Saltar al contenido

¿Dónde se instalo el primer aerogenerador en España y por qué?

marzo 17, 2022
¿Dónde se instalo el primer aerogenerador en España y por qué?

El mayor parque eólico de Europa

Hemos aceptado uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Al aumentar la cantidad de energía renovable disponible y, al mismo tiempo, generar beneficios tanto para el medio ambiente como para los inversores, impulsamos constantemente el progreso hacia un objetivo común: un futuro sostenible.

En nuestro sector, eso se traduce en soluciones energéticas rentables y a gran escala, impulsadas por las fuerzas de la naturaleza. La energía eólica es actualmente la tecnología más eficiente para lograrlo. A medida que la industria de las energías renovables evoluciona, buscamos constantemente proyectos comerciales y oportunidades de negocio que puedan contribuir a que el sector energético sea sostenible a largo plazo.

Hemos aceptado uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Al aumentar la cantidad de energía renovable disponible y, al mismo tiempo, generar beneficios tanto para el medio ambiente como para los inversores, impulsamos constantemente el progreso hacia un objetivo común: un futuro sostenible.

En nuestro sector, eso se traduce en soluciones energéticas rentables y a gran escala, impulsadas por las fuerzas de la naturaleza. La energía eólica es actualmente la tecnología más eficiente para lograrlo. A medida que la industria de las energías renovables evoluciona, buscamos constantemente proyectos comerciales y oportunidades de negocio que puedan contribuir a que el sector energético sea sostenible a largo plazo.

Energía eólica Francia

La comunidad autónoma con mayor potencia instalada sigue siendo Castilla y León, con una cobertura de la demanda eléctrica del 80%. Le siguen Castilla La Mancha con el 67,6%, La Rioja con el 64% y Navarra con el 46%. A la cola se encuentran Madrid, Ceuta, Melilla y Baleares.

  ¿Cuántos parques eólicos hay en España?

EL EFECTO REDUCTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN LA FACTURAEn 2019, la generación de energía eólica ha supuesto un beneficio para los consumidores españoles. El efecto reductor de la energía eólica en el mercado eléctrico español en 2019 ha sido de 6 €/MWh.Los más beneficiados por el efecto reductor de la energía eólica han sido los consumidores industriales. Para un consumidor medio que tenga la Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh al año, el ahorro a lo largo de 2019 ha sido de 3.115 euros. Es decir, si los 25.704 MW eólicos existentes no estuvieran en funcionamiento, la electricidad habría costado 3.115 euros más al año.En total, la eólica ha generado un ahorro neto (una vez descontados los incentivos) a los consumidores de electricidad de 72 millones de euros.LA EÓLICA Y EL PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA (PNIEC)El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, penetración de energías renovables y eficiencia energética. En cuanto a la energía eólica, el objetivo específico para 2030 es alcanzar los 50 GW de potencia instalada (con un volumen de 2.300 MW a instalar anualmente durante la década) y aportar el 34% de la generación total (la eólica aporta actualmente el 20, 8%). Además, añade una estimación de repotenciación de aproximadamente 20 GW eólicos.

La energía eólica en Europa

A finales de 2015, España era el quinto productor mundial de energía eólica con 23.031 MW de capacidad instalada (incluyendo 11 MW de capacidad eólica-hidráulica), proporcionando 48.118 GWh de energía y el 19% de la producción total de electricidad del país en ese año[1] En 2014, un año que batió el récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20. En 2014, año en el que se batió un récord en la producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20,2% de la generación total de electricidad en España, convirtiéndose en la segunda fuente de electricidad más importante después de la energía nuclear (22%) y por delante de la energía del carbón (16,5%)[2] En períodos anteriores, la energía eólica cubrió el 16% de la demanda en 2010, el 13,8% en 2009 y el 11,5% en 2008.

  ¿Qué es una turbina eólica y cómo funciona?

Tras las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y la grave situación de la economía española en el periodo posterior, las nuevas instalaciones de aerogeneradores prácticamente se estancaron entre 2012 y 2015, manteniéndose cerca de los 23.000 MW de capacidad instalada durante todo el periodo. Mientras España congelaba su expansión, los demás países líderes del mundo continuaron ampliando o acelerando la instalación de nuevos aerogeneradores y, en 2015, la India había superado a España en cuanto a instalaciones totales. A finales de 2015 ocupaba el 5º lugar en el mundo por capacidad instalada de energía eólica[3].

Capacidad de energía eólica en España

El consentimiento prestado por el interesado al indicar que ha leído y acepta esta información sobre protección de datos constituye la licitud del tratamiento. Los datos facilitados son su dirección de correo electrónico. Si no proporciona los datos requeridos, la solicitud de suscripción no podrá ser satisfecha. También podemos procesar su satisfacción o preferencias, si responde voluntariamente a las encuestas. Los datos se almacenarán hasta que se solicite su eliminación.

Para llevar a cabo nuestro propósito, podemos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayudan a cumplir con este propósito. Algunos de sus proveedores de servicios, pueden estar ubicados fuera del Espacio Económico Europeo en territorios que no ofrecen un nivel de protección de datos comparable al de la Unión Europea. En estos casos, transferimos los datos del Usuario con las debidas garantías y velando siempre por la seguridad de los mismos.

  ¿Dónde se encuentran los parques eólicos?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad