Saltar al contenido

¿Dónde se encuentra la energía eólica en Argentina?

marzo 18, 2022
¿Dónde se encuentra la energía eólica en Argentina?

Energía renovable en Argentina

Argentina posee un importante potencial, en gran parte no explotado, de fuentes de energía primaria renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, el petróleo y el gas natural representan la mayor parte de la generación de energía primaria argentina. Las energías renovables cubren actualmente alrededor del 2% de la demanda de energía. El objetivo del gobierno es aumentar la cuota hasta el 20 por ciento en 2025, especialmente mediante la ampliación de la capacidad de energía solar y eólica.

Entre 2016 y 2019, el gobierno argentino ha concedido tarifas de alimentación para plantas de energía renovable con una capacidad de 6,5 gigavatios y ha contribuido a que la energía eólica y solar sean las fuentes de energía no subvencionadas más baratas del país. Tras su puesta en marcha, las energías renovables proporcionarán el 18% del suministro total de electricidad de Argentina. En 2019, la capacidad de energía eólica instalada en Argentina se ha duplicado con creces. Un total de 931 megavatios se conectaron recientemente a la red, frente a los 445 megavatios de 2018. El país cuenta ahora con un total de 1.604 megavatios de capacidad de energía eólica. En el Índice de Atractivo de Países para las Energías Renovables de Ernst & Young para 2019, Argentina subió al noveno lugar a nivel mundial y al primero en América Latina. Para el fabricante de aerogeneradores Vestas, el país también representó el tercer mercado mundial en 2018.

Potencial eólico de Argentina

En 2012 se alcanzó el máximo histórico de consumo de energía, cuando el pico de consumo de energía de verano en febrero ascendió a 455 GWh con una demanda máxima diaria registrada de casi 22.000 MW. El crecimiento de la demanda energética en 2012 fue un poco más lento que en 2011, pero de nuevo cercano al 5%.

  ¿Cuánto mide de alto un aerogenerador eolico?

Desde 2002, el país se ha enfrentado a un gran aumento del consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad. Como proporción de los combustibles fósiles, la utilización del gas natural para la generación de electricidad cayó de casi el 100% al 70% en 2011/2012. El grueso de los nuevos recursos energéticos procedió del fuel importado, con un 16%, y del gasóleo importado, con casi un 11% del total de la producción de electricidad, junto con un ligero aumento del uso del carbón mineral del 1 al 3%.

A finales de 2012, Argentina completó dos líneas de transmisión de alta tensión de 500 KV para completar el Sistema Argentino de Interconexión (“SADI”) en el oeste y el norte del país. De este modo, el sistema de red radial, relativamente básico, pasó a ser una red más compleja, de tipo malla. En el futuro también está prevista una nueva aplicación de la red en el suroeste de la provincia de Buenos Aires para importar más energía eólica e hidroeléctrica del sur de la Patagonia.

Argentina eólica marina

Argentina es el tercer país del mundo con mayor potencial técnico Power-to-X (PtX) en cuanto a disponibilidad de terreno y acceso a agua dulce. Así lo muestra el recientemente publicado Power-to-X-Atlas del Instituto alemán Fraunhofer IEE (en alemán). Argentina también destaca por su gran disponibilidad de fuentes de energía renovable, especialmente la eólica y la solar.

Ya desde 2008, el proyecto de hidrógeno verde Hychico de la empresa argentina de petróleo y gas Capex S.A. demuestra la viabilidad técnica de la electrólisis del agua en Argentina, alimentada por turbinas eólicas (operadas por Enercon) desde 2011.

  ¿Qué es la energía eólica e hidraúlica?

Durante el foro “Hacia una estrategia nacional de hidrógeno 2030”, el actual presidente Alberto Fernández anunció la elaboración de una estrategia nacional de hidrógeno para finales de 2021. Fernández reconoció que el hidrógeno verde es un elemento fundamental para diversificar el mix energético. El hidrógeno verde también puede contribuir a que Argentina cumpla su compromiso internacional en materia de cambio climático. Argentina pretende limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero a 313 MtCO2e para 2030.

¿Dónde se encuentra la energía eólica en argentina? 2021

Hemos desarrollado una herramienta de prefactibilidad que permite identificar las regiones con potencial de generación de energía eólica y la disponibilidad de capacidad en la red eléctrica. Analizamos la red de subtransmisión e identificamos los nodos en los sistemas de alta y media tensión que podrían ser una oportunidad para canalizar inversiones en parques eólicos de diferentes escalas. Al mismo tiempo, identificamos las zonas de exclusión para la explotación del recurso eólico, siendo éstas determinadas por las características urbanas, las reservas naturales, los parques nacionales y las áreas protegidas de biodiversidad.

  ¿Cuál es la eficiencia de un aerogenerador?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad