Saltar al contenido

¿Cómo se construye un parque eólico?

marzo 17, 2022
¿Cómo se construye un parque eólico?

Pala de aerogenerador

Los aerogeneradores funcionan según un principio muy sencillo: en lugar de utilizar la electricidad para generar viento -como un ventilador-, los aerogeneradores utilizan el viento para generar electricidad. El viento hace girar las palas de la turbina, parecidas a hélices, alrededor de un rotor que hace girar un generador, el cual crea electricidad.

Los aerogeneradores de eje horizontal son los que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en turbinas eólicas; suelen tener tres palas y funcionan “contra el viento”, con la turbina girando en la parte superior de la torre para que las palas estén orientadas hacia el viento.

Los aerogeneradores de eje vertical existen en varias variedades, como el modelo Darrieus, de estilo batidor de huevos, que lleva el nombre de su inventor francés, y son omnidireccionales, lo que significa que no es necesario ajustarlos para que apunten hacia el viento para funcionar.

El tamaño de los aerogeneradores terrestres oscila entre los 100 kilovatios y los varios megavatios. Los aerogeneradores más grandes son más rentables y se agrupan en centrales eólicas, que suministran energía a la red eléctrica.

Muchas de las turbinas utilizadas en aplicaciones distribuidas son pequeños aerogeneradores.  Los aerogeneradores individuales pequeños -de menos de 100 kilovatios- suelen utilizarse en aplicaciones residenciales, agrícolas, comerciales e industriales.

La mayor turbina eólica

Según un informe del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (Tabla 30), dependiendo de la marca y el modelo, las turbinas eólicas están hechas predominantemente de acero (66-79% de la masa total de la turbina); fibra de vidrio, resina o plástico (11-16%); hierro o fundición (5-17%); cobre (1%); y aluminio (0-2%).

  ¿Qué es energía eólica en la ciencia?

Muchos de los componentes de las turbinas son de origen nacional y se fabrican en Estados Unidos. Según el informe sobre el mercado eólico terrestre de la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables, las torres de los aerogeneradores son en un 60-75% de origen nacional, los componentes de las palas y los bujes son en un 30-50% de origen nacional y los conjuntos de las góndolas son en más de un 85% de origen nacional. Sin embargo, muchas piezas internas, como los sistemas de cabeceo y guiñada, los rodamientos, los pernos y los controladores, suelen ser importados.

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria eólica es la posibilidad de que las turbinas afecten negativamente a los animales salvajes, tanto directamente, por colisiones, como indirectamente, debido a la contaminación acústica, la pérdida de hábitat y la reducción de la supervivencia o la reproducción. Entre los animales silvestres más afectados están las aves y los murciélagos, que al comer insectos destructivos aportan miles de millones de dólares de beneficios económicos a la…

La energía eólica en el mundo

El viento es uno de los recursos naturales más sostenibles de la Tierra a la hora de generar energía eléctrica. Para aprovecharlo, basta con construir una turbina eólica que convierta el movimiento del aire en energía cinética. Para hacerlo a gran escala, sin embargo, se necesita un parque eólico: un conjunto de turbinas eólicas especialmente diseñadas y colocadas en el paisaje o en el océano, donde los vientos son constantes y fuertes. Los aerogeneradores tienen múltiples palas, colocadas en lo alto de las torres, que giran con la brisa y recogen la energía.

  ¿Cómo es el mecanismo que hace que funcione el molino de viento?

Los expertos del sector afirman que Estados Unidos tiene suficientes recursos eólicos para duplicar su actual capacidad de generación de energía eólica, y que hacerlo conlleva una serie de beneficios medioambientales. Sólo en Estados Unidos, la energía eólica evita la emisión de unos 62 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y conserva 20.000 millones de galones de agua al año.

Entre los posibles obstáculos a la construcción de parques eólicos se encuentran la controversia pública sobre la colocación de los aerogeneradores, los problemas de permisos, las preocupaciones financieras y las cuestiones técnicas, como la necesidad de infraestructuras para transmitir la energía a la red eléctrica que da servicio a los clientes. Sin embargo, si desea construir su propio parque eólico, no es demasiado difícil de hacer.

Qué es la energía eólica

¿En qué piensa cuando oye la palabra “granja”? ¿En animales? ¿hortalizas? ¿Tractores? ¿Granjeros? ¿Te creerías que hay granjas sin ninguna de esas cosas? Es cierto. ¿De qué estamos hablando? De los parques eólicos.

Un gran parque eólico puede tener cientos de aerogeneradores repartidos por cientos de kilómetros. El terreno entre las turbinas puede utilizarse para otros fines, como la agricultura habitual. Algunos parques eólicos también están situados cerca de masas de agua. Allí aprovechan los vientos que soplan a través de los lagos o los océanos.

Los parques eólicos se construyen en zonas conocidas por ser especialmente ventosas de forma regular. Los vientos hacen girar las aspas de las turbinas. Luego, las turbinas convierten la energía del viento en energía mecánica. Los generadores convierten la energía mecánica en electricidad. Esa electricidad se utiliza para alimentar los hogares.

  ¿Cuántos parques eólicos hay en el país?

Una turbina eólica es lo contrario de un ventilador. Un ventilador utiliza la electricidad para generar viento. Los aerogeneradores hacen lo contrario: ¡utilizan el viento para producir electricidad! Cuando el viento hace girar las aspas de un aerogenerador, éstas hacen girar un eje. El eje giratorio se conecta a un generador que crea electricidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad