Densidad energética del hidrógeno
Póngase en contacto con clientservices@accessintel.com o llame al 888-707-5814 (de lunes a jueves, de 9 a 17:30 y de viernes, de 9 a 15 horas, hora del este), para iniciar una prueba gratuita, obtener información sobre precios, solicitar una reimpresión o publicar un enlace al artículo en su sitio web.
El 8 de enero de 2007, una explosión de hidrógeno en la Unidad 5 supercrítica de 585 MW de la central eléctrica de Muskingum River causó una víctima mortal, heridas a otras 10 personas y daños importantes en varios edificios. La explosión se produjo durante un suministro rutinario de hidrógeno cuando falló un dispositivo de descarga de hidrógeno, lo que permitió que el contenido del depósito de hidrógeno se escapara y se incendiara por una fuente desconocida. Este artículo recoge los resultados de la investigación del incidente y las medidas que ha tomado la central para evitar que se repita.
La explosión de la central eléctrica de Muskingum River subraya la importancia de aplicar un diseño y una construcción seguros de los equipos, así como procedimientos adecuados para la manipulación del hidrógeno, con el fin de evitar la pérdida de vidas y bienes en las centrales eléctricas.
Hidrógeno comprimido
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Julio de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El hidrógeno posee la clasificación más alta de la NFPA 704, de 4, en la escala de inflamabilidad, porque es inflamable cuando se mezcla, incluso en pequeñas cantidades, con el aire ordinario; la ignición puede producirse con una proporción volumétrica de hidrógeno con respecto al aire tan baja como el 4%, debido al oxígeno del aire y a la simplicidad y propiedades químicas de la reacción. Sin embargo, el hidrógeno no tiene una clasificación de peligro innato por su reactividad o toxicidad. El almacenamiento y el uso del hidrógeno plantean desafíos únicos debido a su facilidad de fuga como combustible gaseoso, su ignición de baja energía, la amplia gama de mezclas de combustible y aire, su flotabilidad y su capacidad de fragilizar los metales, que deben tenerse en cuenta para garantizar un funcionamiento seguro. El hidrógeno líquido plantea retos adicionales debido a su mayor densidad y a las temperaturas extremadamente bajas necesarias para mantenerlo en forma líquida.
Rango de inflamabilidad del hidrógeno
El hidrógeno utilizado en las pilas de combustible es un gas muy inflamable y puede provocar incendios y explosiones si no se manipula adecuadamente. El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. El gas natural y el propano también son inodoros, pero a estos gases se les añade un odorante que contiene azufre (mercaptano) para poder detectar una fuga. En la actualidad, es difícil saber si hay una fuga de hidrógeno porque no tiene olor. El hidrógeno es un gas muy ligero. No se conocen olores que puedan añadirse al hidrógeno y que sean lo suficientemente ligeros como para difundirse a la misma velocidad que el hidrógeno. En otras palabras, para cuando un trabajador huela un odorante, las concentraciones de hidrógeno podrían haber superado ya su límite inferior de inflamabilidad.
Explosión de H2
A pesar de la volatilidad de un gas como el hidrógeno, que se quema con una décima parte de la energía necesaria para la gasolina, los vehículos de pila de combustible de hidrógeno son más seguros que los coches con motor de combustión interna, según los expertos del sector.En el Salón del Automóvil de Los Ángeles de la semana pasada, varias de las principales empresas automovilísticas, como Audi, Honda, Hyundai y Toyota, anunciaron el lanzamiento de vehículos de pila de combustible de hidrógeno, o la actualización de sus planes de lanzamiento, este año o en los próximos dos años.Toyota promocionó un vehículo de pila de combustible (FCV) para cuatro pasajeros llamado Mirai, que empezará a comercializarse el mes que viene. Audi presentó el A7 Sportback H-Tron Quattro, una modificación de su coupé Quattro de cuatro puertas que, en lugar de un tren motriz tradicional, incorpora un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible de hidrógeno.
Por su parte, Honda, que ya alquila su FCX Clarity de hidrógeno en California, ha anunciado otro vehículo conceptual que tiene previsto lanzar en Japón en 2016. Y Hyundai lleva alquilando su Tucson Fuel Cell desde junio y tiene previsto producir 1.000 de estos vehículos este año. Honda