Cambio climático: vivir en el agua | Documental DW
La gran estafa del calentamiento global es un polémico documental que niega el consenso científico sobre la realidad y las causas del cambio climático. Lo justifica sugiriendo que la climatología está influenciada por factores de financiación y políticos. El programa fue criticado formalmente por Ofcom, la agencia reguladora de la radiodifusión en el Reino Unido, que dictaminó que la película no respetaba la debida imparcialidad y estimó las quejas de tergiversación presentadas por David King, que aparecía en la película.
La película, realizada por el productor de televisión británico Martin Durkin, presenta a científicos, economistas, políticos, escritores y otras personas que discuten el consenso científico sobre el calentamiento global antropogénico. El material publicitario del programa afirma que el calentamiento global provocado por el hombre es “una mentira” y “la mayor estafa de los tiempos modernos”[1][2] Su título original era “Apocalypse my arse”, pero el título La gran estafa del calentamiento global se adoptó después como alusión al falso documental de 1980 La gran estafa del rock and roll sobre la banda punk británica Sex Pistols[3].
Planet of the Humans | Documental completo | Dirigido por Jeff Gibbs
La documentalista Greta Schiller en la Bartlett House de Gante, Nueva York. Su película sobre el cambio climático y la restauración ecológica, “The Land of Azaba”, se proyectó recientemente en FilmColumbia, el festival anual de cine de Chatham, Nueva York.
La directora de documentales Greta Schiller en la Bartlett House de Gante, Nueva York. Su película sobre el cambio climático y la restauración ecológica, “The Land of Azaba”, se proyectó recientemente en FilmColumbia, el festival anual de cine de Chatham, Nueva York.
Ralph Gardner Jr. es un periodista cuyo trabajo ha aparecido en The Wall Street Journal, The New York Times y The New Yorker. Se puede contactar con él en ralph@ralphgardner.com. Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente los puntos de vista de The Berkshire Eagle.
Jóvenes y mayores afrontan el cambio climático | Documental DW
Los documentales se han convertido en uno de nuestros mayores aliados en la batalla contra el cambio climático. Actores como Leonardo DiCaprio, políticos como Al Gore, artistas como Vik Muniz, músicos como Philip Glass y fotógrafos como James Balog se han involucrado en este tipo de proyectos para ayudar a concienciar sobre un problema que amenaza el futuro de las próximas generaciones.
El género documental se ha convertido en una de las herramientas más eficaces para concienciar a la población sobre el valor de la naturaleza y el efecto devastador que puede tener -y de hecho tendrá si no lo detenemos- el cambio climático. Ante un fenómeno tan complejo, es posible y necesario abordarlo desde distintos puntos de vista. Afortunadamente, hay muchas películas que se centran en ilustrar las causas y consecuencias del cambio climático, además de mostrar lo valioso que es nuestro patrimonio natural.
El primer documental que muestra los efectos devastadores del cambio climático. Esta película marcó un punto de inflexión, además de ganar el Oscar al mejor documental. Narrada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, la película pinta un cuadro inquietante de nuestro planeta bajo la amenaza de grandes cantidades de emisiones de CO2 debidas a la actividad humana. El reclamo prometía que era “De lejos, la película más aterradora que jamás verás”, y aún hoy sigue impactando a la gente.
Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad
Estas son las palabras iniciales de Closing the Loop, el primer largometraje documental del mundo sobre la economía circular, que se estrenó públicamente el Día de la Tierra, el 22 de abril de 2018, en Amazon y Vimeo. En el Día de la Tierra de 2019, se estrenó para su visualización gratuita de acceso abierto en Youtube, con subtítulos (close-captions) disponibles en 11 idiomas: inglés, español, francés, alemán, chino, portugués, ruso, persa, holandés, italiano y coreano:
Si desea organizar y acoger una proyección gratuita, puede comprar y descargar la película en Vimeo (en todo el mundo). Puede encontrar más información sobre cómo organizar una proyección aquí. El Circular Economy Club es un socio de comunicación de Closing the Loop.
El término “circular” se refiere al cambio necesario de nuestra actual economía lineal de “tomar-hacer-desperdiciar” a una economía circular de “tomar prestado-usar-devolver” (a veces también denominada economía de “cero residuos” o “de la cuna a la cuna”).
La película está dirigida por el cineasta Graham Sheldon, ganador de dos premios Telly® y Emmy®, y presentada por el profesor Wayne Visser, experto mundial en sostenibilidad. Y a pesar de sus nefastas advertencias, John Elkington, famoso por acuñar el “triple balance” de la sostenibilidad, dice en la película “si seguimos con la economía lineal, por utilizar un término técnico, estamos totalmente jodidos”, es una película optimista sobre soluciones innovadoras.