Potencia de la turbina eólica
La altura del buje de un aerogenerador es la distancia desde el suelo hasta el centro del rotor de la turbina. La altura del buje de los aerogeneradores terrestres ha aumentado un 59% desde 1998-1999, hasta alcanzar los 90 metros en 2020. Eso es casi tan alto como la Estatua de la Libertad. Se prevé que la altura media del buje de las turbinas marinas en Estados Unidos aumente aún más: de 100 metros en 2016 a unos 150 metros en 2035, es decir, la altura del monumento a Washington.
El diámetro del rotor de una turbina, o la anchura del círculo barrido por las palas giratorias (los círculos punteados de la segunda ilustración), también ha crecido con los años. En 2010, ninguna turbina en Estados Unidos empleaba rotores de 115 metros (380 pies) de diámetro o más. En 2020, el 91% de las nuevas turbinas instaladas tenían este tipo de rotores. El diámetro medio del rotor en 2020 era de unos 125 metros (410 pies), más largo que un campo de fútbol.
Los diámetros de rotor más grandes permiten a los aerogeneradores barrer más superficie, capturar más viento y producir más electricidad. Una turbina con palas más largas podrá captar más viento que las palas más cortas, incluso en zonas con relativamente menos viento. La capacidad de captar más viento a menor velocidad puede aumentar el número de zonas disponibles para el desarrollo eólico en todo el país. Debido a esta tendencia, las áreas de barrido del rotor han crecido un 570% desde 1998-1999.
Altura del aerogenerador
Charles Meneveau, experto en mecánica de fluidos y turbulencia de la Universidad Johns Hopkins (JHU), en colaboración con un colega belga, ha ideado el nuevo precepto mediante el cual se puede obtener la separación óptima para un gran conjunto de turbinas.
Creo que nuestros resultados son bastante sólidos”, dijo Meneveau, que es el profesor Louis Sardella de Ingeniería Mecánica en la Escuela de Ingeniería Whiting de la universidad. Indican que los operadores de grandes parques eólicos van a tener que espaciar más sus turbinas”.
Actualmente, las turbinas de los grandes parques eólicos están separadas por unos siete diámetros de rotor. El nuevo modelo de separación desarrollado por Meneveau y Johan Meyers, profesor adjunto de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), sugiere que colocar los aerogeneradores a una distancia de 15 diámetros de rotor -más del doble que en los diseños actuales- resulta en una generación de energía más rentable.
Según Meneveau, los modelos computacionales anteriores para la disposición de grandes parques eólicos se basaban en la suma de lo que ocurre en las estelas de los aerogeneradores individuales. El nuevo modelo de espaciado, añadió, tiene en cuenta la interacción de los conjuntos de turbinas con todo el flujo de viento atmosférico.
Qué ruido hacen los aerogeneradores
Resumen: Para alcanzar los objetivos en materia de energías renovables, algunas autoridades de MSP están zonificando los parques eólicos marinos en sus planes de ordenación del territorio marítimo. Un factor importante para la producción de energía de un sitio específico es la llamada densidad de capacidad. La densidad de capacidad de un parque eólico marino muestra cuánta energía se produce por km2. Tanto las cuestiones técnico-económicas como los marcos normativos influyen en la densidad de capacidad. Este estudio analiza la densidad de capacidad actual de los parques eólicos marinos en el Mar del Norte y el Mar Báltico y los principales factores que influyen en ella.
Tipo de práctica: Estudio Etapa del ciclo MSP: Evaluación Aspecto transfronterizo/transnacional: No Coherencia con otros procesos: Directiva sobre energías renovables Palabras clave: energía renovableImpacto de la legislación sobre proyectos de energía renovable en alta marDensidad de capacidadParque eólico en alta marDiseño de un parque eólico en alta marAnálisis espacial
Los países del Mar Báltico pretenden lograr una mayor coherencia transnacional de las infraestructuras energéticas para garantizar un uso eficiente y sostenible del espacio del Mar Báltico. Una de las cuestiones que hay que resolver en este contexto es la extensión del espacio marítimo que se necesita para instalar una determinada capacidad de energía eólica marina y los factores de decisión relacionados con la densidad de capacidad de los parques eólicos marinos (OWF). Para abordar esta cuestión, la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica de Alemania, BSH, licitó un estudio sobre la densidad de capacidad prevista de los parques eólicos marinos europeos. El estudio ha sido realizado por Deutsche WindGuard GmbH.
Eficiencia de un aerogenerador
Cuando hace poco pasé por delante de un campo de aerogeneradores, me pregunté cuánto espacio es necesario entre cada máquina para que funcione correctamente. Así que investigué un poco para saber qué distancia deben tener los aerogeneradores.
¿Qué distancia deben tener los aerogeneradores? Los aerogeneradores necesitan aproximadamente 7 diámetros de rotor de distancia entre sí para lograr la máxima eficiencia. La medida exacta del espacio mínimo necesario dependerá del tamaño de cada turbina y de la longitud de sus palas.
Dado que los aerogeneradores son estructuras altas que se mantienen en pie y no tienen mucha anchura, no requieren mucho terreno para albergar un grupo entero de ellos o crear un parque eólico. Sin embargo, hay ciertos requisitos mínimos que deben seguirse para obtener los mejores resultados y la máxima producción de energía eólica.
La industria de la energía eólica ha crecido rápidamente en los últimos años, con una tasa de crecimiento constante que aumenta más con cada día que pasa. De hecho, la energía eólica tiene una tasa de crecimiento de aproximadamente el 30% cada año que va en constante ascenso. Hay cerca de millones de turbinas eólicas en todo el mundo, y parece que aparecen más en cada dirección casi cada dos minutos.