Oficinas de Rwe
Además de promover las energías renovables, España pretende limitar la concesión de nuevas licencias para actividades de extracción y fracking y liderar una transición justa para las regiones dependientes de la industria del carbón.
Además del compromiso de reducir las emisiones de carbono, hay otros factores que favorecen el impulso de la industria de las energías renovables en España y permiten al país ofrecer una de las combinaciones competitivas más atractivas de Europa.
España es líder mundial en potencia instalada. Con 1.265 parques eólicos (21.419 turbinas) instalados en 1.037 municipios, la energía eólica es la primera renovable del mix energético español, seguida de la hidroeléctrica en 2021.
Mezcla energética de Rwe
Genera en Feria de Madrid es uno de los principales puntos de encuentro y negocio en materia de energías renovables y eficiencia energética en España. Confirma anualmente su posición de liderazgo en el sector de las ferias energéticas españolas y de referencia en el panorama internacional. Genera cuenta con un rico y extenso programa con jornadas técnicas y la llamada Galería de la Innovación que pone en valor los esfuerzos de sectores como la investigación y el desarrollo.
Ferias de estos Sectores: Ferias de electrónica y electricidadFerias de energíaFerias de medio ambienteFerias de energías renovablesFerias de ingeniería de servicios de construcciónFerias de tecnologías solares
Exención de responsabilidad: No se asume ninguna responsabilidad por la exactitud de esta información. Salvo errores y modificaciones. Las fechas de las ferias y los lugares de exposición están sujetos a cambios por parte del organizador de la feria correspondiente.
Trabajos en Rwe
Más de 3.400 escolares de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid están participando este curso en los talleres sobre los retos energéticos actuales y las nuevas tecnologías energéticas que la Fundación Naturgy imparte en los colegios. Esta iniciativa se enmarca en el nuevo programa de divulgación Efigy Education que prevé llegar a 12.000 alumnos de toda España este año.
Tras las sesiones, el programa continuará durante todo el curso escolar con contenidos sobre energía en el ámbito de las asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), adaptados a todos los niveles del currículo escolar. El objetivo es también promover las profesiones tecnológicas desde una edad muy temprana.
La Fundación Naturgy hace más accesibles a las generaciones más jóvenes los conocimientos actuales sobre las nuevas tecnologías energéticas, como el gas renovable y su papel en la economía circular, y la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Belén García, profesora del colegio Escuelas Pías de San Fernando de Pozuelo de Alcorcón, ha explicado que la actividad “es una forma muy atractiva de acercar a los niños al mundo de las energías renovables y además es muy recomendable para cursos posteriores”.
Contacto con Rwe
Las energías renovables en España[1]Energía renovable (ER)ER como % del consumo final bruto de energía.17,3% (2016)Objetivo del PANER para arriba:20,0% (2020)Electricidad renovablePorcentaje de electricidad generada por ER.42,8% (2014)ER generada / Generación total de electricidad.111.459/266.867 GWh netos(2014)[2]Récord de % de ER cubierto en el consumo de electricidad70,4% (21/11/15
España se ha fijado el objetivo de generar el 20% de todas sus necesidades energéticas a partir de fuentes de energía renovables para el año 2020[4] y un 0,8% adicional puede estar disponible para otros países de la UE en virtud del mecanismo de cooperación, lo que eleva el total al 20,8%[5] A finales de 2014 España había alcanzado un nivel del 16,2% de todas sus necesidades energéticas a partir de fuentes de energía renovables[6].
La neutralidad de este apartado es discutida. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimine este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Abril 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Andasol es la primera central de colectores cilindro-parabólicos de Europa, y Andasol 1 entró en funcionamiento en marzo de 2009. Debido a la gran altitud (1.100 m) y al clima semiárido, el emplazamiento tiene una insolación directa anual excepcionalmente alta, de 2.200 kWh/m2 al año.