Saltar al contenido

¿Cuáles son las desventajas de una central nuclear?

marzo 19, 2022
¿Cuáles son las desventajas de una central nuclear?

El entorno de la energía nuclear

En este apartado se analizan las ventajas e inconvenientes de la energía nuclear. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones relacionadas con la energía nuclear ya se posicionan a favor o en contra del uso de la energía nuclear. En esta página intentamos hacer un análisis objetivo sobre esta cuestión, dando toda la información relevante y ofreciendo un espacio para diferentes conclusiones.

La generación de electricidad mediante energía nuclear reduce la cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón y petróleo).  Un menor uso de combustibles fósiles significa una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y otros).

Otra ventaja es la cantidad de combustible necesaria: menos combustible ofrece más energía.  Supone un importante ahorro en materias primas, pero también en transporte, manipulación y extracción del combustible nuclear. El coste del combustible nuclear (uranio en general) es el 20% del coste de la energía generada.

Esta continuidad beneficia a la planificación eléctrica. La energía nuclear no depende de aspectos naturales.  Es una solución para el principal inconveniente de las energías renovables, como la solar o la eólica, ya que las horas de sol o viento no siempre coinciden con las horas de mayor demanda energética.

Ventajas y desventajas de la energía nuclear

Las ventajas y desventajas de la energía nuclear han hecho de esta fuente de energía alternativa una de las más controvertidas del mercado actual. Los defensores y detractores de la energía nuclear son igualmente apasionados en sus causas. Entender los pros y los contras de esta fuente de energía puede ayudarte a tomar una decisión más informada sobre tu propio uso de la energía.

  ¿Cuando comenzo a haber luz?

La energía nuclear se utiliza para producir electricidad. El calor generado por la división de los átomos de uranio en un proceso conocido como fisión se utiliza para producir vapor. Este vapor, a su vez, acciona las turbinas, que se utilizan para producir la electricidad que abastece a la comunidad circundante.

Las centrales nucleares se instalan en un proceso de múltiples pasos que ha sido diseñado para ayudar a contener la energía y muchos de sus subproductos negativos. Sólo este proceso es la base de varias ventajas y desventajas de esta fuente de energía.

A pesar de los posibles inconvenientes y la controversia que la rodea, la energía nuclear tiene algunas ventajas sobre otros métodos de producción de energía. La producción es barata, fiable y no genera gases de efecto invernadero.

¿Es la energía nuclear renovable?

Evaluar los costes relativos de las nuevas centrales que utilizan diferentes tecnologías es una cuestión compleja y los resultados dependen fundamentalmente de la ubicación. El carbón es, y probablemente seguirá siendo, económicamente atractivo en países como China y Australia, mientras las emisiones de carbono no tengan coste o no se calculen totalmente. El gas también es competitivo para la carga de base en muchos lugares, sobre todo con centrales de ciclo combinado.

Las centrales nucleares son caras de construir, pero su funcionamiento es relativamente barato. En muchos lugares, la energía nuclear es competitiva con los combustibles fósiles como medio de generación de electricidad. Los costes de eliminación de residuos y desmantelamiento suelen estar totalmente incluidos en los costes de explotación. Si también se tienen en cuenta los costes sociales, sanitarios y medioambientales de los combustibles fósiles, la competitividad de la energía nuclear mejora.

  ¿Cuáles son los beneficios de la energía?

La métrica económica básica para cualquier planta de generación es el coste nivelado de la electricidad (LCOE). Es el coste total de construcción y funcionamiento de una central eléctrica a lo largo de su vida útil dividido por la producción total de electricidad despachada por la central durante ese periodo, por lo que suele ser el coste por megavatio hora. Tiene en cuenta los costes de financiación del componente de capital (no sólo el coste “nocturno”).

Cómo funciona una central nuclear

La energía nuclear puede ser una de las fuentes de energía más controvertidas que tenemos. Para algunas personas, el riesgo potencial asociado a la energía nuclear es demasiado grande. Para otros, la energía nuclear parece la respuesta para un futuro sin emisiones de carbono.

La energía nuclear se forma al dividir los átomos de uranio o plutonio mediante reacciones en cadena en un reactor nuclear por un proceso llamado “fisión nuclear”. La energía liberada por la división de los átomos se utiliza para calentar el agua y convertirla en vapor. Este vapor hace girar una turbina, que crea electricidad utilizable.

Además, la energía nuclear no experimenta las mismas fluctuaciones de precio que las fuentes de energía fósiles tradicionales, como el carbón y el gas natural. Por ello, el precio de la energía nuclear puede predecirse con bastante antelación.

A diferencia de la energía solar y la eólica, que necesitan que el sol esté brillando o que el viento esté soplando, la energía nuclear puede generarse en cualquier momento del día. Esto significa que una central nuclear puede producir energía sin parar, y no tendrá que experimentar ningún retraso en la producción de energía.

  ¿Qué tipo de energía se utiliza en el hogar?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad