El mayor aerogenerador
Las centrales eólicas producen electricidad mediante un conjunto de turbinas eólicas en el mismo lugar. La ubicación de una central eólica depende de factores como las condiciones del viento, el terreno circundante, el acceso a la transmisión eléctrica y otras consideraciones sobre el emplazamiento. En una planta eólica a escala de servicio público, cada turbina genera electricidad que va a una subestación donde se transfiere a la red que alimenta a nuestras comunidades.
Los transformadores reciben la electricidad de CA (corriente alterna) a un voltaje y aumentan o disminuyen el voltaje para suministrar la electricidad según sea necesario. Una central eólica utiliza un transformador elevador para aumentar la tensión (reduciendo así la corriente necesaria), lo que disminuye las pérdidas de energía que se producen al transmitir grandes cantidades de corriente a través de largas distancias con líneas de transmisión. Cuando la electricidad llega a una comunidad, los transformadores reducen la tensión para hacerla segura y utilizable por los edificios y hogares de esa comunidad.
Una subestación conecta el sistema de transmisión con el sistema de distribución que suministra electricidad a la comunidad. Dentro de la subestación, los transformadores convierten la electricidad de alto voltaje a voltajes más bajos que pueden ser entregados de forma segura a los consumidores de electricidad.
Tamaño del aerogenerador
La energía eólica no es nada nuevo, y hoy en día es una fuente creciente de energía renovable en todo el mundo. Los aerogeneradores son ya habituales en el Reino Unido, tanto en tierra como en el mar, y a medida que la tecnología evoluciona, se han hecho más grandes, mejores y más eficientes.
Se cree que el ser humano lleva utilizando la energía eólica desde hace más de dos milenios. Se cree que el primer barco de vela impulsado por el viento tiene más de 5.500 años y se cree que los molinos de viento se utilizaban para el riego en Asia occidental en el año 1700 a.C.
La primera turbina eólica utilizada para producir electricidad fue creada por el profesor James Blyth, del Anderson College de Glasgow, y tenía 10 metros de altura. La turbina eólica de tela se instaló en el jardín de su casa de vacaciones en Kincardineshire y alimentó la iluminación de la casa. El aerogenerador proporcionaba un excedente de electricidad, que Blyth ofreció para alimentar la calle principal de la localidad, pero la oferta fue rechazada porque muchos seguían creyendo que la electricidad era “obra del diablo”.
En 2017, el 15% de la electricidad del Reino Unido se generó a partir de la energía eólica. Esto es suficiente para alimentar 12,7 millones de hogares en todo el país. Esa cifra crece cada año, con otras 629 instalaciones de turbinas eólicas terrestres y 1.764 marinas en el Reino Unido en 2019*.
Energía eólica
Componentes de un aerogenerador: 1-Fundación, 2-Conexión a la red eléctrica, 3-Torre, 4-Escalera de acceso, 5-Control de la orientación del viento (control de guiñada), 6-Nacelle, 7-Generador, 8-Anemómetro, 9-Freno eléctrico o mecánico, 10-Caja de cambios, 11-Palas del motor, 12-Control del paso de las palas, 13-Cubo del motor
El diseño de un aerogenerador es el proceso de definir la forma y la configuración de una turbina eólica para extraer energía del viento[1]. Una instalación consta de los sistemas necesarios para captar la energía del viento, orientar la turbina hacia el viento, convertir la rotación mecánica en energía eléctrica y otros sistemas para arrancar, parar y controlar la turbina.
En 1919, el físico alemán Albert Betz demostró que para una hipotética máquina ideal de extracción de energía eólica, las leyes fundamentales de conservación de la masa y la energía no permitían capturar más de 16/27 (59,3%) de la energía cinética del viento. Este límite de la ley de Betz puede acercarse a los diseños modernos de turbinas que alcanzan entre el 70 y el 80% de este límite teórico.
Además de las palas, el diseño de un sistema completo de energía eólica debe tener en cuenta el buje, los controles, el generador, la estructura de soporte y los cimientos. Las turbinas también deben integrarse en las redes eléctricas.
Función del aerogenerador
Con más de 35 años de experiencia en el negocio de la energía eólica, cuando elige a Siemens Gamesa, está eligiendo soluciones probadas y fiabilidad demostrada. Sea cual sea el tipo de aerogenerador o servicio que necesite, tenemos lo que necesita para maximizar la rentabilidad de su inversión.
Una de las mayores ventajas de Siemens Gamesa es el hecho de que estamos comprometidos con éxito y a nivel mundial en todas las áreas del negocio de la energía eólica: Onshore, Offshore y Service. Con un catálogo optimizado y racionalizado, ofrecemos el mejor producto y servicio para cada proyecto y sus diferentes condiciones de emplazamiento.
La innovación continua, la dedicación a la excelencia tecnológica y las soluciones adaptadas a la aplicación de cada proyecto son los pilares de nuestra cartera de productos eólicos, sentando las bases de Siemens Gamesa como tecnólogo de referencia. Todo ello está respaldado por productos validados y reconocidos, con más de 35 años de experiencia y más de 99 GW instalados en todo el mundo.
Cada emplazamiento de generación eólica plantea retos particulares, que exigen la elección del producto adecuado. Para satisfacer las necesidades especiales de su proyecto, ofrecemos soluciones versátiles para parques eólicos terrestres y marinos, así como servicios integrales.