Energía eólica marina
La energía eólica marina o energía eólica offshore es la generación de electricidad a través de parques eólicos en masas de agua, normalmente en el mar. La velocidad del viento es mayor en alta mar que en tierra firme, por lo que los parques eólicos marinos generan más electricidad por cada capacidad instalada[1]. Los parques eólicos marinos son también menos controvertidos que los terrestres, ya que tienen menos impacto sobre las personas y el paisaje.
A diferencia del uso típico del término “offshore” en la industria marítima, la energía eólica marina incluye zonas de aguas interiores como lagos, fiordos y zonas costeras protegidas, así como zonas de aguas más profundas. La mayoría de los parques eólicos marinos emplean turbinas eólicas de cimentación fija en aguas relativamente poco profundas. En 2020, las turbinas eólicas flotantes para aguas más profundas estaban en la fase inicial de desarrollo y despliegue.
En 2020, la capacidad total de energía eólica marina en todo el mundo era de 35,3 gigavatios (GW)[2] El Reino Unido (29%), China (28%) y Alemania (22%) representan más del 75% de la capacidad mundial instalada. El Hornsea Project One, de 1,2 GW, en el Reino Unido, fue el mayor parque eólico marino del mundo[3]. Otros proyectos en fase de planificación son el Dogger Bank, en el Reino Unido, con 4,8 GW, y el Greater Changhua, en Taiwán, con 2,4 GW[4].
La mayor turbina eólica
El fuerte recurso eólico de la costa atlántica de Estados Unidos tiene un enorme potencial de generación de energía renovable. El Estado de Nueva York está trabajando para desarrollar de forma responsable y rentable fuentes de energía renovable que proporcionen el 70% de la energía eléctrica del Estado para 2030. La energía eólica marina está preparada para convertirse en una baza importante en la transición del Estado desde los dañinos combustibles fósiles hacia un futuro energético 100% libre de carbono para 2040.
Gráfico que muestra el paisaje terrestre y marino en relación con la generación y transmisión de energía eólica marina. Se muestran dos turbinas eólicas marinas. La electricidad procedente de las turbinas se desplaza hacia una subestación en alta mar a través de cables submarinos. Desde allí, la electricidad se traslada a la subestación en tierra a través de un cable enterrado, donde se transfiere a la red de transmisión existente.
Gráfico que muestra los componentes básicos de una turbina eólica marina. El buje soporta las palas y alberga el sistema de paso, que optimiza el ángulo de las palas y la velocidad de rotación. Las palas captan la energía del viento y la convierten en energía mecánica. La góndola alberga los componentes que convierten la energía mecánica en eléctrica. La torre soporta la masa de la góndola, el buje y las palas.
Cómo funciona un aerogenerador
La energía eólica marina se genera agrupando una serie de aerogeneradores que flotan en el mar. Su mayor ventaja es que al flotar en el mar pueden garantizar velocidades de viento más estables y evitar posibles obstáculos. En definitiva, generan energía eólica ecológica y renovable.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) nos ha concedido la máxima certificación -la etiqueta A- por el origen ecológico de la electricidad que ofrecemos. Esto nos convierte en la única gran empresa comercializadora, en términos de clientes suministrados, que recibe esta etiqueta por segundo año consecutivo.
Ventajas e inconvenientes de la energía eólica marina
La energía eólica marina ha sido la última de las tecnologías de energía renovable implantadas a gran escala en la transición energética de Alemania, pero ha demostrado su capacidad para ponerse al día rápidamente. Aunque al principio los inversores rehuyeron los elevados costes de inversión y las arriesgadas condiciones de trabajo, la caída de los precios y los avances tecnológicos han hecho que la eólica marina sea cada vez más atractiva. Pero a pesar de que los vientos marinos fiables han demostrado que las turbinas en alta mar podrían contribuir de forma significativa a alcanzar los objetivos climáticos de Alemania, la expansión de la capacidad en alta mar se ha paralizado en 2021. [ACTUALIZA las cifras de 2021]
La energía eólica marina es un sector relativamente joven en Alemania. Mientras que la experiencia en energía eólica terrestre se remonta a principios de la década de 1990, el primer parque eólico marino del país no empezó a funcionar en pruebas hasta 2009. Durante la década siguiente, la tecnología experimentó un rápido crecimiento en Alemania y otros países. A principios de 2022, había unas 1.500 turbinas con una capacidad de casi 7,8 GW en funcionamiento en aguas alemanas del Mar del Norte y el Mar Báltico.