Saltar al contenido

¿Qué es la biomasa residual?

marzo 18, 2022
¿Qué es la biomasa residual?

Introducción a las mediciones de la biomasa vegetal en los pastizales

La biomasa agrícola susceptible de ser utilizada para la producción de energía se define como los residuos de biomasa procedentes de los cultivos agrícolas en campo (tallos, ramas, hojas, paja, residuos de poda, etc.) y la biomasa procedente de los subproductos de la transformación de los productos agrícolas (residuos del desmotado del algodón, huesos de aceituna, huesos de fruta, etc.)

La biomasa potencial procedente de los residuos animales incluye principalmente los residuos de las explotaciones ganaderas intensivas, de las granjas avícolas, de las explotaciones porcinas, de las explotaciones bovinas y de los mataderos. En Grecia, la cría de ovejas, corderos y cabras se realiza de forma extensiva, en una gran superficie de pastos, por lo que los residuos están dispersos y no pueden ser recogidos para ser utilizados como energía.

La biomasa forestal que se utiliza o puede utilizarse con fines energéticos está formada por la leña, los residuos forestales (procedentes de la entresaca y la tala), el material desbrozado de los bosques para protegerlos de los incendios forestales, así como los subproductos de las industrias madereras.

2

Método de recuperación de PHA a partir de biomasa que comprende: proporcionar biomasa que contenga un PHA; disolver el PHA con una mezcla de disolventes, que comprende al menos un primer disolvente no halogenado que disuelve menos del 1% p/v del PHA a temperaturas inferiores al punto de ebullición del disolvente y al menos un segundo disolvente que disuelve más del 1% p/v del PHA a temperaturas inferiores al punto de ebullición del disolvente.

  ¿Qué se obtiene de la biomasa?

Los datos del estudio científico (red de arrastre de fondo) miden la biomasa residual, o el tipo y número de cangrejos que quedan después de la pesca, mientras que la tasa de captura comercial refleja el rendimiento de la pesquería durante la temporada de pesca. dfo-mpo.gc.ca

Evaluación del ciclo de vida de la madera residual

La biomasa es un material orgánico renovable que procede de plantas y animales. La biomasa fue la mayor fuente de consumo energético anual de Estados Unidos hasta mediados del siglo XIX. La biomasa sigue siendo un combustible importante en muchos países, especialmente para cocinar y calentar en los países en desarrollo. El uso de combustibles de biomasa para el transporte y la generación de electricidad está aumentando en muchos países desarrollados como medio para evitar las emisiones de dióxido de carbono derivadas del uso de combustibles fósiles. En 2020, la biomasa proporcionó casi 5 cuatrillones de unidades térmicas británicas (Btu) y alrededor del 5% del uso total de energía primaria en Estados Unidos.

La biomasa contiene energía química almacenada procedente del sol. Las plantas producen biomasa mediante la fotosíntesis. La biomasa puede quemarse directamente para obtener calor o convertirse en combustibles líquidos y gaseosos renovables mediante diversos procesos.

La combustión directa es el método más común para convertir la biomasa en energía útil. Toda la biomasa puede quemarse directamente para calentar edificios y agua, para el calor de procesos industriales y para generar electricidad en turbinas de vapor.

Evaluación del ciclo de vida de los residuos leñosos

La biomasa residual de los productos agrícolas puede utilizarse para generar energía en diversas formas, así como productos químicos. En este capítulo se presenta la disponibilidad de biomasa residual en todo México a partir de diversos cultivos, utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite precisar esta disponibilidad a nivel municipal, así como considerar diversas restricciones que se deben imponer para seleccionar adecuadamente los sitios para instalar instalaciones de procesamiento. El agave, la cebada, el maíz, la nuez pecanera, el arroz, la caña de azúcar, el sorgo y el trigo fueron los cultivos seleccionados debido a su gran volumen de producción en México. La tecnología de procesamiento base es la gasificación de la biomasa, con aire subestequiométrico o con vapor, para obtener un gas de síntesis que será procesado posteriormente. Las tecnologías de procesamiento secundario evaluadas son: la combustión directa para generar electricidad y refrigeración (mediante turbina de combustión y turbinas de vapor), la producción de líquidos Fischer-Tropsch, o la producción de amoníaco o urea o metanol. Se proponen los sitios específicos de procesamiento en todo México y se concluye que producir en algunas instalaciones electricidad y líquidos Fischer-Tropsch es una combinación que tiene una rentabilidad adecuada.

  ¿Dónde hay plantas de biomasa?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad