Pros y contras de las energías renovables
La energía renovable es cualquier forma de energía disponible en el entorno natural y que puede reponerse repetidamente. Por ejemplo, la energía solar está disponible de forma natural y no podemos quedarnos sin ella al consumirla.
Por el contrario, como estamos quemando combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, sus recursos disminuyen constantemente. Los científicos han calculado que el total de recursos petrolíferos restantes podría durar unos 190 años. Esta estimación se eleva a 230 años para los recursos de gas natural.
Desgraciadamente, las energías renovables suministran menos del 16% de la energía total que consumimos actualmente en el mundo. Sin embargo, este porcentaje aumenta constantemente, sobre todo en los países avanzados que tienen políticas de apoyo. Por ejemplo, el Reino Unido tiene previsto aumentar su capacidad renovable de 47,16 GW en 2019 a 86,21 GW en 2026.
Afortunadamente, la energía renovable está disponible en varias formas dependiendo de la ubicación y la temporada. Por ejemplo, algunas zonas tienen vientos huracanados, pero la luz solar no es suficiente debido al tiempo nublado.
Ventajas de las fuentes de energía
Utilizar energías renovables en lugar de combustibles fósiles es clave para el desarrollo sostenible. La energía solar es cada vez más popular en el Reino Unido, con más de un millón de hogares que ya dependen de la energía solar. En este artículo, veremos algunos pros y contras de la energía solar y algunos datos sobre ella.
La energía solar es una energía renovable e inagotable que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Genera electricidad y calor de forma totalmente sostenible y gratuita.
¿Es la energía solar renovable? La energía solar no produce contaminación atmosférica ni gases de efecto invernadero. El principal impacto medioambiental de la energía solar es el uso del suelo y la posible pérdida de hábitat en el caso de las grandes explotaciones de energía solar.
La energía solar fotovoltaica proporciona luz que se convierte en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos. Estos paneles solares fotovoltaicos están formados por grupos de células o celdas solares que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención directa de electricidad a partir de la radiación solar. Se puede obtener gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que están formados por células de silicio que transforman la luz y el calor del sol en energía eléctrica. Estos paneles solares pueden instalarse en el ámbito doméstico en edificios y viviendas, así como a mayor escala en instalaciones más grandes.
Por qué son buenas las energías renovables
El modelo energético actual es insostenible, costoso y tiene un gran impacto medioambiental. Además, se caracteriza por un consumo energético en constante aumento. Este aumento continuo supone un incremento constante del precio de las materias primas utilizadas para obtener energía, lo que afecta gravemente a la competitividad de las economías.
Y este aumento de precios repercutirá en las facturas energéticas no sólo de las empresas e industrias, sino también de los hogares, muchos de los cuales no podrán pagarlas. Desde una perspectiva socioeconómica, mantener el actual modelo energético no es, por tanto, una opción para los gobiernos.
Por ello, es imprescindible reducir la dependencia de la economía de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, apostando por soluciones que reduzcan el consumo de energía y fomentando el uso de energías renovables.
La mejor fuente de energía para el medio ambiente
Las energías renovables tienen muchísimas ventajas, como el hecho de que nunca se agotan. Pero también es importante tener en cuenta los inconvenientes, como la necesidad de ciertas condiciones meteorológicas para generar energía.
Como ves, el uso de las energías renovables tiene muchos aspectos positivos. ¿Pero qué hay de las posibles desventajas? He aquí algunas de las razones por las que las energías renovables pueden presentar a veces problemas:
Las energías renovables tienen muchas ventajas, como el hecho de que nunca se agotan y que dañan menos el planeta. Pero también hay algunas desventajas, como que no se puede producir tanta electricidad o que hay que depender del clima.