Importancia del entorno del aula
En Tiger, el entorno del aula se considera una herramienta de aprendizaje y una forma de hacer participar a los niños y celebrar su éxito. Un entorno de clase eficaz es un recurso interactivo que apoya la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Crea un sentido de pertenencia y construye un “sentimiento de comunidad”. Unas aulas limpias y ordenadas contribuyen a crear un entorno de aprendizaje útil. Todo el mundo, incluidos los niños, se responsabiliza de nuestro entorno físico, incluidas las zonas más allá de las aulas, como los pasillos, los vestuarios y el espacio del corazón de la escuela.
Las exposiciones en Tiger tienen muchos propósitos, por ejemplo, centrar la atención, estimular, celebrar e interactuar. Los expositores ayudan a promover el aprendizaje de los niños y a fomentar su comprensión de una materia. Cada clase tiene: paredes de trabajo separadas de matemáticas e inglés, con ejemplos de trabajos excelentes, tableros que celebran el trabajo transversal de los niños, paredes de trabajo de las asignaturas, valores y reglas de la escuela. Los tableros del pasillo y del espacio del corazón muestran el trabajo de alta calidad de los niños de todos los cursos, cubriendo una serie de áreas temáticas.
Entorno del aula
¿Cuáles son los ingredientes clave de un entorno de aprendizaje eficaz en la escuela primaria? En este Best Practice Focus, Matt Bromley examina los datos de la investigación y ofrece algunos principios clave e ideas prácticas para crear entornos de aprendizaje positivos
Para que los niños se sientan preparados y capaces de aprender, el entorno de aprendizaje es importante, tanto en la escuela como en el aula. En este Best Practice Focus, Matt Bromley ofrece consejos prácticos e ideas al examinar algunas de las formas en que podemos crear las condiciones físicas, sociales y emocionales para apoyar el aprendizaje de nuestros niños.Considera sus seis sellos distintivos de los entornos de aprendizaje eficaces y positivos y destila y se basa en la evidencia de la investigación, ofreciendo implicaciones prácticas e ideas.Considera el entorno físico, incluyendo la temperatura, la luz y el ruido; cómo construir el entorno social, y cómo utilizar el entorno emocional para impulsar la motivación de los alumnos.Este Best Practice Focus fue publicado en mayo de 2021 y se puede descargar haciendo clic en el botón de esta página.
Entorno de aprendizaje de la escuela primaria
El estudio de las condiciones físicas, sociales y académicas (curriculares) del entorno y la organización administrativa de las escuelas se han relacionado con los ambientes escolares y el bienestar de los estudiantes (Corral-Verdugo et al., 2015). En la actualidad, es más común encontrar estudios empíricos que identifican el impacto de los ambientes escolares en el bienestar de los estudiantes. Por ejemplo, se ha encontrado que los ambientes escolares seguros y el bienestar de los estudiantes son variables significativa y fuertemente interrelacionadas en la investigación de diversos tipos de necesidades de los estudiantes (Kutsyuruba et al., 2015).
A finales del siglo XX, la psicología ambiental centró su atención en el estudio de los entornos escolares, concretamente en aspectos de las condiciones prácticas como la ergonomía y la arquitectura, considerando aspectos físicos particulares del entorno escolar y su papel en el proceso de enseñanza aprendizaje e incluso asociándolo con el rendimiento académico (Holahan, 1986; Gump, 1987; Bell et al., 1990; Gifford, 2007; Amedeo et al., 2008).
Entorno de aprendizaje escolar
ResumenUn número creciente de investigaciones ha establecido que las experiencias del entorno de aprendizaje de los estudiantes en la escuela contribuyen a su aprendizaje y rendimiento. En particular, las interacciones de apoyo entre profesores y estudiantes se han mencionado como características de un entorno de aprendizaje poderoso y se han relacionado con el aprendizaje y el compromiso académico de los estudiantes desde diferentes perspectivas (Opdenakker y Minnaert, 2011). Un marco teórico global que conecta las interacciones profesor-alumno con el compromiso académico de los estudiantes es la Teoría de la Autodeterminación (TAD; Deci y Ryan, 2000, 2002).Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
En: Zandvliet, D., Brok, P.d., Mainhard, T., Tartwijk, J.v. (eds) Interpersonal Relationships in Education. Advances in Learning Environments Research. SensePublishers, Rotterdam. https://doi.org/10.1007/978-94-6209-701-8_11Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard