Saltar al contenido

¿Cuáles son las desventajas de las energias no renovables?

marzo 17, 2022
¿Cuáles son las desventajas de las energias no renovables?

Desventajas de las energías renovables

Los combustibles fósiles nos permiten mantener nuestra infraestructura actual mientras empezamos a desarrollar nuevas formas de producir energía limpia. Los recursos solares, eólicos, hídricos y geotérmicos son posibles gracias a las prácticas de fabricación que tenemos hoy en día y que utilizan energías no renovables.

La definición de una fuente de energía no renovable es sencilla. Si se consume y deja de estar disponible para su uso, entonces se califica como este recurso. Las renovables son recursos que siempre están presentes de alguna manera.

Si queremos controlar la energía procedente de las renovables, entonces debemos identificar las regiones a nivel mundial que soportan este resultado. Esta cuestión se aplica a la energía solar, a la eólica e incluso a la geotérmica en algunas ubicaciones geográficas. Algunos lugares no son adecuados para la producción de energía renovable.

No es un problema para las no renovables porque podemos desarrollar estaciones de procesamiento en todas partes para establecer su refinamiento y destilación. Aunque al utilizarlas surgen problemas de pérdida de transporte, una infraestructura bien desarrollada puede reducir este inconveniente con bastante eficacia.

Definición de recursos no renovables

Los recursos renovables y no renovables son fuentes de energía que la sociedad humana utiliza para su funcionamiento diario. La diferencia entre estos dos tipos de recursos es que los renovables pueden reponerse de forma natural, mientras que los no renovables no. Esto significa que los recursos no renovables tienen un suministro limitado y no pueden utilizarse de forma sostenible.

Hay cuatro tipos principales de recursos no renovables: el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía nuclear. El petróleo, el gas natural y el carbón se denominan colectivamente combustibles fósiles. Los combustibles fósiles se formaron en la Tierra a partir de plantas y animales muertos durante millones de años, de ahí el nombre de combustibles “fósiles”. Se encuentran en capas subterráneas de roca y sedimentos. La presión y el calor actuaron conjuntamente para transformar los restos de plantas y animales en crudo (también conocido como petróleo), carbón y gas natural.

  ¿Cuál es la función de la energía?

Las plantas y los animales que se convirtieron en combustibles fósiles vivieron en una época llamada Período Carbonífero, hace unos 300 a 360 millones de años. La energía de los restos de plantas y animales procedía originalmente del sol; mediante el proceso de fotosíntesis, la energía solar se almacena en los tejidos de las plantas, que luego consumen los animales, añadiendo la energía a sus propios cuerpos. Cuando se queman los combustibles fósiles, se libera esta energía atrapada.

Consecuencias de los recursos no renovables

Las energías no renovables parecen abundantes, por lo que se puede pensar que, si se canalizan correctamente, los suministros serán seguros y amplios para las generaciones futuras. Hay muchos argumentos a favor y en contra de las energías no renovables. Entre ellos:

Según la Administración de Información Energética de EE.UU., las fuentes de energía no renovables no pueden reponerse en un periodo corto. Incluyen combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, el carbón y el uranio utilizado para la energía nuclear. A pesar de ello, tienen un par de ventajas:

Los argumentos a favor de la utilización de fuentes de energía no renovables son favorecidos por algunos y desfavorecidos por los ecologistas que abogan por la necesidad de fuentes de energía renovables como la energía solar y la eólica. El estilo de vida y la mentalidad también parecen influir. Según el Centro Científico Reuben H. Fleet, las implicaciones económicas de la futura política energética también son un factor. Los que están a favor de seguir desarrollando las fuentes de energía no renovables pueden tener mucho en juego en cuanto a beneficios. Los que están en contra se enfrentan al reto de cambiar la mentalidad de que las fuentes de energía no renovables son, efectivamente, malas para el medio ambiente y siguen contribuyendo al calentamiento global.

  ¿Cómo nos ayuda la energía renovable?

Recursos finitos

Todos sabemos que la mayoría de las fuentes de energía utilizadas en el mundo son recursos no renovables. Estas fuentes de energía han sido una bendición para la humanidad y para el desarrollo del mundo. Al igual que cualquier otro recurso, la energía no renovable tiene sus ventajas y desventajas.

Por desgracia, a pesar de las ventajas y los inconvenientes, estos recursos no pueden reponerse. Ya hemos utilizado estos recursos hasta el punto de agotarlos. Por lo tanto, tenemos que entender mejor estos recursos no renovables para saber cómo podemos utilizarlos y preservarlos al mismo tiempo.

Las fuentes de energía no renovables no se pueden reponer. Las fuentes pueden empezar a crecer de nuevo, dados unos pocos millones de años. Impulsan la mayoría de las industrias del mundo y hacen funcionar casi todos los vehículos del mundo.

El petróleo, el gas natural, el carbón y la energía nuclear son las cuatro principales fuentes de energía no renovable. Algunos también consideran la biomasa como una fuente de energía no renovable, ya que se extrae de plantas quemadas para crear electricidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad