Fuentes de energía
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y cada vez más competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente por su diversidad, abundancia y potencial de uso en cualquier lugar del planeta, pero sobre todo porque no producen ni gases de efecto invernadero -que provocan el cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes están disminuyendo y a un ritmo sostenible, mientras que la tendencia general de los costes de los combustibles fósiles va en dirección contraria a pesar de su actual volatilidad.
El crecimiento de las energías limpias es imparable, como reflejan las estadísticas que elabora anualmente la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representaron casi la mitad de toda la nueva capacidad de generación de electricidad instalada en 2014, año en el que constituyeron la segunda fuente de electricidad mundial, por detrás del carbón.
Según la AIE, la demanda mundial de electricidad habrá aumentado un 70% en 2040 -su cuota en el uso final de la energía pasará del 18 al 24% en ese mismo periodo- impulsada principalmente por las economías emergentes de India, China, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático.DESCUBRE QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN 2 MINUTOSLas energías renovables se obtienen de fuentes naturales inagotables y generan electricidad limpia sin contribuir al cambio climático.
¿Qué importancia tiene la energía?
Dividimos nuestro uso de la energía entre cuatro sectores económicos: residencial, comercial, de transporte e industrial. La calefacción y la refrigeración de nuestros hogares, la iluminación de los edificios de oficinas, la conducción de automóviles y el transporte de mercancías, y la fabricación de los productos de los que dependemos en nuestra vida diaria son funciones que requieren energía. Si las proyecciones son correctas, vamos a seguir necesitando más. Sólo en Estados Unidos se espera que el consumo de energía aumente un 7,3% en las próximas dos décadas. Se espera que el consumo mundial aumente un 40% en el mismo periodo de tiempo.
Con menos de una vigésima parte de la población mundial, Estados Unidos alberga más de una quinta parte de los vehículos del mundo. Conozca el impacto de nuestra dependencia de los vehículos y del combustible que utilizamos para hacerlos funcionar.
1
La transición energética es una de las megatendencias más importantes de nuestro tiempo, pero es difícil de entender debido a su enorme escala y complejidad. Conocer los fundamentos del sistema energético ayuda a participar en el debate sobre el clima.
Hace unos tres años pensaba en lo que debería ser de mayor. Preocupada por la ansiedad climática, quería poner de mi parte para frenar el cambio climático y convertirlo en la vocación de mi vida. Quería llegar al punto central del reto: proponer soluciones para la reducción de emisiones que realmente importaran. Aterricé en el sector energético.
En mi entusiasmo inicial devoré información sobre el sistema energético y me asombré de lo bien que podrían entrelazarse los flujos de energía en el futuro: por ejemplo, la electricidad limpia es barata cuando hay viento, por lo que es factible fabricar hidrógeno a partir del agua. Este hidrógeno limpio puede mezclarse con el dióxido de carbono capturado de la chimenea de una planta de producción de energía a partir de residuos para fabricar combustible para aviones, por ejemplo. Me quedé extasiado: ¡esto es exactamente lo que me hace salir de la cama por la mañana!
Para qué usamos la energía
Todas las formas de generación de electricidad tienen un impacto medioambiental en nuestro aire, agua y tierra, pero éste varía. Del total de la energía consumida en Estados Unidos, alrededor del 40% se utiliza para generar electricidad, lo que hace que el uso de la electricidad sea una parte importante de la huella medioambiental de cada persona.
Producir y utilizar la electricidad de forma más eficiente reduce tanto la cantidad de combustible necesario para generar electricidad como la cantidad de gases de efecto invernadero y otros tipos de contaminación atmosférica que se emiten en consecuencia. La electricidad procedente de recursos renovables como la solar, la geotérmica y la eólica no suele contribuir al cambio climático ni a la contaminación atmosférica local, ya que no se queman combustibles.
El siguiente gráfico muestra que la mayor parte de la electricidad en Estados Unidos se genera con combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. Un pequeño pero creciente porcentaje se genera utilizando recursos renovables como la energía solar y la eólica.
Utiliza Power Profiler para generar un informe sobre el impacto medioambiental de la generación de electricidad en tu zona de Estados Unidos. Todo lo que necesitas es tu código postal. Power Profiler tarda unos cinco minutos en utilizarse.