Saltar al contenido

Estrategia de adaptación al cambio climático de la costa española

julio 25, 2022

Cambio climático en Andalucía

Resumen en japonés del artículo(unos cientos de caracteres).Todo el resumen está disponible en JDreamIII(cargado).En J-GLOBAL, este artículo estará disponible después de más de medio año después de la publicación del registro. Además, los artículos médicos requieren iniciar sesión en MyJ-GLOBAL.

Por favor, inicie sesión en MyJ-GLOBAL para ver la información completa. También debe seleccionar “Mostrar resumen, etc. de los artículos médicos” en la página de su cuenta de MyJ-GLOBAL para poder ver los resúmenes, etc. de los artículos médicos.

Todas las palabras clave indexadas en el artículo están disponibles en JDreamIII(con cargo). En J-GLOBAL, este artículo estará disponible después de más de medio año desde la publicación del registro. Además, los artículos médicos requieren iniciar sesión en MyJ-GLOBAL.

En J-GLOBAL, este artículo estará disponible después de más de medio año desde la publicación del registro. Además, los artículos médicos requieren iniciar sesión en MyJ-GLOBAL.

Cambio climático en la Costa Brava

El turismo de esquí en Cataluña ha sido durante mucho tiempo un activo socioeconómico fundamental para la región pirenaica. Sin embargo, en los últimos años algunos estudios alertan cada vez más sobre la dudosa viabilidad futura de la mayoría de las estaciones de esquí como consecuencia del cambio climático, y recomiendan la puesta en marcha de estrategias de adaptación para las temporadas en las que la nieve puede ser inexistente o insuficiente. En este contexto, el artículo analiza la evolución de las estrategias de adaptación más habituales ante temporadas de esquí cada vez más problemáticas: por un lado, la instalación de sistemas de innivación y, por otro, la diversificación del producto turístico principal, el esquí, hacia otras actividades de ocio independientes de la nieve. En las estaciones catalanas españolas observamos que la innivación está muy extendida pero que, según algunos escenarios, no podría asegurar la viabilidad futura de la mayoría de las estaciones. La transformación de las estaciones de esquí en estaciones de montaña representa, en principio, una medida de adaptación más fiable, aunque todavía tiene que demostrar su potencial en dos cuestiones críticas: los impactos del cambio climático en las nuevas actividades y las consecuencias medioambientales de las mismas.

  Cuentos cortos sobre el cambio climatico para niños

Impacto social de la desertificación en España

Tabla 1 Métricas a nivel de nodo para cada actor de la red de gobernanza costera y métricas medias de cada grupo de actoresTabla completaComo se muestra en la Tabla 1, la lista final de 51 actores estaba compuesta:

Construcción de la redEl resultado de cada encuesta sobre la red fue una lista de relaciones fluidas y ocasionales de los actores entrevistados. Como representación adecuada de una red, se construyó una matriz de adyacencia A, en la que el número de columnas y líneas es igual al número de nodos de la red n (en la que cada nodo representa a un actor que incide en la gestión del riesgo costero). Para cada nodo (parte interesada) i, se estableció un vínculo expresando su relación con la parte interesada correspondiente j, bien con 1 (comunicación fluida), bien con 0,5 (comunicación ocasional) o bien con 0 (sin comunicación). En este caso, se supone que todas las relaciones son bidireccionales; así, A es una matriz simétrica de n × n, y los elementos diagonales son 0, ya que un actor no puede relacionarse consigo mismo.

Dentro de la red de actores, cada nodo representa a un actor i y el grado puede entenderse como el número de colaboradores directos. Los actores con un alto grado de centralidad están posicionados para movilizar eficientemente la información y los recursos de la red, lo que permite una respuesta durante los momentos de perturbación y cambio (Burt 2004; Chaffin et al. 2016).Centralidad de la interrelaciónLa centralidad de la interrelación mide hasta qué punto un nodo se encuentra a lo largo del camino más corto entre pares de nodos. Se expresa como la medida BCi para cada nodo, de la siguiente manera:

  Como evitar el cambio climatico global

Portugal cambio climático

Los recursos naturales y culturales, la utilización racional de sus recursos, la garantía de su uso y disfrute abierto a Todos, con excepciones plenamente justificadas por el interés colectivo y estrictamente limitadas en el tiempo y en el espacio, y con la adopción de medidas de restauración adecuadas”.

Cuenca(s) marítima(s):  Med Occidental País:  España Año: 2015 Aplicación en la ordenación del territorio: Se aplica en un proceso de ordenación del territorio Sectores:  Protección de la naturaleza Tipo de problema:  Coexistencia de usosInteracciones tierra-marResiliencia al cambio climático

Tipo de práctica:  Orientación Etapa del ciclo de la ordenación del territorio:  Visión y objetivosStocktakeAnalizar los aspectos espacialesDesarrollar y aplicar el plan Aspecto transfronterizo / transnacional:  No Palabras clave: ecosistemagestión medioambientaladaptación al cambio climáticoestrategia-interfaz tierra-mar

Esta publicación ofrece una visión general de los resultados y las lecciones que se pueden extraer de las numerosas actividades realizadas en el contexto del Plan Ribera, y se basa principalmente en las actividades y los resultados propios.

El objetivo de este informe es extraer lecciones generales que puedan aplicarse a otros contextos de planificación marítima, con la esperanza de ofrecer indicaciones útiles sobre cómo abordar los procesos de ordenación del territorio tanto a nivel nacional como transnacional.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad