Producción de hidrógeno en Chile
Chile busca posicionarse como líder mundial en la producción de hidrógeno verde y ha anunciado una serie de proyectos en las zonas del norte y del sur del país. Las iniciativas están siendo promovidas por Enel Green Power, Linde, ENGIE, Air Liquide, GNL Quintero y CAP, y atraerán 1.000 millones de dólares en inversiones.
Chile avanza con paso firme en sus esfuerzos por posicionarse como líder mundial en energías renovables, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. El país está aprovechando las ventajas naturales, como tener la mayor radiación solar del mundo y excelentes recursos eólicos, así como su talento humano local. El hidrógeno verde será una parte importante de esta estrategia.
Chile acogerá la cuarta Cumbre del Hidrógeno Verde el 19 de enero. El evento virtual reunirá a miles de personas en torno al desarrollo de iniciativas de hidrógeno verde en Chile y América Latina.
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile ha seleccionado seis propuestas en la primera convocatoria para desarrollar plantas de producción de hidrógeno verde en Chile, con el objetivo de acelerar el desarrollo de estas iniciativas. Las instalaciones deberán entrar en funcionamiento a más tardar en diciembre de 2025. Permitirán a Chile responder a los desafíos del cambio climático, así como promover la inversión en energías limpias, la creación de empleo y las oportunidades de creación de empresas a nivel local.
Producción de hidrógeno verde
Muchos expertos coinciden en que el hidrógeno “verde” producido a partir de energías renovables puede desempeñar un papel fundamental para ayudarnos a conseguir una economía neutra en gases de efecto invernadero en 2050, el nivel necesario para evitar los peores efectos de la crisis climática. El mejor uso del hidrógeno verde puede ser en sectores difíciles de electrificar, como el transporte de larga distancia, pero a algunas personas les preocupa que también pueda crear nuevos riesgos de seguridad, a pesar de que el hidrógeno tiene generalmente propiedades que lo hacen más seguro de manejar que los combustibles convencionales.
El hidrógeno -que hoy se utiliza sobre todo en las refinerías y la producción de fertilizantes- se produce actualmente mediante un proceso sucio que depende del gas fósil como materia prima y emite una cantidad significativa de contaminación por carbono. Sin embargo, el proceso puede limpiarse para producir una versión “verde” utilizando energía renovable y agua.
El hidrógeno verde -que hoy se produce sólo en pequeñas cantidades- tiene el potencial de sustituir a los combustibles fósiles en vehículos de altas emisiones como camiones, barcos y aviones, y en procesos industriales como la producción de acero y productos químicos. Puede ayudarnos a conseguir un sector eléctrico 100% renovable al permitirnos almacenar energía durante largos periodos de tiempo. La industria del gas está incluso impulsando el hidrógeno como sustituto limpio del gas fósil para calentar los espacios y el agua en los edificios, aunque sería una solución costosa en comparación con la transición de nuestros edificios al funcionamiento con electricidad. (Véase este blog.)
Estrategia de hidrógeno verde
Gracias por su interés en S&P Global Market Intelligence. Hemos observado que se ha identificado como estudiante. Gracias a las asociaciones existentes con instituciones académicas de todo el mundo, es probable que ya tenga acceso a nuestros recursos. Por favor, póngase en contacto con sus profesores, con la biblioteca o con el personal administrativo para recibir su login de estudiante.
Como importador neto de combustibles, Chile no ha sido un actor importante en los mercados energéticos mundiales. Pero este país sudamericano, bañado por el sol y rico en vientos, pretende convertirse en un titán de la floreciente economía verde del hidrógeno, con el objetivo de convertirse en uno de los tres principales exportadores del mundo en 2040.
La economía del hidrógeno aún está tomando forma, y el mundo está esperando que los costes de la tecnología bajen. Mientras tanto, el gobierno chileno ofrece su país como una especie de laboratorio. Las empresas multinacionales están aceptando la oferta, buscando utilizar los ricos recursos energéticos renovables de Chile para hacer avances en el hidrógeno verde y aprovechar las posibles subvenciones del gobierno.
Proyectos de hidrógeno en Chile
A finales de diciembre, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile seleccionó seis proyectos de producción de hidrógeno verde para su desarrollo, lo que supone un avance en los esfuerzos del país por convertirse en un líder mundial en el sector de las energías limpias en desarrollo.
Faro del Sur. Green Power Enel Chile, filial de la empresa italiana de energía Enel, fabricará 25.000 toneladas métricas de hidrógeno al año en la Región de Magallanes, utilizando 240 megavatios de energía eólica fresca. “El hidrógeno verde se venderá a HIF Chile, que producirá etanol y e-gasolina para su venta a Europa”, afirmó Corfo. El principal promotor es la empresa industrial chilena AME, a la que se suman la petrolera estatal Enap, la empresa de ingeniería alemana Siemens y Enel. Este proyecto ha comenzado a construirse.
Aconcagua HyPro. Linde, empresa química alemana, creará 3.000 toneladas métricas de hidrógeno verde al año en la región de Valparaíso, utilizando 20 megavatios de electricidad. Corfo señaló que la producción complementará la actual producción de hidrógeno gris en la refinería de petróleo Aconcagua para la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).