamos viviendo bien, dentro de los límites del planeta.

Normativa de la UE sobre sostenibilidad

Los Programas de Acción Medioambiental proporcionan un marco político general para la política medioambiental de la Unión Europea en el que se definen los objetivos más importantes a medio y largo plazo y se recogen en una estrategia básica, incluyendo, en su caso, medidas concretas. Los Programas de Acción Medioambiental se remontan a una conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en octubre de 1972, en la que se acordó que era esencial una política comunitaria común en materia de medio ambiente y se pidió a la Comisión que elaborara un Programa de Acción Medioambiental. El Tratado de Maastricht de 1992 creó una base contractual para la adopción de Programas de Acción Medioambiental. Cuando el Tratado de Lisboa entró en vigor, esta base contractual se estableció en el artículo 192 (3) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. En virtud de esta disposición, los Programas de Acción Medioambiental son emitidos a propuesta de la Comisión por el Parlamento Europeo y el Consejo en un procedimiento legislativo ordinario, por lo que son actos legislativos formales.

  Experimentos de medio ambiente para niños
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad