Saltar al contenido

¿Cuáles son los 5 parques eólicos con mayor potencia de Galicia?

marzo 17, 2022
¿Cuáles son los 5 parques eólicos con mayor potencia de Galicia?

La energía eólica en Europa

A finales de 2015, España era el quinto productor mundial de energía eólica con 23.031 MW de capacidad instalada (incluyendo 11 MW de capacidad eólica-hidráulica), proporcionando 48.118 GWh de energía y el 19% de la producción total de electricidad del país en ese año[1] En 2014, un año que batió el récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20. En 2014, año en el que se batió un récord de producción de electricidad renovable, la energía eólica representó el 20,2% de la generación total de electricidad en España, convirtiéndose en la segunda fuente de electricidad más importante después de la energía nuclear (22%) y por delante de la energía del carbón (16,5%)[2] En períodos anteriores, la energía eólica cubrió el 16% de la demanda en 2010, el 13,8% en 2009 y el 11,5% en 2008.

Tras las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y la grave situación de la economía española en el periodo posterior, las nuevas instalaciones de aerogeneradores prácticamente se estancaron entre 2012 y 2015, manteniéndose cerca de los 23.000 MW de capacidad instalada durante todo el periodo. Mientras España congelaba su expansión, los demás países líderes del mundo continuaron ampliando o acelerando la instalación de nuevos aerogeneradores y, en 2015, la India había superado a España en cuanto a instalaciones totales. A finales de 2015 ocupaba el 5º lugar en el mundo por capacidad instalada de energía eólica[3].

Wind power statistics

This document regulates the Privacy Policy both of this website, as well as of all data and information that could be handled by ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA EÓLICA (hereinafter, “AEE”) as Data Controller.

  ¿Cómo funciona una central eólica?

Therefore, in order to comply with Article 13 and 14 of Regulation (EU) 2016/679 of the European Parliament and of the Council of 27 April 2016 on the protection of natural persons with regard to the processing of personal data and on the free movement of such data (hereinafter “GDPR” or “General Data Protection Regulation”), as well as Article 11 of the Organic Law 3/2018, of December 5, on the Protection of Personal Data and Guarantee of Digital Rights (hereinafter “LOPDGDD”) this Privacy Policy has been established and developed.

Energía eólica en España

El sector eólico español, quinto en el mundo en capacidad de generación y cuarto en exportación de aerogeneradores, es uno de los más potentes y avanzados tecnológicamente del mundo.

Uno de los pasajes más famosos de la novela de Miguel de Cervantes se encuentra en el capítulo VIII, cuando Don Quijote se encuentra con los molinos de viento de las llanuras de La Mancha y los ataca creyendo que son gigantes, a pesar de las advertencias de Sancho Panza. El caballero y su corcel, Rocinante, salen perdiendo y son arrastrados por las aspas del molino.

Todo lo contrario de lo que ha ocurrido con el sector eólico español, uno de los más fuertes del mundo. Hoy en día, los tradicionales molinos de viento manchegos, convertidos en grandes atracciones turísticas, conviven con más de 20.000 aerogeneradores de última generación repartidos en más de 1.100 parques eólicos por todo el país, que producen ya el 19% de la electricidad consumida al año en España. Generando 23.484 megavatios de potencia cada año, España ocupa el quinto lugar del mundo y el segundo de Europa en potencia eólica instalada, aunque no es Castilla-La Mancha, sino Castilla y León (seguida de Galicia) la región con mayor potencia instalada. La eólica es ya la primera fuente de energía renovable en España, y la segunda en el mix energético.

  ¿Qué energía produce un molino?

El mayor parque eólico de Europa

El parque eólico Casa, con una capacidad total instalada de 29,9 MW, estará compuesto por 13 aerogeneradores de Siemens de 2,3 MW cada uno. Es la primera vez que un proyecto eólico en España funcionará con turbinas de más de 2 MW.

Eufer también ha iniciado la construcción del parque eólico de Coto de Codesas. En la primera fase del proyecto se instalarán 20 aerogeneradores de 0,85 MW cada uno. La construcción finalizará a finales de año, para dar paso a la segunda fase, que supondrá la instalación de un máximo de 35 aerogeneradores, lo que elevará la capacidad potencial total de la planta a 46,8 MW.

La capacidad total de generación anual de la instalación será de 201,6 GWh, un logro que ha sido posible gracias a la favorable posición geográfica de la región de Galicia, muy adecuada para generar electricidad a partir del viento.    La energía generada será suficiente para satisfacer el consumo anual de unos 60.000 hogares y evitará la emisión de 80.000 toneladas de CO2 al año. Estos dos proyectos forman parte del conjunto de 28 MW de energía hidroeléctrica y unos 100 MW de parques eólicos que Eufer tiene previsto poner en marcha este año en Galicia. A lo largo de 2007, la empresa de energías renovables tiene previsto alcanzar al menos 300 MW de energía renovable, lo que supondría un incremento del 30% sobre la capacidad total producida en 2006.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad