Cómo funciona la energía eólica
La incertidumbre que rodea al comportamiento del viento es el principal hándicap a la hora de construir un parque eólico, especialmente en lugares con una orografía compleja. ¿Dónde y cómo instalar los aerogeneradores para maximizar la producción de energía eólica? La supercomputación tiene la respuesta.
Gracias a avanzadas técnicas de supercomputación, el sistema calcula las ubicaciones perfectas para la instalación de los aerogeneradores, optimizando el diseño del parque eólico para maximizar la producción de energía. De este modo, se puede aumentar la eficiencia del parque eólico, reduciendo los costes de construcción y minimizando los riesgos a la hora de invertir en un proyecto concreto.
Un modelo informático de tal envergadura requiere una máquina de gran capacidad y características de alto rendimiento. Durante el desarrollo del proyecto se ha utilizado el superordenador más avanzado e importante de España, uno de los más potentes del mundo gracias a sus 50.000 procesadores: el superordenador MareNostrum.
Generador de turbina eólica
Suecia invirtió mucho en energía hidroeléctrica en los años 50, 60 y 70. El objetivo principal de esta iniciativa era reducir los costes de su industria para que el país pudiera competir en la economía mundial. Muchas de las centrales están en los grandes ríos del norte, por encima del Círculo Polar Ártico.
En la última década, la energía eólica ha cobrado cada vez más importancia y proporciona alrededor del 20% de la electricidad sueca. Es la fuente de energía que puede construirse a mayor velocidad y a menor precio.
La expansión de la energía eólica terrestre y marina será fundamental para el éxito de la transición ecológica en Suecia. La Asociación Sueca de Energía Eólica (SWEA) ha señalado los progresos realizados hasta ahora y los hitos que deben alcanzarse.
Actualmente, la capacidad de energía eólica es de 12,8GW en el país. El crecimiento es continuo y alcanzó su punto más alto en 2021 con una adición anual de 2,7GW. Hacia 2024 es probable que la potencia eólica instalada acumulada supere los 17GW, con una producción anual normal de casi 50 TWh.
Más que palabras o planes, los gobiernos deben apoyar y dar estímulos a las empresas y comunidades locales para lograr una revolución energética verde. En Suecia, el Sistema de Certificados de Electricidad -un sistema de apoyo a la producción de electricidad renovable basado en el mercado- es un ejemplo. Entró en vigor el 1 de mayo de 2003 para aumentar la producción de electricidad renovable y hacerla más rentable. Los minoristas de electricidad están obligados a comprar una proporción de electricidad verde como parte de su suministro normal, mientras que los productores de energía reciben una certificación por la electricidad renovable que generan.
Instalación de turbinas eólicas
Sobre la base de más de 50 años de experiencia en ingeniería de petróleo y gas en alta mar, queremos liderar el camino de la energía eólica en alta mar mediante la colaboración y la innovación en todo el sistema para suministrar energía más limpia a escala.
El viento no siempre sopla de forma constante; para equilibrar estas bajadas y picos y ayudar a integrar la electricidad en el sistema energético nacional, CrossWind y sus socios están explorando cinco innovaciones diferentes. Un parque solar flotante podría ayudar a generar energía adicional cuando el sol brille pero no haya suficiente viento. El uso de datos en tiempo real también ayudará a las turbinas inteligentes a responder a las condiciones cambiantes en cuestión de segundos, así como a abordar el efecto estela en todo el parque eólico. El almacenamiento de baterías y la producción de hidrógeno podrían proporcionar una forma de almacenar electricidad en períodos de alta producción de energía, y de complementar la energía, por ejemplo, convirtiendo el hidrógeno en electricidad en períodos de baja producción de energía.
La instalación en alta mar de la unidad de demostración Tetraspar de 3,6 megavatios se completó en el verano de 2021. En noviembre de 2021, la unidad TetraSpar fue encargada y puesta en funcionamiento. Ahora conectado a la red noruega, el proyecto entrará en la fase de pruebas, en la que se recogerán y analizarán los datos sobre el rendimiento y las características de la base flotante TetraSpar para allanar el camino a los proyectos eólicos flotantes a escala comercial.
Energía eólica
La explotación de una central eólica es más compleja que la simple instalación de aerogeneradores en una zona ventosa. Los propietarios de las centrales eólicas deben planificar cuidadosamente dónde colocar los aerogeneradores y deben tener en cuenta la velocidad y la frecuencia con la que sopla el viento en el lugar.
Los lugares idóneos para las turbinas eólicas son aquellos en los que la velocidad media anual del viento es de al menos 9 millas por hora (mph) -o 4 metros por segundo (m/s)- para las pequeñas turbinas eólicas y de 13 mph (5,8 m/s) para las turbinas de escala comercial. Los lugares favorables son las cimas de las colinas suaves y redondeadas, las llanuras abiertas y el agua, y las brechas de las montañas que canalizan e intensifican el viento. Los recursos eólicos suelen ser más favorables para la generación de electricidad a mayor altura sobre la superficie terrestre. Los grandes aerogeneradores se colocan en torres que van desde los 500 pies hasta los 900 pies de altura.
Los recursos de energía eólica varían cada hora y cada temporada en todo Estados Unidos. La velocidad del viento suele cambiar a lo largo del día y de una estación a otra. Por ejemplo, en Tehachapi (California), donde se encuentran numerosos aerogeneradores, el viento sopla con más frecuencia de abril a octubre que en invierno, y el viento suele ser más fuerte por la tarde. Estas fluctuaciones son el resultado del calor extremo del desierto de Mojave durante los meses de verano. A medida que el aire caliente sobre el desierto se eleva, el aire más frío y denso sobre el Océano Pacífico se precipita a través del puerto de montaña de Tehachapi para ocupar su lugar. En Montana, los fuertes vientos invernales canalizados a través de los valles de las Montañas Rocosas crean vientos más intensos durante el invierno.