Efectos del cambio climático
Calentamiento global observado: Los conjuntos de datos sobre la temperatura media mundial procedentes de la NASA, la NOAA, Berkeley Earth y las oficinas meteorológicas del Reino Unido y Japón, muestran un acuerdo sustancial sobre el progreso y el alcance del calentamiento global: todas las correlaciones por pares superan el 98%.
Consenso científico sobre la causalidad: Los estudios académicos sobre el acuerdo científico sobre el calentamiento global causado por el ser humano entre los expertos en clima (2010-2015) reflejan que el nivel de consenso se correlaciona con la experiencia en la ciencia del clima[1] Un estudio de 2019 encontró que el consenso científico era del 100%,[2] y un estudio de 2021 concluyó que el consenso superaba el 99%[3] Otro estudio de 2021 encontró que el 98,7% de los expertos en clima indicaron que la Tierra se está calentando principalmente por la actividad humana[4].
Existe un fuerte consenso científico de que la Tierra se está calentando y que este calentamiento está causado principalmente por las actividades humanas. Este consenso está respaldado por diversos estudios sobre las opiniones de los científicos y por las declaraciones de posición de las organizaciones científicas, muchas de las cuales coinciden explícitamente con los informes de síntesis del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Efecto invernadero
El clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia. Sólo en los últimos 800.000 años ha habido ocho ciclos de glaciaciones y períodos más cálidos, y el final de la última glaciación, hace unos 11.700 años, marcó el inicio de la era climática moderna, y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios climáticos se atribuyen a variaciones muy pequeñas en la órbita de la Tierra que modifican la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta.
Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en núcleos de hielo y en mediciones directas más recientes, aporta pruebas de que el CO2 atmosférico ha aumentado desde la Revolución Industrial. (Crédito: Luthi, D., et al.. 2008; Etheridge, D.M., et al. 2010; datos del núcleo de hielo de Vostok/J.R. Petit et al.; registro de CO2 de la NOAA en Mauna Loa). Más información sobre los núcleos de hielo (sitio externo).
La tendencia actual al calentamiento es diferente porque es claramente el resultado de las actividades humanas desde mediados del siglo XIX, y se está produciendo a un ritmo que no se ha visto en muchos milenios recientes.1 Es innegable que las actividades humanas han producido los gases atmosféricos que han atrapado más energía del Sol en el sistema terrestre. Esta energía adicional ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra, y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera.
Causas del cambio climático
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los escudos de hielo polar se están derritiendo y el mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos y las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes, mientras que otras experimentan olas de calor y sequías más extremas. El cambio climático es una amenaza muy seria y sus consecuencias afectan a muchos aspectos de nuestra vida. A continuación encontrará una lista de las principales consecuencias del cambio climático. Haga clic en los signos + para obtener más información.
Como puedes ver, el cambio climático es un asunto serio y nos afecta a todos. Puede resultar abrumador, pero hay buenas noticias: existen soluciones. Infórmese de lo que hace la UE para luchar contra la crisis climática y cómo puede usted también aportar su granito de arena.
El futuro del cambio climático
Tanto los factores humanos como los naturales influyen en el clima de la Tierra, pero la tendencia a largo plazo observada en el último siglo sólo puede explicarse por el efecto de las actividades humanas en el clima. Fuente: Programa de Investigación del Cambio Global de Estados Unidos, Cuarta Evaluación Nacional del Clima, Capítulo 2: Nuestro clima cambiante, 2017.
Desde la Revolución Industrial, las actividades humanas han liberado grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que ha modificado el clima de la Tierra. Los procesos naturales, como los cambios en la energía solar y las erupciones volcánicas, también afectan al clima de la Tierra. Sin embargo, no explican el calentamiento que hemos observado en el último siglo.1
Los científicos han reconstruido un registro del clima de la Tierra analizando una serie de medidas indirectas del clima, como núcleos de hielo, anillos de árboles, longitudes de glaciares, restos de polen y sedimentos oceánicos, y estudiando los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol.2 Este registro muestra que el clima varía de forma natural en una amplia gama de escalas de tiempo, pero esta variabilidad no explica el calentamiento observado desde la década de 1950. Por el contrario, es extremadamente probable (> 95%) que las actividades humanas hayan sido la causa dominante de ese calentamiento.3