Saltar al contenido

¿Cómo ha ido evolucionando la energía eólica?

marzo 17, 2022
¿Cómo ha ido evolucionando la energía eólica?

Tecnología eólica

En mi último post, “La marea creciente”, hablé de la inevitable y creciente marea de electricidad a la que asistiremos en las próximas décadas.    En este post, me gustaría compartir algunas de mis reflexiones sobre una curva de crecimiento similar: las energías renovables. Hemos visto el crecimiento sin precedentes de este sector en la última década. Hemos pasado de desplegar paneles solares únicamente para aplicaciones espaciales en los años 90 a su uso generalizado en nuestros tejados en un lapso de sólo 20 años. Hay dos razones principales para esta rápida transición.

Como los combustibles fósiles, como el carbón y el gas, son un recurso limitado que se encuentra en un puñado de zonas geográficas, los países de todo el mundo querían tecnologías alternativas de generación de energía para apoyar su sector eléctrico en rápido crecimiento. En los últimos 20 años, el coste del carbón ha registrado oscilaciones de entre 50 y 130 dólares por tonelada métrica. Para garantizar un sector eléctrico estable, que es una medida fundamental del crecimiento, los países tenían que diversificar su combinación de generación de energía localizando recursos que fueran independientes de cualquier restricción de la cadena de suministro.

Historia de los molinos

En varios artículos anteriores he descrito las características generales de los vientos que aprovechan los aerogeneradores, el funcionamiento de estos generadores y los fundamentos científicos de esta fuente de energía. En este texto y en otro posterior voy a tratar brevemente la historia de los orígenes de esta fuente de energía.

La humanidad ha explotado la energía eólica desde que se tiene constancia de ella; de hecho, ya se aprovechaba para propulsar barcos a lo largo del río Nilo en el año 5000 a.C. Hacia el año 200 a.C. se utilizaban sencillos molinos de viento para bombear agua en China, mientras que en Persia y Oriente Medio existían molinos de viento de eje vertical y velas de caña diseñados para moler el grano. En el siglo XI, las nuevas formas de utilizar la energía eólica se extendieron por todo el mundo: los colonos de Oriente Medio utilizaron ampliamente los molinos de viento para moler el grano y producir alimentos, y los mercaderes y cruzados que volvieron de aquellas tierras trajeron esta idea a Europa. Esto permitió a los habitantes de los Países Bajos perfeccionar el molino de viento y adaptarlo para drenar los lagos y pantanos del delta del Rin.

  ¿Cómo se puede utilizar la energía eólica?

Cómo funciona la energía eólica

Durante la segunda mitad del siglo XX, a medida que los riesgos y el coste medioambiental de la dependencia de los combustibles fósiles se hacían cada vez más evidentes, surgió el interés por desarrollar fuentes de energía más limpias y renovables. Una de las principales tecnologías de energía limpia ha sido la energía eólica. Hoy en día, más de 83 países1 utilizan la energía eólica, y Dinamarca obtiene el 40% de su electricidad de parques eólicos. ¿Pero quién descubrió la energía eólica?

La historia del uso del viento como fuente de energía por parte de la humanidad es sorprendentemente larga. De hecho, podría clasificarse como una de las fuentes de energía más antiguas de la humanidad. Para rastrear la energía eólica hasta sus últimas raíces, tenemos que retroceder en el tiempo, más allá de los albores de la historia registrada.

Creada por el profesor James Blyth del Anderson’s College de Glasgow (actual Universidad de Strathclyde), esta turbina medía 10 metros de altura y se instaló originalmente en el jardín de la casa de vacaciones de Blyth.

Blyth utilizó la turbina para cargar acumuladores desarrollados por el ingeniero químico Camille Alphonse Faure, para alimentar la iluminación de su casa de vacaciones. De este modo, la pequeña y modesta casa de Blyth fue la primera del mundo en alimentar su electricidad con energía eólica.

Nueva energía eólica

Esta noticia, cada vez más frecuente en los medios de comunicación, es un fiel reflejo del avance de la energía eólica. En apenas una década, la energía eólica ha avanzado cinco posiciones en el mix energético europeo, convirtiéndose en la segunda fuente de generación de energía, solo por detrás de las centrales de gas en 2016.

  ¿Cómo funcionan los molinos de viento?

Desde entonces, se ha mantenido en la segunda posición, alcanzando el 18% de la cuota energética del continente en 2017, según datos de la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope). Durante ese año, la eólica generó 336 TWh, suficientes para satisfacer el 11,6% de la demanda de electricidad de la Unión Europea (UE) y para cerrar el primer puesto.

En 2017, la capacidad instalada creció en 15,6 GW, un 25% más que en 2016. Se obtuvo un nuevo récord, tanto en energía eólica terrestre (12.484 MW) como en offshore (3.154 MW). En esta última, el aumento fue un 101% superior al de 2016. La capacidad total instalada es ya de 169 GW, 153 GW de parques eólicos terrestres y 16 GW de parques eólicos marinos.

En este campo la tecnología también busca nuevos récords: el 26 de enero de 2017 se probó en Dinamarca un nuevo molino de viento con 8 MW de potencia, que puede aumentar hasta 9 en función de los vientos predominantes en el lugar. El aerogenerador fue capaz de producir 216.000 KWh en un solo día, suficiente para satisfacer la demanda energética de 22.000 hogares durante un año.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad