Reciclaje de ensayos
A medida que la gestión de los recursos y los residuos se convierte en un reto cada vez más acuciante para los países de todo el mundo, lo cierto es que tanto las empresas como las comunidades, las familias y los individuos deben comprometerse a que el reciclaje forme parte de sus vidas.El reciclaje beneficia a la sociedad porque:En resumen, el reciclaje reduce significativamente el impacto que los materiales fabricados tienen en el medio ambiente. Para empezar, el reciclaje reduce la necesidad de materias primas en el proceso de fabricación, y los productos reciclados suelen requerir menos agua y energía para su producción que los productos fabricados con materiales vírgenes.
¿Qué se puede reciclar? Lamentablemente, no todo se puede reciclar. Esta guía le da una idea de los tipos de papel que pueden y no pueden ser reciclados:ReciclableNo reciclableRecuerde mantener todo el papel para reciclar limpio y seco.Para obtener información sobre cómo reciclar otros materiales, visite la Asociación de Reciclaje de Papel de Sudáfrica y el Foro Nacional de Reciclaje.
¿Vale la pena reciclar?
El reciclaje es una de las formas más fáciles y tangibles de actuar en favor del planeta. Es una demostración visible de cuidado y conservación, y da un ejemplo positivo a los niños, las familias y las comunidades. Reciclar es una actividad que nos hace sentir bien… ¿pero realmente ayuda al medio ambiente? Por supuesto que sí.
El reciclaje ahorra energía y agua, reduce la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, mejora la calidad del aire y del agua, preserva el espacio de los vertederos y conserva los recursos naturales. No tiene sentido utilizar el papel, el plástico, el vidrio, el aluminio, el acero y los productos derivados del petróleo una vez y luego tirarlos. Podemos aprovechar las materias primas y la energía que ya se han empleado en su producción. El reciclaje es más limpio y eficiente desde el punto de vista energético que la extracción, el refinado y el procesamiento de nuevos artículos a partir de las materias primas.
Lo que se puede reciclar
El reciclaje se ha convertido en una parte importante de nuestra vida cotidiana, y los líderes de todo el mundo están reuniendo recursos para encontrar formas nuevas e innovadoras de llevar el reciclaje a un nuevo nivel. Desde el nivel individual hasta el de las empresas, industrias e incluso países enteros, hay una multitud de beneficios ambientales de alto valor que vienen con el reciclaje. He aquí algunas de las principales razones por las que el reciclaje es beneficioso para todos nosotros.
Uno de los principales beneficios del reciclaje, tanto a escala personal como regional, es que ayuda a reducir la cantidad de residuos que proliferan en los centros de servicio de residuos de los vertederos. Como resultado, se reduce el riesgo de que los gases naturales, los productos químicos tóxicos y otras sustancias nocivas se filtren en el ecosistema local. Garantizar que el medio ambiente local se mantenga limpio y seguro para los que viven cerca de los vertederos, cada vez más numerosos, es fundamental.
El reciclaje, a escala nacional e internacional, contribuye a mejorar la vida y el hábitat de las personas y la fauna local al reducir la cantidad de madera, agua y minerales utilizados en los procesos de fabricación. Los bosques no se talan para proporcionar nuevo papel cuando se utiliza papel reciclado en su lugar, y se fomenta la replantación de árboles en zonas que anteriormente proporcionaban recursos de papel.
Formas de reciclaje
Aunque esta frase tan pegadiza es una norma fácil de cumplir, sólo nos hace cuestionarnos más. Por eso, en esta guía, veremos las formas en que el reciclaje ayuda al medio ambiente. Poco después, hablaremos de los materiales más comunes que se pueden separar y reciclar, así como de por qué es importante reciclar esos materiales.
Cuando reciclamos plástico, reducimos la necesidad de fabricar más plástico. Al reciclar el papel, contribuimos a reducir la deforestación y a evitar la tala de árboles. Al separar las latas y otros metales contribuimos a reducir la dañina minería y nuestra creciente necesidad de materias primas.
Se necesita mucha más energía para crear materiales industriales desde cero que para reformar materiales viejos y reutilizarlos. Por ejemplo, se calcula que “el reciclaje del aluminio ahorra entre el 90% y el 95% de la energía necesaria para fabricar aluminio a partir del mineral de bauxita”. El reciclaje ahorra energía porque los materiales reciclados no obligan a las fábricas a gastar tantas emisiones de gases de efecto invernadero como si hubieran creado el mismo artículo de nuevo desde cero utilizando materias primas.