Tensión de salida del aerogenerador ac o dc
Puedes ver el ventilador de refrigeración interno moviéndose dentro de este generador. Está montado en el extremo del rotor, que está oculto dentro del brillante cilindro de acero magnético, llamado estator. La superficie, parecida a un radiador, enfría el generador. Es difícil ver los detalles en un generador de la vida real como el de la derecha. Por eso, lo desmontaremos y haremos algunos modelos simplificados en las próximas páginas.
Los generadores de las turbinas eólicas son un poco inusuales, comparados con otras unidades generadoras que se encuentran normalmente conectadas a la red eléctrica. Una de las razones es que el generador tiene que trabajar con una fuente de energía (el rotor del aerogenerador) que suministra una potencia mecánica (par) muy fluctuante.
En estas páginas se da por supuesto que estás familiarizado con los fundamentos de la electricidad, el electromagnetismo y, en particular, la corriente alterna. Si alguna de las expresiones voltio (V), fase, trifásico, frecuencia o hercio (Hz) le suenan extrañas, debería echar un vistazo a la
En los grandes aerogeneradores (por encima de 100-150 kW) el voltaje (tensión) generado por la turbina suele ser de 690 V de corriente alterna (CA) trifásica. Posteriormente, la corriente se envía a través de un transformador junto a la turbina eólica (o dentro de la torre) para elevar la tensión a entre 10.000 y 30.000 voltios, según el estándar de la red eléctrica local.
Aerogenerador de tensión constante
Componentes del aerogenerador: 1-Fundación, 2-Conexión a la red eléctrica, 3-Torre, 4-Escalera de acceso, 5-Control de la orientación del viento (control de guiñada), 6-Nacelle, 7-Generador, 8-Anemómetro, 9-Freno eléctrico o mecánico, 10-Caja de cambios, 11-Palas del motor, 12-Control del paso de las palas, 13-Cubo del motor
El diseño de un aerogenerador es el proceso de definir la forma y la configuración de una turbina eólica para extraer energía del viento[1]. Una instalación consta de los sistemas necesarios para captar la energía del viento, orientar la turbina hacia el viento, convertir la rotación mecánica en energía eléctrica y otros sistemas para arrancar, parar y controlar la turbina.
En 1919, el físico alemán Albert Betz demostró que para una hipotética máquina ideal de extracción de energía eólica, las leyes fundamentales de conservación de la masa y la energía no permitían capturar más de 16/27 (59,3%) de la energía cinética del viento. Este límite de la ley de Betz puede acercarse a los diseños modernos de turbinas que alcanzan entre el 70 y el 80% de este límite teórico.
Además de las palas, el diseño de un sistema completo de energía eólica debe tener en cuenta el buje, los controles, el generador, la estructura de soporte y los cimientos. Las turbinas también deben integrarse en las redes eléctricas.
Generador eólico
Las centrales eólicas producen electricidad mediante un conjunto de turbinas eólicas en el mismo lugar. La ubicación de una central eólica depende de factores como las condiciones del viento, el terreno circundante, el acceso a la transmisión eléctrica y otras consideraciones sobre el emplazamiento. En una planta eólica a escala de servicio público, cada turbina genera electricidad que va a una subestación donde se transfiere a la red que alimenta a nuestras comunidades.
Los transformadores reciben la electricidad de CA (corriente alterna) a un voltaje y aumentan o disminuyen el voltaje para suministrar la electricidad según sea necesario. Una central eólica utiliza un transformador elevador para aumentar la tensión (reduciendo así la corriente necesaria), lo que disminuye las pérdidas de energía que se producen al transmitir grandes cantidades de corriente a través de largas distancias con líneas de transmisión. Cuando la electricidad llega a una comunidad, los transformadores reducen la tensión para hacerla segura y utilizable por los edificios y hogares de esa comunidad.
Una subestación conecta el sistema de transmisión con el sistema de distribución que suministra electricidad a la comunidad. Dentro de la subestación, los transformadores convierten la electricidad de alto voltaje a voltajes más bajos que pueden ser entregados de forma segura a los consumidores de electricidad.
Pequeña turbina eólica para el hogar
Puedes ver el ventilador de refrigeración interno moviéndose dentro de este generador. Está montado en el extremo del rotor, que está oculto dentro del brillante cilindro de acero magnético, llamado estator. La superficie, parecida a un radiador, refrigera el generador. Es difícil ver los detalles en un generador de la vida real como el de la derecha. Por eso, lo desmontaremos y haremos algunos modelos simplificados en las próximas páginas.
Los generadores de las turbinas eólicas son un poco inusuales, comparados con otras unidades generadoras que se encuentran normalmente conectadas a la red eléctrica. Una de las razones es que el generador tiene que trabajar con una fuente de energía (el rotor del aerogenerador) que suministra una potencia mecánica (par) muy fluctuante.
En estas páginas se da por supuesto que estás familiarizado con los fundamentos de la electricidad, el electromagnetismo y, en particular, la corriente alterna. Si alguna de las expresiones voltio (V), fase, trifásico, frecuencia o hercio (Hz) le suenan extrañas, debería echar un vistazo a la
En los grandes aerogeneradores (por encima de 100-150 kW) el voltaje (tensión) generado por la turbina suele ser de 690 V de corriente alterna (CA) trifásica. Posteriormente, la corriente se envía a través de un transformador junto a la turbina eólica (o dentro de la torre) para elevar la tensión a entre 10.000 y 30.000 voltios, según el estándar de la red eléctrica local.