Hidrógeno kwh/kg
Sin embargo, en términos de densidad energética volumétrica, el hidrógeno se ve superado por los combustibles líquidos. Esto supone un reto cuando hay que transportar el hidrógeno desde el lugar de su generación hasta una estación de servicio.
En condiciones ambientales, un metro cúbico de hidrógeno proporciona unos 3 kWh, lo que equivale a 0,003 kWh por litro. El hidrógeno presurizado contiene unos 0,5 kWh/litro a 200 bares, 1,1 kWh/litro a 500 bares y 1,4 kWh/litro a 700 bares.
La mejor forma de transportar el hidrógeno en términos de densidad energética es el hidrógeno líquido, que alcanza más de 2,3 kWh/litro. El inconveniente de la licuefacción del hidrógeno es la cantidad de energía que requiere. Esto se debe, en parte, a las bajísimas temperaturas necesarias para su condensación en estado líquido (unos -253°C).
De hecho, a partir del análisis de la tecnología, el trabajo conceptual y la optimización del proceso, se lograron 6,4 kWh/kg. Existe la posibilidad de reducir aún más el consumo específico de energía, a la espera de que se realicen pruebas con los componentes adecuados, como la maquinaria turbo, y se ponga en funcionamiento una planta de demostración. En la sección de publicaciones se pueden encontrar detalles sobre los resultados y las actividades de seguimiento.
Economía del hidrógeno
Póngase en contacto con clientservices@accessintel.com o llame al 888-707-5814 (de lunes a jueves, de 9 a 17:30 y de viernes, de 9 a 15 horas, hora del este), para iniciar una prueba gratuita, obtener información sobre precios, solicitar una reimpresión o publicar un enlace al artículo en su sitio web.
Los costes asociados a las 40 tecnologías del hidrógeno utilizadas en 35 aplicaciones, incluidas las de calor y electricidad, podrían reducirse drásticamente en la próxima década a medida que continúe el aumento de la producción, distribución y fabricación de equipos y componentes de hidrógeno. En algunas aplicaciones, el hidrógeno podría llegar a ser competitivo con otras alternativas bajas en carbono, e incluso con las opciones convencionales. Éstas son las principales conclusiones de una evaluación exhaustiva de los costes de las aplicaciones del hidrógeno proporcionadas por la industria, que el Consejo del Hidrógeno -un organismo consultivo internacional a nivel de directores ejecutivos- destaca en un informe publicado el 20 de enero.
Los resultados ofrecen una visión importante de los crecientes esfuerzos para integrar el hidrógeno en el marco energético mundial. Como parte de los objetivos concertados de descarbonización, 18 gobiernos (cuyas economías representan el 70% del producto interior bruto mundial) han desarrollado estrategias detalladas para desplegar soluciones de hidrógeno, hasta enero. También la industria está prestando atención a la mejora de los costes asociados a la producción de hidrógeno “renovable” y al papel versátil que podría desempeñar el hidrógeno en los futuros sistemas energéticos.
Coste del hidrógeno verde por kg
Los mercados regionales de hidrógeno están bien establecidos, con cadenas de valor operativas. Sin embargo, en lo que respecta a los objetivos de sostenibilidad, las verticales de esta cadena de valor tienen que ser rediseñadas para que el hidrógeno ofrezca el verdadero potencial de descarbonización que tiene.
Con unas pocas aplicaciones nicho, el hidrógeno como producto básico ha cumplido históricamente la función de producto intermedio para la síntesis de productos como el amoníaco. Su versatilidad y características le están ayudando a ganar impulso como fuente de energía allí donde la descarbonización a través de la electrificación resulta difícil, por ejemplo en el transporte pesado.
El hidrógeno recibe diferentes “etiquetas” que reflejan distintos métodos de producción. Aunque las moléculas de H2 que se producen son las mismas, la etiqueta se refiere a la fuente. También es importante distinguir entre las características previas (huella de CO2) del proceso.
Mientras que la vía de producción del hidrógeno no influye en su aplicación final, la intensidad de carbono de cada una de ellas rige el potencial de descarbonización de cada aplicación/sector; así, el transporte depende del sector energético para suministrar electricidad con bajas emisiones de carbono para la producción de combustibles verdes (para los vehículos eléctricos de batería o de pila de combustible), mientras que la exploración de la biomasa debe considerarse también desde una perspectiva de sostenibilidad. Las variaciones en la producción previa que se exponen a continuación muestran las posibilidades de producción multimodal del hidrógeno:
Producción de hidrógeno
Para saber más sobre la idea que hay detrás de una tecnología innovadora, cómo funciona y cómo podría cambiar la transición hacia las energías limpias, H2 View se sentó con Grant Strem, Presidente y Director General de Proton Technologies para saber más.
El proceso de Proton consiste esencialmente en el reformado con vapor, pero utilizando el suelo (que es gratuito) como cámara de reacción y el petróleo que se extrae (que es gratuito) como combustible, lo que hace que su estructura de costes sea drásticamente inferior a la de los métodos alternativos.
La empresa está un paso más cerca de alcanzar su objetivo de obtener hidrógeno por 0,10 dólares, ya que acaba de recibir la aprobación para inyectar vapor en su centro de demostración situado cerca de la ciudad de Kerrobert, en Saskatchewan (Canadá).