Cuáles son las 4 propiedades de la energía
[Aclaración: Los ejemplos de propiedades que podrían predecirse a partir de los patrones podrían incluir la reactividad de los metales, los tipos de enlaces formados, el número de enlaces formados y las reacciones con el oxígeno]. [Límite de la evaluación: La evaluación se limita a los elementos del grupo principal. La evaluación no incluye la comprensión cuantitativa de la energía de ionización más allá de las tendencias relativas].
[Declaración de aclaración: Los ejemplos de reacciones químicas podrían incluir la reacción de sodio y cloro, de carbono y oxígeno, o de carbono e hidrógeno]. [Límite de evaluación: La evaluación se limita a las reacciones químicas que implican elementos del grupo principal y a las reacciones de combustión].
[Declaración de aclaración: Se hace hincapié en la comprensión de las fuerzas entre partículas, no en nombrar fuerzas intermoleculares específicas (como dipolo-dipolo). Los ejemplos de partículas podrían incluir iones, átomos, moléculas y materiales en red (como el grafito). Los ejemplos de propiedades de las sustancias en masa podrían incluir el punto de fusión y el punto de ebullición, la presión de vapor y la tensión superficial]. [Límite de evaluación: la evaluación no incluye los cálculos de la ley de Raoult sobre la presión de vapor].
Qué son las propiedades de la energía
¿Cuántas propiedades físicas puedes medir en la habitación en la que estás sentado? Puede que haya más de las que crees. Sigue leyendo para conocer la definición de propiedades físicas, ejemplos de propiedades físicas y una explicación sobre las diferencias entre las propiedades físicas y las químicas.
Definición de propiedad físicaTodos los objetos tienen propiedades físicas y químicas. Pero, ¿qué es una propiedad física? Una propiedad física es cualquier propiedad de la materia o la energía que puede medirse. Cuando cambia, la composición química del objeto no cambia. Las propiedades químicas sólo pueden identificarse durante o después de una reacción química. Propiedades físicas comunesUna propiedad física es un atributo de la materia que puede ser observado o percibido. Hay dos tipos principales de propiedades físicas: propiedades extensivas e intensivas. Mira estos ejemplos de propiedades físicas cotidianas de ambas categorías. Propiedades físicas extensivasLas propiedades físicas extensivas miden la cantidad de un objeto en un tamaño de muestra. Al aumentar o disminuir la cantidad de materia, las propiedades físicas extensivas cambian. Algunos ejemplos de propiedades físicas extensivas son: Propiedades físicas intensivasLas propiedades físicas intensivas se pueden medir sin importar la cantidad de un objeto o sustancia. Son las mismas tanto si el tamaño de la muestra es muy grande como si es muy pequeño. Algunos ejemplos de propiedades físicas intensivas son:
¿Cuáles son las tres ventajas de las energías renovables?
El agua puede existir en tres estados físicos diferentes -como gas, líquido y sólido- en las condiciones naturales de la Tierra. Independientemente de su estado físico, todos tienen la misma composición química. El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno.
Esta ecuación dice que se necesitan dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno para formar dos moléculas de agua. Fíjate en que hay el mismo número de átomos de hidrógeno y de oxígeno a ambos lados de la ecuación. En los cambios químicos, al igual que en los físicos, la materia se conserva. La diferencia, en este caso, es que las sustancias antes y después del cambio tienen propiedades físicas y químicas diferentes. El hidrógeno y el oxígeno son gases a temperatura y presión estándar, mientras que el agua es un líquido incoloro e inodoro.En la naturaleza se producen muchos cambios químicos y físicosLos ecosistemas tienen muchos cambios químicos y físicos que se producen a la vez, y la materia se conserva en todos y cada uno de ellos, sin excepciones. Piensa en un arroyo que fluye por un cañón: ¿cuántos cambios químicos y físicos se producen en un momento dado? En muchos arroyos de cañones, el agua procede de zonas altas y se origina en forma de nieve. Por supuesto, no es ahí donde empezó el agua, sino que ha pasado por todo el mundo desde que la Tierra tiene agua. En el contexto del arroyo del cañón, comenzó en las montañas como nieve. La nieve debe sufrir un cambio físico -fusión- para unirse al arroyo. A medida que el agua líquida fluye por el cañón, puede evaporarse (otro cambio físico) y convertirse en vapor de agua. El agua es un ejemplo muy claro de cómo la materia circula por nuestro mundo, cambiando frecuentemente de forma pero sin desaparecer nunca.La materia no se pierde en la fotosíntesis
Propiedades básicas de la energía
En la física clásica y en la química general, la materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe espacio por tener volumen[1] Todos los objetos cotidianos que se pueden tocar están compuestos, en última instancia, por átomos, que están formados por partículas subatómicas que interactúan, y en el uso cotidiano, así como en el científico, la “materia” incluye generalmente los átomos y todo lo que esté formado por ellos, y cualquier partícula (o combinación de partículas) que actúe como si tuviera masa en reposo y volumen. Sin embargo, no incluye las partículas sin masa, como los fotones, ni otros fenómenos energéticos u ondas, como la luz o el calor[1]: 21 [2] La materia existe en varios estados (también conocidos como fases). Entre ellas se encuentran las fases clásicas de la vida cotidiana, como la sólida, la líquida y la gaseosa -por ejemplo, el agua existe en forma de hielo, agua líquida y vapor gaseoso-, pero también son posibles otros estados, como el plasma, los condensados de Bose-Einstein, los condensados fermiónicos y el plasma de quark-gluón[3].
Por lo general, los átomos pueden imaginarse como un núcleo de protones y neutrones, y una “nube” circundante de electrones en órbita que “ocupan espacio”[4][5]. Sin embargo, esto sólo es correcto en parte, porque las partículas subatómicas y sus propiedades se rigen por su naturaleza cuántica, lo que significa que no actúan como parecen hacerlo los objetos cotidianos: pueden actuar como ondas además de como partículas y no tienen tamaños ni posiciones bien definidos. En el Modelo Estándar de la física de partículas, la materia no es un concepto fundamental porque los constituyentes elementales de los átomos son entidades cuánticas que no tienen un “tamaño” o “volumen” inherente en ningún sentido cotidiano de la palabra. Debido al principio de exclusión y a otras interacciones fundamentales, algunas “partículas puntuales” conocidas como fermiones (quarks, leptones), y muchos compuestos y átomos, se ven efectivamente obligados a mantener la distancia con otras partículas en condiciones cotidianas; esto crea la propiedad de la materia que nos parece que ocupa espacio.