Saltar al contenido

¿Qué es hidrógeno verde y para qué sirve?

marzo 17, 2022
¿Qué es hidrógeno verde y para qué sirve?

Stock de sistemas de hidrógeno verde

Descarbonizar el planeta es uno de los objetivos que los países de todo el mundo se han marcado para 2050. Para lograrlo, descarbonizar la producción de un elemento como el hidrógeno, dando lugar al hidrógeno verde, es una de las claves, ya que éste es actualmente responsable de más del 2 % de las emisiones totales de CO2 a nivel mundial. Descubra cómo se consigue y cuál será su impacto en las próximas décadas.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza. Como señala la AIE, la demanda mundial de hidrógeno para su uso como combustible se ha triplicado desde 1975 y ha alcanzado los 70 millones de toneladas anuales en 2018. Además, es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.

El hidrógeno tiene una larga relación con la industria. Este gas se ha utilizado como combustible para coches, naves aéreas y espaciales desde principios del siglo XIX. La descarbonización de la economía mundial, un proceso inaplazable, dará más protagonismo al hidrógeno. Además, si su coste de producción se reduce en un 50 % de aquí a 2030, como prevé el Consejo Mundial del Hidrógeno, estaremos sin duda ante uno de los combustibles del futuro.

Sistemas de hidrógeno verde

El hidrógeno verde tiene unas emisiones de carbono significativamente inferiores a las del hidrógeno gris, que se produce mediante el reformado al vapor del gas natural, que constituye la mayor parte del mercado del hidrógeno. El hidrógeno verde producido por la electrólisis del agua representa menos del 0,1% de la producción total de hidrógeno[3] y puede utilizarse para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la producción de acero y cemento, y contribuir así a limitar el cambio climático.

  ¿Cuántos kWh produce 1 kg de hidrógeno?

El elevado coste de producción es el principal factor que explica el escaso uso del hidrógeno verde. No obstante, se espera que el mercado del hidrógeno crezca, y algunas previsiones apuntan a que el coste de producción del hidrógeno bajará de 6 dólares/kg en 2015 a unos 2 dólares/kg en 2025. En 2020, las principales empresas europeas anunciaron planes para cambiar sus flotas de camiones a la energía del hidrógeno.

El hidrógeno verde puede mezclarse con los gasoductos de gas natural existentes, y también utilizarse para producir amoníaco verde, el principal componente de la producción de fertilizantes. Se sugiere que el amoníaco verde será competitivo en costes con el amoníaco producido de forma convencional (amoníaco gris) en 2030.

Producción de hidrógeno verde

La crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta nuestra generación. Aunque la energía eólica es esencial para la lucha, la energía eólica por sí sola no bastará para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de las Naciones Unidas de evitar un aumento de la temperatura global de 2 °C. Descarbonizar todos los sectores de la economía, incluida la industria pesada y el transporte, requiere pasión e ingenio.

Los electrolizadores que se utilizan para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno pueden, si se alimentan con energía renovable, producir hidrógeno sin ninguna emisión de gases de efecto invernadero. El hidrógeno generado de este modo suele denominarse hidrógeno verde.

Con el hidrógeno verde como puente, la electricidad verde puede transformarse en un combustible para el transporte, o como materia prima en procesos industriales, donde actualmente no existen alternativas neutras para el clima. El hidrógeno verde y los combustibles derivados, como el amoníaco verde, nos permitirán poner la energía eólica en el depósito de combustible de un buque portacontenedores. De este modo, el hidrógeno puede ampliar considerablemente el potencial de descarbonización de las fuentes de energía renovables.

  ¿Cómo funciona motor pila hidrógeno?

Noticias sobre los sistemas de hidrógeno verde

Parece que el futuro ha llegado, ya que siete de los mayores desarrolladores de proyectos de hidrógeno verde se han unido para lanzar la Iniciativa de Catapulta del Hidrógeno Verde, en un intento de multiplicar por 50 la producción de hidrógeno verde en los próximos seis años.

El hidrógeno verde se produce mediante energías renovables y electrólisis para dividir el agua, y es distinto del hidrógeno gris, que se produce a partir del metano y libera gases de efecto invernadero a la atmósfera, y del hidrógeno azul, que captura esas emisiones y las almacena bajo tierra para evitar que causen el cambio climático.

Un análisis reciente sugiere que 2 dólares/kg es un punto de inflexión potencial que hará que el hidrógeno verde y sus combustibles derivados sean competitivos en múltiples sectores, como la producción de acero y fertilizantes, la generación de energía y el transporte marítimo de largo alcance. El amoníaco verde, que se fabrica a partir del hidrógeno verde, se está probando como posible sustituto de los combustibles fósiles en la generación de energía térmica, lo que reduciría en gran medida la intensidad de las emisiones de la infraestructura energética existente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad