Saltar al contenido

Cambio climatico una realidad que se debe afrontar

julio 23, 2022

Soluciones al cambio climático

Ahora que la crisis climática se ha convertido en un tema candente en los medios de comunicación, hay mucha confusión en torno a lo que es realmente el cambio climático. Por eso hemos intentado aclarar algunos de los mitos más frecuentes, para que puedas distinguir la ficción de la realidad.

A lo largo de los 4.500 millones de años de historia de la Tierra, el clima ha cambiado mucho.  Esto es cierto.  Pero el rápido calentamiento que estamos viendo ahora no puede explicarse por los ciclos naturales de calentamiento y enfriamiento.  El tipo de cambios que normalmente se producen a lo largo de cientos de miles de años están ocurriendo en décadas.

Este calentamiento mucho más rápido se corresponde con los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que han ido aumentando desde la revolución industrial. Por tanto, cuando se habla de cambio climático hoy en día, se refiere al cambio climático antropogénico (provocado por el hombre). Se trata del calentamiento de la temperatura media de la Tierra como resultado de la actividad humana, como la quema de carbón, petróleo y gas para producir energía para alimentar nuestros hogares y el transporte y la tala de árboles para producir los alimentos que comemos.

Cambio climático EE.UU.

Alemania es la mayor economía nacional de Europa y la cuarta del mundo. Es un fabricante reconocido e innovador, un centro de arte y cultura, hogar de vistas alpinas y ciudades prósperas, y uno de los grandes fabricantes de cerveza del mundo. Y tiene problemas.

El cambio climático está transformando el medio ambiente y el futuro de Alemania, y para los casi 83 millones de ciudadanos del país, hacer de las soluciones climáticas una prioridad podría significar la diferencia entre un futuro brillante y sostenible… y algo muy diferente.

  Causas de los cambios climaticos wikipedia

Desde el calor extremo y las fuertes tormentas hasta los problemas de salud pública y seguridad alimentaria, este líder mundial está lejos de ser invulnerable a los impactos de nuestro mundo en calentamiento. Siga leyendo para ver cómo es la crisis climática en Alemania.

Al igual que en gran parte del planeta, Alemania ha visto aumentar el número de días extremadamente calurosos en las últimas décadas, con un número de días en los que las temperaturas superan los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) que ha pasado de tres a ocho al año.

Y sus principales ciudades, como Berlín, Hamburgo y Colonia, no pueden escapar del “efecto isla de calor urbano”. Esto ocurre cuando los paisajes naturales se sustituyen por edificios y calles asfaltadas que absorben y almacenan más calor, haciendo que las ciudades sean más cálidas que las zonas circundantes. En verano, las temperaturas en las ciudades alemanas pueden subir hasta 10 grados centígrados (18 grados Fahrenheit) más que en las zonas rurales del país.

Artículo sobre el cambio climático

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los escudos de hielo polar se están derritiendo y el mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos y las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes, mientras que otras experimentan olas de calor y sequías más extremas. El cambio climático es una amenaza muy seria y sus consecuencias afectan a muchos aspectos de nuestra vida. A continuación encontrará una lista de las principales consecuencias del cambio climático. Haga clic en los signos + para obtener más información.

Como puedes ver, el cambio climático es un asunto serio y nos afecta a todos. Puede resultar abrumador, pero hay buenas noticias: existen soluciones. Infórmese de lo que hace la UE para luchar contra la crisis climática y cómo puede usted también aportar su granito de arena.

  Panel internacional del cambio climatico

Causas y efectos del cambio climático

El clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia. Sólo en los últimos 800.000 años, ha habido ocho ciclos de edades de hielo y periodos más cálidos, y el final de la última edad de hielo, hace unos 11.700 años, marcó el inicio de la era climática moderna, y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios climáticos se atribuyen a variaciones muy pequeñas en la órbita de la Tierra que modifican la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta.

Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en núcleos de hielo y en mediciones directas más recientes, aporta pruebas de que el CO2 atmosférico ha aumentado desde la Revolución Industrial. (Crédito: Luthi, D., et al.. 2008; Etheridge, D.M., et al. 2010; datos del núcleo de hielo de Vostok/J.R. Petit et al.; registro de CO2 de la NOAA en Mauna Loa). Más información sobre los núcleos de hielo (sitio externo).

La tendencia actual al calentamiento es diferente porque es claramente el resultado de las actividades humanas desde mediados del siglo XIX, y se está produciendo a un ritmo que no se ha visto en muchos milenios recientes.1 Es innegable que las actividades humanas han producido los gases atmosféricos que han atrapado más energía del Sol en el sistema terrestre. Esta energía adicional ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra, y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad