Cómo ayudar al cambio climático siendo niño
Esta página te ayudará a entender la ciencia que hay detrás del cambio climático, los impactos de un clima cambiante y cómo puedes ayudar a frenar el cambio climático y prepararte para él. También hemos creado una lista de recursos y actividades para educadores y estudiantes de todas las edades.
La ciencia pinta un cuadro claro: El cambio climático se está produciendo, está causado principalmente por el ser humano y tiene muchos efectos graves y perjudiciales. La causa principal del cambio climático son las actividades humanas -como conducir coches, crear electricidad y talar bosques- y no los cambios naturales en el clima. Estas actividades humanas liberan en la atmósfera unos gases denominados de efecto invernadero, que calientan lentamente el planeta, creando el cambio climático.
El clima es muy complejo y todavía hay cosas que no sabemos sobre él. Pero a través de siglos de estudios y experimentos, hemos sido capaces de crear una sólida comprensión de cómo funciona el sistema, y cómo los seres humanos lo están cambiando.
Imagina un invernadero de cristal que se utiliza para cultivar plantas, como flores y verduras. El invernadero mantiene las plantas en su interior calientes incluso cuando hace frío en el exterior porque atrapa el calor del sol. La atmósfera terrestre actúa como un invernadero: Cuando la luz del sol atraviesa la atmósfera, parte de ella es absorbida por la superficie de la Tierra para calentarla, pero parte del calor también es atrapado en nuestra atmósfera por ciertos gases. Estos gases que atrapan el calor se llaman gases de efecto invernadero, y actúan como una manta, manteniendo la tierra caliente. Este efecto invernadero es un proceso natural que hace que el planeta sea cómodo para vivir.
Cómo hablar con su hijo sobre el cambio climático
Ahora mismo, en Estados Unidos y en todo el mundo, la vida de los niños está amenazada por el cambio climático. Cerca de 710 millones de niños viven actualmente en los países con mayor riesgo de sufrir el impacto de la crisis climática. Sin embargo, todos los niños heredarán un planeta con fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes que nunca.
Los fenómenos extremos, como los incendios forestales, las inundaciones y los huracanes, se han convertido en una nueva y aterradora normalidad. El aumento de las temperaturas, la contaminación atmosférica y las tormentas violentas están provocando peligros inmediatos que amenazan la vida de los niños, como la dificultad para respirar, la desnutrición y el mayor riesgo de enfermedades infecciosas.
Save the Children es un líder mundial que trabaja en EE.UU. y en todo el mundo para ayudar a los niños y a sus comunidades a prevenir, prepararse y recuperarse de los desastres provocados por el clima. Su donación al Fondo de Emergencia para la Infancia apoya esta labor que salva vidas.
El trabajo de Save the Children abarca desde programas de seguridad alimentaria para las familias que sufren una grave sequía en el Cuerno de África, hasta el suministro de ayuda de emergencia para los que se están recuperando de los incendios forestales de la Costa Oeste.
Los problemas del cambio climático
El término “cambio climático” describe los cambios en el clima de la Tierra, es decir, los patrones meteorológicos mundiales y las temperaturas medias a largo plazo. El cambio climático está provocando el calentamiento de toda la Tierra, incluso de lugares muy fríos como los casquetes polares. También se conoce como calentamiento global y afecta a las personas, a la fauna y al futuro de nuestro planeta.
Hace 200 años, la Revolución Industrial cambió la forma de vida de las personas. Hubo grandes avances en la ciencia y la fabricación. La gente quemó muchos combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas para alimentar las nuevas fábricas y máquinas. Desde entonces, hemos quemado cada vez más combustibles fósiles para hacer funcionar los coches y los aviones, alimentar la tecnología y calentar nuestros hogares. Pero aquí está el problema: cuando se queman combustibles fósiles, se liberan gases nocivos a la atmósfera. Esta es una de las principales causas del cambio climático.
Y eso no es todo. Los seres humanos han destruido importantes hábitats naturales, como los bosques, para hacer espacio para las tierras de cultivo y los edificios. La tala de enormes extensiones de tierra para luego cultivarlas de forma intensiva también libera una gran cantidad de gases nocivos y provoca el cambio climático.
Consecuencias del cambio climático
En muchas partes del mundo, la población se enfrenta a múltiples impactos relacionados con el clima, como graves sequías e inundaciones, contaminación atmosférica y escasez de agua, lo que hace que sus hijos sean vulnerables a la malnutrición y las enfermedades. Casi todos los niños del mundo están expuestos a al menos uno de estos peligros climáticos y medioambientales. Si no se toman medidas urgentes, esta cifra aumentará.
Estos niños experimentan múltiples choques climáticos combinados con servicios esenciales deficientes como el agua, el saneamiento y la atención sanitaria. A medida que el cambio climático altera el medio ambiente, los niños se ven obligados a crecer en un mundo cada vez más peligroso. Se trata de una crisis que amenaza su salud, nutrición, educación, desarrollo, supervivencia y futuro.
Arriba: Mujeres y niños caminan para recoger agua de un pozo en el valle de Gwembe, Zambia. Desde 2018, la zona se ha visto profundamente afectada por una sequía que ha dejado a 2,3 millones de zambianos en situación de grave inseguridad alimentaria.
Los niños de Kabul corren un mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias, incluida la neumonía, por la quema de combustibles fósiles y otros contaminantes ambientales. Las muertes de niños por neumonía, la mayor causa de mortalidad infantil, se concentran en los países más pobres del mundo.