Saltar al contenido

Ministra medio ambiente psoe

junio 30, 2022

Esposa del Presidente de España

El candidato a presidente del gobierno español y del Partido Socialista Español (PSOE), Pedro Sánchez, se dirige a sus partidarios durante el último mitin de campaña en Valencia, el 26 de abril de 2019, antes de las elecciones generales del 28 de abril.

España acude este domingo a las urnas para celebrar sus terceras elecciones generales en cuatro años, mientras el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, trata de salir del bloqueo político en el que se encuentra su país y que le ha impedido gobernar. En los últimos cinco años, el ascenso de nuevas fuerzas políticas -incluida la extrema derecha- y una crisis constitucional por el intento de los dirigentes catalanes de separarse unilateralmente de España, han transformado el panorama político, poniendo patas arriba el sistema bipartidista en el que el Partido Socialista Obrero de Izquierda (PSOE) y el Partido Popular de Derecha (PP) han gobernado desde la década de 1980. Con un 30% de votantes aún indecisos, el futuro político de España nunca ha sido tan incierto.

Aunque es probable que el PSOE de Sánchez aumente su número de diputados, necesitaría el apoyo de Podemos y de los pequeños partidos nacionalistas para gobernar. “Pedro Sánchez hará todo lo posible por establecer una coalición lo antes posible”, dice Toygur. Pero, añade, puede que no se produzca. “Nadie quiere tener que celebrar otras elecciones, pero nadie lo descarta”.

Josep borrell

María Cristina Narbona Ruiz (nacida el 29 de julio de 1951) es una política española que actualmente ocupa el cargo de Vicepresidenta Primera del Senado. También preside el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

  Consejos para la conservacion del medio ambiente

Narbona nació en Madrid. A los 12 años emigró a Roma con sus padres, donde se licenció en Económicas antes de regresar a España en 1975[1][2]. Posteriormente, fue profesora en la Universidad de Sevilla y trabajó en la Junta de Andalucía[3]. En 1993 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE)[2]. Representa a Madrid en el Congreso de los Diputados desde el año 2000.

Manifiesto del Psoe

El año 2016 fue un punto de inflexión: se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y entró en vigor el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Estos enviaron un mensaje político global sobre la necesidad de transformar nuestro sistema económico para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar para todos.

La cuestión fundamental ahora es cómo alcanzar los ambiciosos objetivos que establecen. Una parte necesaria de la respuesta será el paso a una bioeconomía circular para aumentar el uso de materias primas y productos renovables no fósiles de forma sostenible y eficiente en cuanto a recursos.  El nuevo estudio From Science to Policy del Instituto Forestal Europeo analiza lo que requeriría una estrategia de bioeconomía circular, especialmente en el contexto europeo.

Janez Potocnik es copresidente del Panel Internacional de Recursos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ex comisario europeo (2004-2014) y ex ministro de Asuntos Europeos de Eslovenia (2002-2004).

Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico

Teresa Ribera Rodríguez (nacida el 19 de mayo de 1969) es una jurista, profesora universitaria y política española que ejerce como ministra para la Transición Ecológica de España desde 2018, tras la llegada al poder del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el éxito de la moción de censura contra Mariano Rajoy. En 2020 fue nombrada vicepresidenta cuarta del Gobierno y en 2021 ascendió a vicepresidenta tercera.

  Empresas medio ambiente murcia

Entre 2008 y 2011 ocupó el cargo de secretaria de Estado de Cambio Climático en el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Entre 2014 y 2018 fue directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, con sede en París.

Ribera pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado del que es funcionaria excedente desde 2012[1]. Ribera ha sido profesora asociada del Departamento de Derecho Público y Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid[1].

Ribera ha ocupado diversos cargos técnicos en la administración pública, como el de Jefa de Coordinación del Ministerio de Fomento y el de Asesora Técnica en el Gabinete del Subsecretario de Medio Ambiente y Jefa del área de Cumplimiento y Desarrollo. Entre 2004 y 2008 fue directora general de la Oficina de Cambio Climático y entre 2008 y 2011 asumió la Secretaría de Estado de Cambio Climático (en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) durante el Gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero[2].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad