La energía eólica en Europa
A finales de 2015, España era el quinto productor mundial de energía eólica con 23.031 MW de capacidad instalada (incluyendo 11 MW de capacidad eólica-hidráulica), proporcionando 48.118 GWh de energía y el 19% de la producción total de electricidad del país en ese año[1] En 2014, un año que batió el récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20. En 2014, año en el que se batió un récord en la producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20,2% de la generación total de electricidad en España, convirtiéndose en la segunda fuente de electricidad más importante después de la energía nuclear (22%) y por delante de la energía del carbón (16,5%)[2] En períodos anteriores, la energía eólica cubrió el 16% de la demanda en 2010, el 13,8% en 2009 y el 11,5% en 2008.
Tras las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y la grave situación de la economía española en el periodo posterior, las nuevas instalaciones de aerogeneradores prácticamente se estancaron entre 2012 y 2015, manteniéndose cerca de los 23.000 MW de capacidad instalada durante todo el periodo. Mientras España congelaba su expansión, los demás países líderes del mundo continuaron ampliando o acelerando la instalación de nuevos aerogeneradores y, en 2015, la India había superado a España en cuanto a instalaciones totales. A finales de 2015 ocupaba el 5º lugar en el mundo por capacidad instalada de energía eólica[3].
La energía eólica en el mundo
Tabla 1: Capacidad de energía renovable instalada en España por categoría, 2014-17 (en MW) Fuente:IRENA, ESTADÍSTICAS DE CAPACIDAD RENOVABLE 2018, marzo de 2018, https://www.irena.org/publications/2018/Mar/Renewable-Capacity-Statistics-2018 .
Hongfeng Xu es el director general adjunto y un investigador del Instituto Internacional de Finanzas Verdes (IIGF), CUFE. Es becaria visitante Rajawali de la Universidad de Harvard y becaria internacional de la Fundación Ford. Obtuvo su doctorado en la Universidad Tsinghua de la Academia China de Ciencias Sociales. Su investigación se centra principalmente en la economía de la energía y la relación geográfica de la energía. Es directora de varios proyectos nacionales de investigación de la Fundación Nacional de Ciencias Sociales de China, así como de los Fondos de Ciencia y Tecnología de China para el Becario Excelente en el Extranjero.
Estadísticas de la energía eólica
Santa María de Nieva es un proyecto de energía eólica terrestre de 50MW. Está situado en Andalucía, España. El proyecto está actualmente activo. Se ha desarrollado en varias fases. Tras la finalización de la construcción, el proyecto entró en funcionamiento en octubre de 2012.
El Grupo Ibereolica Renovables (Ibereolica) es una empresa de energías renovables que genera y distribuye electricidad. La empresa genera energía a partir de fuentes renovables, como la solar, la hidráulica y la eólica, y de fuentes nucleares. Utiliza tecnología solar térmica y fotovoltaica para producir energía solar renovable. Ibereolica también ofrece servicios de ingeniería y mantenimiento. La empresa lleva a cabo investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el aprovechamiento de los recursos para producir energía renovable. Tiene operaciones en Chile, Perú y Brasil. Ibereolica tiene su sede en Madrid, España.
Wind power global statistics
The Andalusian Energy Agency highlights that the involvement of companies, citizens and the strong support of the regional Administration have allowed to move towards a more sustainable energy development where renewable energies take priority. A decision that has a positive impact on the industrial fabric, technological innovation and the capacity to generate employment, since the sector currently involves nearly 1,400 companies, which employ more than 44,000 people.
Andalusia is the first region in Europe with solar thermal power plants in operation, with more than 997 MW distributed in twenty-four plants (two experimental), which supply a population equivalent to more than 500,000 homes and avoid more than 795,000 tons of CO2 per year into the atmosphere, as if 503,000 vehicles were removed from circulation.
The Agency is committed to the incorporation of this renewable source in homes and companies, supporting its implementation with the ‘Andalucía A+’ Program of Subsidies for Sustainable Energy Development. Thus, since February 2009 to date, 54 geothermal projects have been supported, with an incentive of more than 850,000 euros that have mobilized an investment in the region of 2.8 million euros and with which the emission of 160 tons of CO2 into the atmosphere is being avoided. Most of these actions have been requested by citizens for underfloor heating installations, and there are also installations with radiators in those cases in which the boiler has been replaced.