Oroeco
La conciencia medioambiental de la población va en aumento. Cada vez somos más los que unimos nuestros esfuerzos para vivir de forma sostenible. Ya sea ahorrando agua o energía, reciclando residuos, eligiendo energías renovables o moviéndose sin generar emisiones. Afortunadamente, la tecnología va en la misma dirección: ahora podemos contar con muchas aplicaciones para mejorar nuestro esfuerzo diario de cuidado del medio ambiente.
Los habitantes de la Tierra producen una media de casi cuatro toneladas de CO2 al año. Esa es la huella de carbono que cada persona deja en el planeta. Una huella que añade gases de efecto invernadero a la atmósfera cada año y que provoca el empeoramiento del cambio climático.
La App Planeta es una nueva herramienta para ayudarte a llevar un estilo de vida que cuide mejor la Tierra, con consejos prácticos diarios sobre cómo puedes reducir esa huella de carbono. Registra tus éxitos diarios y gana puntos que te permitan pasar al siguiente nivel en Tu camino hacia la sostenibilidad.
Descárgate la aplicación y en minutos conocerás tu huella de CO2 en función de tu estilo de vida. Elige los hábitos de vida sostenible a los que quieres comprometerte cada semana, y aprende cada día nuevos consejos y trucos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
Aplicación de acción climática
NOVEDAD: los países ricos no sólo no aportan los 100.000 millones de dólares que prometieron en financiación climática al mundo en desarrollo, sino que los que se han aportado simplemente se han desviado de los programas de ayuda existentes. @CAREGlobal sobre un escándalo mundial, con @JohnNordboCARE #G7 https://www.forbes.com/sites/davidrvetter/2022/06/27/as-g7-meets-the-worlds-richest-nations-water-down-aid-and-climate-finance/?sh=3e0e434d1486
La #FinanciaciónClimática de los países del #G7 DEBE ser “nueva y adicional” como se prometió. El último informe de @CARE muestra que la mayor parte de la financiación comunicada por los países ricos procede en realidad de los presupuestos de ayuda al desarrollo. #ThatsNotNewMoney #JusticiaClimática
A medida que el agua retrocede, se necesitará un apoyo masivo para la respuesta y la rehabilitación. Con el apoyo de los donantes y de nuestros socios, nos comprometemos a permanecer sobre el terreno y a ayudar a las familias afectadas a hacer frente a las consecuencias de las inundaciones.
Geco air
Nuestro objetivo de fabricar productos con un impacto neto de carbono nulo para 2030 va de la mano de nuestro compromiso con los más afectados por el cambio climático, y con las comunidades mundiales que están encontrando soluciones y emprendiendo acciones inclusivas para combatirlo.
Nos esforzamos por reducir al máximo nuestras emisiones. Pero hay algunas emisiones que aún no podemos evitar. Para eliminar las emisiones de carbono inevitables de la atmósfera, estamos empezando con soluciones basadas en la naturaleza. Junto con Conservation International (CI) y Goldman Sachs, hemos creado el Fondo Restore, de 200 millones de dólares, para invertir en soluciones naturales para el clima, al tiempo que se busca generar un rendimiento financiero. Los bosques, humedales y praderas del mundo tienen un importante papel que desempeñar en la consecución de los objetivos climáticos mundiales. Ya estamos trabajando con CI para restaurar de forma natural las sabanas degradadas de las colinas de Chyulu en Kenia, demostrar nuevos modelos innovadores con 27.000 acres de bosque de manglar en la costa de Colombia, y conservar la selva amazónica de la pérdida en la Zona de Reserva del Río Nieva del norte de Perú. A través del Fondo Restore, nos proponemos eliminar al menos 1 millón de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Todos estos esfuerzos combinados ayudarán a secuestrar carbono, a restaurar los ecosistemas y a involucrar a las comunidades locales e indígenas, a la vez que nos ayudan en el camino hacia nuestro objetivo de neutralidad de carbono para 2030.
Buena guía
Early Childhood Environment Rating Scale®, 3ª ed. — Una revisión exhaustiva de la ECERS-R™, diseñada para evaluar programas de grupo para niños de edad preescolar y jardín de infancia, de 3 a 5 años. La escala total consta de 35 ítems.
The Family Child Care Environment Rating Scale®, 3rd ed. — Una revisión exhaustiva del FCCERS-R™, diseñada para evaluar los programas de cuidado infantil familiar realizados en el hogar del proveedor. La escala total consta de 33 ítems.
The Infant/Toddler Environment Rating Scale®, 3rd ed. — Una revisión exhaustiva del ITERS-R™, diseñada para evaluar programas de grupo para niños desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. La escala total consta de 33 ítems.
The School-Age Care Environment Rating Scale® — Una edición actualizada del SACERS™, diseñada para evaluar grupos antes y después de la escuela. La escala total consta de 47 ítems, incluyendo 6 ítems suplementarios para programas que inscriben a niños con discapacidades.
Nuestras escalas están diseñadas para evaluar la calidad del proceso en un grupo de atención a la primera infancia o a la edad escolar. La calidad del proceso consiste en las diversas interacciones que tienen lugar en un aula entre el personal y los niños, el personal, los padres y otros adultos, entre los propios niños, y las interacciones que los niños tienen con los numerosos materiales y actividades del entorno, así como aquellas características, como el espacio, el horario y los materiales que apoyan estas interacciones. La calidad del proceso se evalúa principalmente a través de la observación y se ha comprobado que es más predictiva de los resultados de los niños que los indicadores estructurales, como la proporción de personal por niño, el tamaño del grupo, el coste del cuidado e incluso el tipo de cuidado, por ejemplo, centro de cuidado infantil u hogar de cuidado infantil familiar (Whitebook, Howes y Phillips, 1995).