Saltar al contenido

¿Cuántas centrales eólicas hay en Europa?

marzo 18, 2022
¿Cuántas centrales eólicas hay en Europa?

Energía eólica en Europa

En diciembre de 2017, la capacidad instalada de energía eólica en la Unión Europea ascendía a 169,3 gigavatios (GW). En 2017, se instaló un total de 15.680 MW de energía eólica, lo que representa el 55% de toda la nueva capacidad de energía, y la energía eólica generó 336 TWh de electricidad, suficiente para suministrar el 11,6% del consumo de electricidad de la UE[2].

En el futuro, es probable que la energía eólica siga creciendo en la Unión Europea. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la energía eólica puede desempeñar un papel importante en la consecución de los objetivos europeos en materia de energías renovables[3].

La Asociación Europea de Energía Eólica (ahora WindEurope) ha calculado que en 2020 se instalarán en Europa 230 gigavatios (GW) de capacidad eólica, de los cuales 190 GW serán en tierra y 40 GW en el mar. Esto produciría entre el 14 y el 17% de la electricidad de la UE, evitando 333 millones de toneladas de CO2 al año y ahorrando a Europa 28.000 millones de euros al año en costes de combustible[4][5].

En 2014, la energía eólica en Dinamarca proporcionó alrededor del 39% de la electricidad doméstica danesa[8][9] y Dinamarca es un país líder en energía eólica en el mundo. Los daneses fueron pioneros en el desarrollo de la energía eólica comercial durante la década de 1970 y hoy en día casi la mitad de los aerogeneradores de todo el mundo son producidos por fabricantes daneses como Vestas y Siemens Wind Power[10].

La energía eólica en el mundo

Esta noticia, cada vez más frecuente en los medios de comunicación, es un fiel reflejo del avance de la energía eólica. En sólo una década, la energía eólica ha avanzado cinco posiciones en el mix energético europeo, convirtiéndose en la segunda fuente de generación de energía, sólo por detrás de las centrales de gas en 2016.

  ¿Cuánto cuesta fabricar un aerogenerador?

Desde entonces, se ha mantenido en la segunda posición, alcanzando el 18% de la cuota energética del continente en 2017, según datos de la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope). Durante ese año, la eólica generó 336 TWh, suficientes para satisfacer el 11,6% de la demanda de electricidad de la Unión Europea (UE) y para acercarse al primer puesto.

En 2017, la capacidad instalada creció en 15,6 GW, un 25% más que en 2016. Se obtuvo un nuevo récord, tanto en energía eólica terrestre (12.484 MW) como en offshore (3.154 MW). En esta última, el aumento fue un 101% superior al de 2016. La capacidad total instalada es ya de 169 GW, 153 GW de parques eólicos terrestres y 16 GW de parques eólicos marinos.

En este campo la tecnología también busca nuevos récords: el 26 de enero de 2017 se probó en Dinamarca un nuevo molino de viento con 8 MW de potencia, que puede aumentar hasta 9 en función de los vientos predominantes en el lugar. El aerogenerador fue capaz de producir 216.000 KWh en un solo día, suficiente para satisfacer la demanda energética de 22.000 hogares durante un año.

Factor de capacidad de la energía eólica

Europa es el líder mundial de la eólica marina. Esta posición debe mantenerse en un contexto en el que actores globales como Estados Unidos, China, Corea y Japón han aumentado su apoyo para impulsar su industria offshore.

La UE también está apoyando las subestructuras flotantes o los sistemas integrados de energía eólica flotante para aguas más profundas y su uso en otras condiciones climáticas. Esto aumentará las posibilidades de despliegue y mejorará la posición europea en el mercado mundial.

  ¿Qué tipo de corriente genera un generador eólico?

La energía eólica marina en Europa se centra actualmente en el Mar del Norte, que tiene aguas relativamente poco profundas. Sin embargo, últimamente se ha prestado más atención al Mediterráneo y a la costa atlántica, a medida que las tecnologías flotantes van madurando.

Energía eólica en Suecia

El Reino Unido explota 40 parques eólicos marinos con turbinas conectadas a la red, más que cualquier otro país europeo. Estos 40 parques eólicos están formados por 2.294 turbinas eólicas. En comparación, Portugal conectó su primera turbina eólica marina en 2019, como parte de un parque eólico flotante con otras dos adiciones de turbinas previstas.

EuropaPeriodo de tiempo de la encuesta2020Otras estadísticas sobre el tema+EnergíaCapacidad eólica instalada en todo el mundo 2001-2020EnergíaCuota de mercado de los principales fabricantes de aerogeneradores marinos en Europa 2020+EnergíaCoste medio mundial de los proyectos eólicos marinos instalados 2010-2020+EnergíaCapacidad eólica marina H1 2021, por país

  ¿Cómo funciona la energía eólica marina?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad