Saltar al contenido

¿Cuántos parques eólicos hay en Cataluña?

marzo 18, 2022
¿Cuántos parques eólicos hay en Cataluña?

Vermú de Nanociencia con Monalisa Chakraborty (IREC)

Esto también significa que el peso de las renovables en la generación de electricidad en Cataluña es mucho menor que en España. Las renovables en Cataluña apenas alcanzan el 20% de la generación eléctrica en 2020 (aunque hay un gran crecimiento del 48% de la hidroeléctrica), mientras que en el conjunto del Estado superan el 44%. Dentro de las renovables, Cataluña sólo destaca en la hidráulica, que ocupa el cuarto lugar del Estado en capacidad instalada (11,2%). Pero en tecnologías más nuevas, como la eólica y los parques solares fotovoltaicos, la situación es mucho peor. Es la octava comunidad en solar (1% del total) y la sexta en eólica (4,9% del total). En el resto de renovables, como la biomasa, ocupa el quinto lugar, pero estas tecnologías son sólo el 1,1% de la capacidad instalada y el 2% de la producción eléctrica del Estado.

Alcanzar los objetivos marcados para 2030 movilizaría más de 9.500 millones de euros de inversión, según los cálculos de las patronales EolicCat y UnefCat. Además, se generaría empleo de calidad: 2.500 puestos de trabajo al año durante la presente década para la construcción de las instalaciones y más de 580 empleos directos e indirectos para la explotación, según los cálculos de Jaume Morrón, gerente de EolicCat, además de los más de 80 millones en impuestos municipales que se generarían. “Lloverían millones en regiones despobladas”, explica Morrón. A esto habría que añadir los alquileres a los propietarios de los terrenos, que sumarían 6,7 millones de euros.

Cataluña Sur: de la nuclear a la eólica

Esto provocó una discrepancia entre la producción y el consumo de energía renovable en la región en comparación con otras regiones. La ordenanza imposibilitaba la instalación de parques eólicos de más de 10 MW y provocaba restricciones territoriales que limitaban las zonas de instalación de plantas con una capacidad de generación inferior a 10 MW, lo que también afectaba a las plantas fotovoltaicas. Las nuevas medidas se recogen en el Decreto 26/2019, de 26 de noviembre.  La nueva ley del 11 de noviembre regula las medidas urgentes por catástrofes climáticas y el fomento de las energías renovables en la región de Cataluña. La derogación de las medidas del Decreto 147/2009 se ha retrasado debido a los últimos acontecimientos y debería haber tenido lugar el 25 de noviembre de 2009. Se espera que tenga lugar en octubre de 2019, cuando el antiguo decreto de 2009 expiró. El Gobierno elaboró un nuevo decreto que levanta las medidas restrictivas vigentes hasta ahora. Estas han sido ahora derogadas por el nuevo decreto con el fin de alcanzar los objetivos fijados en la Ley de Protección del Clima de Cataluña de 2017.

  ¿Cuáles son los 5 parques eólicos con mayor potencia de Galicia?

El Proyecto Catalán: Qué tipo de Cataluña hacemos los catalanes

Energía eólica por países 2022Los términos “energía eólica” y “energía del viento” describen el proceso por el que el viento genera energía mecánica o electricidad. La energía eólica es una fuente de energía limpia y renovable. La energía eólica se genera mediante turbinas eólicas. Cuando el viento sopla contra un aerogenerador, hace girar sus aspas. El viento hace girar las palas de una turbina alrededor de un rotor que hace girar un generador directamente o a través de un eje y una serie de engranajes que aceleran la rotación de las palas y permiten utilizar un generador más pequeño. Así se crea la electricidad.

Los aerogeneradores pueden construirse en tierra o en grandes masas de agua. Hay dos tipos de turbinas eólicas modernas: las de eje horizontal y las de eje vertical. Las turbinas de eje horizontal son más comunes y tienen tres palas que funcionan “a favor del viento”. Las turbinas horizontales son como los molinos de viento, pero más grandes y modernos. Las turbinas de eje vertical tienen varios estilos, como el estilo batidor de huevos que parece una batidora. Las turbinas de eje vertical son omnidireccionales, por lo que no es necesario ajustarlas para que apunten hacia el viento.

Cataluña lucha por generar energía renovable

A finales de 2015, España era el quinto productor mundial de energía eólica con 23.031 MW de capacidad instalada (incluyendo 11 MW de capacidad eólica-hidráulica), proporcionando 48.118 GWh de energía y el 19% de la producción total de electricidad del país en ese año[1] En 2014, un año que batió el récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20. En 2014, año en el que se batió un récord en la producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20,2% de la generación total de electricidad en España, convirtiéndose en la segunda fuente de electricidad más importante después de la energía nuclear (22%) y por delante de la energía del carbón (16,5%)[2] En períodos anteriores, la energía eólica cubrió el 16% de la demanda en 2010, el 13,8% en 2009 y el 11,5% en 2008.

  ¿Cómo giran las eolicas?

Tras las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y la grave situación de la economía española en el periodo posterior, las nuevas instalaciones de aerogeneradores prácticamente se estancaron entre 2012 y 2015, manteniéndose cerca de los 23.000 MW de capacidad instalada durante todo el periodo. Mientras España congelaba su expansión, los demás países líderes del mundo continuaron ampliando o acelerando la instalación de nuevos aerogeneradores y, en 2015, la India había superado a España en cuanto a instalaciones totales. A finales de 2015 ocupaba el 5º lugar en el mundo por capacidad instalada de energía eólica[3].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad