Saltar al contenido

Acuerdos entre paises para el cuidado del medio ambiente

junio 30, 2022

Impacto de los tratados internacionales de medio ambiente

Los ciudadanos de la UE se benefician de algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo. La UE y los gobiernos nacionales han fijado unos objetivos claros para orientar la política medioambiental europea hasta 2020 y una visión más allá de esa fecha, sobre dónde estar en 2050, con el apoyo de programas de investigación, legislación y financiación específicos:Se está trabajando en muchos frentes para proteger las especies amenazadas y las zonas naturales de la UE, garantizar la seguridad del agua potable y de baño, mejorar la calidad del aire y la gestión de los residuos y reducir los efectos de las sustancias químicas nocivas. El crecimiento verde está en el centro de la política de la UE para garantizar que el crecimiento económico de Europa sea ambientalmente sostenible. La UE también desempeña un papel clave en el fomento del desarrollo sostenible a nivel mundial.

Informe de prospectiva estratégica de 2022: hermanar las transiciones ecológica y digital en el nuevo contexto geopolíticoComisión Europea Comunicado de prensa Bruselas, 29 de junio de 2022 La Comisión ha adoptado hoy el Informe de prospectiva estratégica de 2022: “hermanar las transiciones ecológica y digital en el nuevo contexto geopolítico”.

Eficacia de los acuerdos medioambientales internacionales

La expansión del comercio mundial y la creciente integración de las cadenas de valor mundiales plantean cuestiones sobre la interacción entre el comercio y el medio ambiente. ¿Cuáles son los efectos del comercio en el medio ambiente? Y a la inversa, ¿cómo puede un entorno natural cambiante (por ejemplo, el impacto del cambio climático) modificar los patrones comerciales? ¿La liberalización del comercio es buena o mala para el medio ambiente? ¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo y puede una combinación óptima de políticas comerciales y medioambientales aprovechar los beneficios del comercio y minimizar los costes medioambientales?

  Qué debemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente

El crecimiento económico resultante de la expansión del comercio puede tener un impacto directo evidente en el medio ambiente al aumentar la contaminación o degradar los recursos naturales. Además, la liberalización del comercio puede conducir a la especialización en actividades intensivas en contaminación en algunos países si el rigor de la política medioambiental difiere entre ellos – la llamada hipótesis del paraíso de la contaminación.

Sin embargo, el aumento del comercio puede, a su vez, al apoyar el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar social, contribuir a una mayor capacidad para gestionar el medio ambiente de forma más eficaz. Y lo que es más importante, la apertura de los mercados puede mejorar el acceso a las nuevas tecnologías que hacen más eficientes los procesos de producción locales al disminuir el uso de insumos como la energía, el agua y otras sustancias perjudiciales para el medio ambiente.

Tratados medioambientales importantes

Los profundos cambios medioambientales causados por la creciente escala de la actividad humana han llevado a muchos observadores a concluir que el planeta ha entrado en el “Antropoceno”, una era geológica marcada por el impacto humano en la biosfera. El derecho internacional del medio ambiente es el conjunto de acuerdos y principios que reflejan el esfuerzo colectivo del mundo para gestionar nuestra transición al Antropoceno resolviendo nuestros problemas ambientales más graves, como el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono y la extinción masiva de la fauna. En términos más generales, el derecho ambiental internacional tiene como objetivo lograr un desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que permita a las personas tener una alta calidad de vida hoy sin sacrificar la calidad de vida de las generaciones futuras. Por tanto, el derecho internacional del medio ambiente es fundamental tanto para hacer frente a amenazas medioambientales concretas como para integrar la protección del medio ambiente a largo plazo en la economía mundial.

  Anuncios sobre cuidar el medio ambiente

Pero no todas las amenazas medioambientales desencadenan una respuesta internacional (en lugar de exclusivamente nacional o local). Para que los países sacrifiquen su autonomía, debe obtenerse alguna ventaja al abordar el problema de forma colectiva. Normalmente, los países recurren a la cooperación internacional cuando (l) los impactos ambientales son transfronterizos (como la contaminación en los Grandes Lagos) o globales (como el cambio climático); (2) alguna actividad internacional contribuye al daño ambiental, por ejemplo, el comercio internacional de marfil de elefante o la matanza de ballenas; o (3) la coordinación internacional del apoyo financiero o técnico puede catalizar la acción (por ejemplo, para la conservación global de la diversidad biológica). En estas circunstancias, la cooperación internacional -ya sea en forma de un tratado vinculante o de un acuerdo de “derecho indicativo” no vinculante- es necesaria para dar una respuesta eficaz al desafío medioambiental.

¿Cuáles son las tres razones por las que es difícil aplicar los acuerdos medioambientales internacionales

La Base de Datos de Interacción entre Salud y Medio Ambiente (HEIDI) generada y analizada durante el presente estudio estará disponible en https://www.chaire-epi.ulaval.ca/en/data/heidi con la publicación de este documento. Se ruega a los usuarios de este conjunto de datos que citen este documento como la principal referencia que introduce el conjunto de datos.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

  Retos para cuidar el medio ambiente

Global Health 15, 47 (2019). https://doi.org/10.1186/s12992-019-0493-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad