El sector eléctrico en España
Hay instalaciones hidroeléctricas convencionales en casi todos los estados. La mayor parte de la hidroelectricidad se produce en grandes presas construidas por el gobierno federal, y muchas de las mayores presas hidroeléctricas están en el oeste de Estados Unidos.
Aproximadamente la mitad de la capacidad total de generación hidroeléctrica convencional de Estados Unidos se concentra en Washington, California y Oregón.1 Washington es el estado con mayor capacidad de generación hidroeléctrica convencional y en él se encuentra la presa de Grand Coulee, la mayor instalación hidroeléctrica de Estados Unidos y la mayor central eléctrica de Estados Unidos en capacidad de generación. Nueva York tiene la mayor capacidad de generación hidroeléctrica convencional de todos los estados al este del río Misisipi, seguido de Alabama.
Dado que la generación de hidroelectricidad depende en última instancia de las precipitaciones, y que éstas varían estacional y anualmente, la clasificación de cada estado en cuanto a generación anual de hidroelectricidad puede ser diferente de su clasificación en cuanto a capacidad de generación.
Los sistemas hidroeléctricos de bombeo suelen utilizar más electricidad para bombear el agua a los embalses superiores de lo que producen con el agua almacenada. Por lo tanto, las instalaciones de almacenamiento por bombeo tienen balances netos negativos de generación de electricidad. La Administración de Información Energética de EE.UU. publica la generación de electricidad de las centrales hidroeléctricas de bombeo como generación negativa.
Energía hidroeléctrica en España
Esta instalación de almacenamiento de energía es una eficaz herramienta de operación del sistema eléctrico para mejorar la garantía de suministro, la seguridad del sistema y la integración de las energías renovables en la isla de Gran Canaria.
La Dirección General de Energía de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias ha emitido la autorización administrativa del proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Salto de Chira, que se construirá en la isla de Gran Canaria. Se trata del primer gran proyecto de almacenamiento de energía en Canarias.
La aprobación de los permisos administrativos y de construcción preliminares, así como la declaración de Utilidad Pública del proyecto por parte de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, permitirán el inicio de las obras de construcción de la infraestructura de almacenamiento de energía.
El proyecto autorizado aprovechará la existencia de dos grandes embalses interiores (las presas de Chira y Soria) situados en la isla para construir entre ambos una central hidroeléctrica de bombeo de 200 MW (equivalente a aproximadamente el 36% de la demanda pico de la isla de Gran Canaria) y una capacidad de almacenamiento de energía de 3,5 GWh. Además, el proyecto incluye la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar y las obras marítimas asociadas, así como las instalaciones necesarias para la conexión a la red de transporte.
C
ESPAÑA (Actualizado 2018) PREÁMBULO Este informe proporciona información sobre la situación y el desarrollo de los programas de energía nuclear en España, incluyendo los factores relacionados con la planificación eficaz, la toma de decisiones y la ejecución del programa de energía nuclear que, en conjunto, conducen a una operación segura y económica de las centrales nucleares. El CNPP resume los aspectos organizativos e industriales de los programas de energía nuclear y proporciona información sobre el marco legislativo, reglamentario e internacional pertinente en España. El Gobierno español tiene previsto aprobar un Plan Integral de Energía y Clima que reajustará el mix energético para cumplir con los compromisos europeos en materia de cambio climático. El plan español fijará la contribución de cada fuente de energía al mix energético, incluida la nuclear; el objetivo es garantizar la competitividad de la economía, el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental. En la actualidad, España cuenta con siete reactores nucleares en funcionamiento en cinco emplazamientos, mientras que tres centrales están actualmente paradas. 1. PANORAMA ENERGÉTICO DEL PAÍS
Energía eólica España
La instalación de una pequeña central hidroeléctrica en el embalse de Valmayor, al noroeste de Madrid, está ayudando a la empresa local de abastecimiento de agua a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a disminuir las emisiones de CO2. La electricidad se genera a partir del ciclo de descargas de agua de la presa del embalse y es aprovechada por la empresa Canal de Isabel II para cubrir parte de sus propias necesidades energéticas.
Inversión total y financiación de la UELa inversión total del proyecto “Construcción de un proyecto de minicentral hidroeléctrica en el embalse de Valmayor” es de 6.575.978 euros, con una aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE de 3.287.989 euros a través del Programa Operativo “FEDER Madrid” para el periodo de programación 2014-2020. La inversión se enmarca en la prioridad “Economía baja en carbono”.