Opinión actual sobre la sostenibilidad medioambiental
Más cifras Como banco climático de la UE, actuamos para preservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Invertimos en proyectos en más de 160 países proporcionando préstamos y asesoramiento. Nuestro apoyo actúa como catalizador para movilizar la financiación privada al animar a otros inversores públicos y privados a igualar nuestra inversión a largo plazo.
Apoyamos proyectos que protegen el medio ambiente en el que vivirán nuestros hijos, al tiempo que innovamos para que su futuro sea más próspero. De acuerdo con nuestro enfoque responsable de la inversión, las cuestiones medioambientales y sociales se reflejan en todos nuestros proyectos.
Comprobamos cuidadosamente que nuestros proyectos cumplen nuestros principios y normas medioambientales y sociales y se ajustan a nuestros compromisos de responsabilidad corporativa. Nuestras actividades medioambientales incluyen:Naturaleza y biodiversidadLa naturaleza y la biodiversidad son esenciales para la vida. Aproximadamente la mitad del PIB mundial se genera gracias a los recursos naturales. La pérdida de biodiversidad y la crisis climática van de la mano.
Ejemplos de sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad se basa en un principio sencillo: todo lo que necesitamos para nuestra supervivencia y bienestar depende, directa o indirectamente, de nuestro entorno natural. Perseguir la sostenibilidad es crear y mantener las condiciones en las que los seres humanos y la naturaleza pueden existir en armonía productiva para apoyar a las generaciones presentes y futuras.
La Ley Nacional de Política Medioambiental de 1969 comprometió a los Estados Unidos con la sostenibilidad, declarando que es una política nacional “crear y mantener las condiciones en las que los seres humanos y la naturaleza puedan existir en armonía productiva, que permitan satisfacer las necesidades sociales, económicas y de otro tipo de las generaciones presentes y futuras”.
Esta base de datos es un inventario de indicadores de sostenibilidad clasificados en un único sistema. Su diseño ayuda a los investigadores y a las partes interesadas a identificar indicadores específicos relevantes para partes del ecosistema como el aire, el agua, la energía, los riesgos para la salud humana y las comunidades en general. Se está desarrollando una herramienta web que incluye el DOSII, el índice de bienestar humano y el índice de calidad ambiental.
Garantizar la sostenibilidad medioambiental
Un paseo por la playa o una caminata por el bosque nos recuerda que nuestros bosques, arrecifes de coral e incluso nuestros desiertos actúan como ejemplos de sistemas sostenibles. Aprende más sobre la sostenibilidad medioambiental para ver su importancia y el papel que puedes desempeñar.
Según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas (ONU), la sostenibilidad medioambiental consiste en actuar de forma que se garantice que las generaciones futuras dispongan de los recursos naturales necesarios para vivir de forma igual, si no mejor, que las actuales.
Aunque no sea universalmente aceptada, la definición de la ONU es bastante estándar y se ha ampliado a lo largo de los años para incluir perspectivas sobre las necesidades y el bienestar humanos, incluyendo variables no económicas, como la educación y la salud, el aire y el agua limpios y la protección de la belleza natural.
La primera definición alternativa procede de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuya labor está impulsada por el hecho de que los modelos de producción y consumo mundiales están destruyendo la naturaleza a un ritmo persistente y peligrosamente elevado.
Sostenibilidad social
Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra caso, caña, cuidado).
Nos encontramos en un momento crítico: la acción humana nos ha llevado a causar un daño irreparable a nuestro planeta, la fuente misma de nuestra existencia y bienestar. Para garantizar un futuro en el que podamos prosperar, se necesitan urgentemente acciones colectivas e individuales para situar nuestra sociedad y nuestra economía en una senda sostenible. Los jóvenes se han mostrado especialmente reivindicativos y activos, exigiendo cambios y pidiendo a los poderes públicos que actúen con urgencia para proteger el clima y el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras. Muchos consideran que la escuela no les da una comprensión adecuada del cambio climático, del medio ambiente y de cómo vivir y actuar de forma más sostenible
Bajo el liderazgo de la Presidenta von der Leyen, la Comisión ha presentado, con el Pacto Verde Europeo, una ambiciosa estrategia para lograr la sostenibilidad y los cambios transformadores necesarios en toda nuestra economía y sociedad. El desarrollo sostenible es un principio básico de la Unión Europea y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es un objetivo prioritario de las políticas internas y externas de la Unión. Alineando la acción en una serie de ámbitos políticos, como la energía, el medio ambiente, la movilidad y la agricultura, la UE aspira a una transición verde que sea justa e integradora. Al igual que todos los sectores, la educación y la formación deben actuar también para responder a la emergencia climática y a la crisis planetaria, tanto en su propio funcionamiento como, sobre todo, en la forma de preparar a los alumnos para el futuro.