Agenda 2030 español
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con sus 169 metas, constituyen el núcleo de la Agenda 2030. Equilibran las dimensiones económica, social y ecológica del desarrollo sostenible, y sitúan por primera vez la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible en la misma agenda.
Los ODS deben ser alcanzados en todo el mundo, y por todos los Estados miembros de la ONU, para 2030. Esto significa que todos los Estados están llamados a desempeñar por igual su papel en la búsqueda de soluciones compartidas para los urgentes desafíos del mundo. Suiza también está obligada a aplicar los Objetivos a nivel nacional. Además, se van a crear incentivos para animar a los actores no gubernamentales a contribuir cada vez más activamente al desarrollo sostenible.
2030 agenda deutsch
Los problemas reciben mucha cobertura en las noticias, pero también merecen atención los planes para solucionarlos. En 2015, el mundo se reunió en torno a una ambiciosa visión de un mundo más seguro, saludable y próspero para 2030. Esta agenda, articulada a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se diseñó intencionadamente para representar un nuevo enfoque del desarrollo, enhebrando las dimensiones económica, social y medioambiental, y reconociendo que las decisiones y los enfoques están relacionados y tienen sinergias y compensaciones.
Ahora la agenda cumple cuatro años, y el próximo mes de septiembre, los líderes mundiales se reunirán por primera vez desde que se adoptaron los objetivos para debatir qué progresos se están haciendo y qué más se necesita. La reunión de septiembre se basará en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF), que se celebrará en julio y en el que se revisarán seis objetivos específicos:
Una forma de medir el progreso es centrarse en las “5 P” que dan forma a los ODS: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Asociaciones. Las 5 P ponen de relieve que los ODS son un marco interrelacionado en lugar de un grupo de objetivos aislados. El progreso en una P debe equilibrar y apoyar el progreso en otra. Volver a centrarse en las “5 P” resulta especialmente pertinente este año, dada su clara e intencionada alineación con los objetivos que se examinan en el HLPF. Echemos un vistazo.
Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030
Los científicos llevan años advirtiéndonos de que los problemas medioambientales, consecuencia de la actividad humana, representan un peligro tanto para nuestra salud como para la del planeta. El coronavirus nos ha demostrado que no somos inmunes a estas amenazas y su impacto no debe hacernos olvidar el gran reto de la humanidad: la lucha contra el cambio climático. Organizaciones como la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ya se han pronunciado a favor de una Recuperación Verde para superar esta crisis sanitaria, financiera y social siguiendo el camino trazado por la Agenda 2030 en la búsqueda de un mundo más sostenible.
El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan que se propone alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. Esta Agenda se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desglosados a su vez en 169 metas, que deben cumplirse de aquí a 2030 con la intención de “no dejar a nadie atrás”. La amenaza del cambio climático es ahora más real que nunca y los ODS son cruciales si queremos evitar comprometer el futuro de nuestros hijos.
Objetivos de desarrollo sostenible deutsch
Estamos decididos a proteger el planeta de la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático, para que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Estamos decididos a fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz ni paz sin desarrollo sostenible.
12. Reafirmamos todos los principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, incluido, entre otros, el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, tal como se establece en su principio 7.
23. Las personas vulnerables deben ser empoderadas. Entre las personas cuyas necesidades se reflejan en la Agenda se encuentran todos los niños, los jóvenes, las personas con discapacidad (de las cuales más del 80% viven en la pobreza), las personas que viven con el VIH/SIDA, las personas mayores, los pueblos indígenas, los refugiados y los desplazados internos y los migrantes. Resolvemos adoptar nuevas medidas y acciones eficaces, de conformidad con el derecho internacional, para eliminar los obstáculos y las limitaciones, reforzar el apoyo y satisfacer las necesidades especiales de las personas que viven en zonas afectadas por emergencias humanitarias complejas y en zonas afectadas por el terrorismo.