Generador hidroeléctrico
Noruega tiene la mayor proporción de electricidad producida a partir de fuentes renovables en Europa, y las menores emisiones del sector eléctrico. A finales de 2020, la capacidad total instalada del sistema de suministro eléctrico noruego era de 37.732 MW, y la producción anual normal era de 153,2 TWh.
Noruega tiene la mayor proporción de electricidad producida a partir de fuentes renovables de Europa, y las menores emisiones del sector eléctrico. A finales de 2020, la capacidad total instalada del sistema de suministro eléctrico noruego era de 37.732 MW, y la producción anual normal era de 153,2 TWh.
En 2020, Noruega estableció un nuevo récord de producción de electricidad de 154,2 TWh. Esto supone unos 10 TWh más que la media de los últimos 5 años. El buen acceso al agua en los embalses y el aumento de la capacidad de energía eólica fueron algunas de las razones de esta producción récord.
La energía hidroeléctrica representa la mayor parte del suministro eléctrico noruego, y la base de recursos para la producción depende de las precipitaciones de un año determinado. Esta es una diferencia significativa con respecto al resto de Europa, donde la seguridad del suministro se garantiza principalmente a través de centrales térmicas, con combustibles disponibles en los mercados energéticos.
Cuánta energía produce una central hidroeléctrica
La hidroelectricidad, o hidroenergía, es una forma de energía renovable que utiliza el agua almacenada en las presas, así como la que fluye en los ríos para crear electricidad en las centrales hidroeléctricas. El agua que cae hace girar las palas de una turbina, que a su vez hace girar un generador que convierte la energía mecánica de la turbina giratoria en energía eléctrica. La energía hidroeléctrica es un componente importante de la producción de electricidad en todo el mundo.
La gente ha utilizado el agua en movimiento para ayudarse en su trabajo a lo largo de la historia, y los modernos hacen un gran uso del agua en movimiento para producir electricidad. Sin duda, Jack el Cavernícola clavó algunas hojas resistentes en un poste y lo puso en una corriente en movimiento. El agua hacía girar la pértiga que trituraba el grano para hacer sus deliciosos panecillos prehistóricos de salvado con poca grasa. Durante muchos siglos, la fuerza del agua se utilizó para impulsar los molinos para moler el grano y convertirlo en harina. La gente ha utilizado el agua en movimiento para ayudarse en su trabajo a lo largo de la historia, y los modernos hacen un gran uso del agua en movimiento para producir electricidad.
Aunque la mayor parte de la energía en Estados Unidos se produce en centrales de combustibles fósiles y nucleares, la hidroelectricidad sigue siendo importante para la nación. Hoy en día, se colocan enormes generadores de energía dentro de las presas. El agua que fluye por las presas hace girar las palas de las turbinas (hechas de metal en lugar de hojas) que están conectadas a los generadores. Se produce energía y se envía a los hogares y las empresas.
Microgenerador hidroeléctrico
Las pequeñas centrales hidroeléctricas suelen ser esquemas de funcionamiento. El ejemplo más conocido en Europa central sería probablemente un molino tradicional. En la mayoría de los países en los que se utiliza la energía hidráulica, los molinos han sido el primer uso. Originalmente, la rueda de agua accionaba directamente las piedras de molino. Las modernas centrales microhidráulicas (MHP) utilizan turbinas en lugar de ruedas de agua y, en su mayoría, accionan un generador para producir electricidad. Pero en los casos en los que se puede utilizar maquinaria e instalarla cerca de la turbina, los sistemas de accionamiento directo tienen algunas ventajas. Estos sistemas son puramente mecánicos y, por lo tanto, extremadamente robustos. En realidad, no existe una tecnología completa para accionar maquinaria sin motores de combustión.
Las categorías de las pequeñas centrales hidroeléctricas se toman principalmente por el tamaño de la potencia de salida. Sin embargo, el límite superior de la potencia de un emplazamiento viene determinado por las condiciones locales, como la cantidad de agua que fluye y la diferencia de altura.
La figura 1 muestra los principales componentes de un sistema de microhidroeléctrica a filo de agua. Este tipo de sistema no requiere almacenamiento de agua, sino que desvía parte del agua del río, que se canaliza por la ladera de un valle antes de “caer” en la turbina a través de una tubería forzada. En la figura 1, la turbina acciona un generador que proporciona electricidad a un taller. La línea de transmisión puede extenderse hasta un pueblo local para suministrar energía doméstica para la iluminación y otros usos.
Central hidroeléctrica
La alimentación de nuestros hogares es, por supuesto, una parte esencial de nuestra vida. Todos necesitamos la cantidad adecuada de energía para poder calentarnos y utilizar nuestros diversos electrodomésticos. Sin embargo, la energía se presenta en muchas formas diferentes, con numerosas opciones disponibles para proporcionar la energía que el mundo necesita, facilitadas a través de puestos de trabajo muy solicitados en el sector energético.
Hay fuentes de energía como el carbón, la energía solar, la hidroeléctrica y otras, todas ellas capaces de mantener nuestro mundo en funcionamiento. Pero, ¿has pensado alguna vez, por ejemplo, cuánta energía eólica necesitarías para mantener las luces encendidas? ¿O cuánto carbón habría que convertir para manteneros a ti y a tu familia calientes todo el año? Es una reflexión fascinante, que nos ha llevado a crear la siguiente infografía, en la que se detalla y desglosa la cantidad de cada fuente de energía que se necesitaría para alimentar su hogar. Los resultados son muy interesantes y, en algunos casos, bastante sorprendentes, sobre todo cuando se comparan las distintas fuentes de energía entre sí. No dudes en echarle un vistazo: