Saltar al contenido

¿Qué características tiene la biomasa como energía renovable?

marzo 18, 2022
¿Qué características tiene la biomasa como energía renovable?

Contenido energético de la biomasa

La composición química de la biomasa vegetal varía según las especies. Sin embargo, en términos generales, las plantas están formadas aproximadamente por un 25% de lignina y un 75% de carbohidratos o azúcares. La fracción de hidratos de carbono está formada por muchas moléculas de azúcar unidas entre sí en largas cadenas o polímeros. Se distinguen dos categorías: la celulosa y la hemicelulosa. La fracción de lignina está formada por moléculas de tipo no azucarado que actúan como un pegamento que mantiene unidas las fibras de celulosa.

El poder calorífico de un combustible suele expresarse como poder calorífico superior (HHV) y/o poder calorífico inferior (LHV). La diferencia se debe al calor de evaporación del agua formada a partir del hidrógeno del material y de la humedad. Hay que tener en cuenta que la diferencia entre los dos valores caloríficos depende de la composición química del combustible. El VCH corresponde a la máxima energía potencial liberada durante la oxidación completa de una unidad de combustible. Incluye la energía térmica recapturada al condensar y enfriar todos los productos de la combustión. El VHL se creó a finales del siglo XIX cuando se hizo evidente que la condensación del vapor de agua o del óxido de azufre en las chimeneas provocaba la corrosión y la destrucción de los sistemas de escape. Como era técnicamente imposible condensar los gases de combustión del carbón rico en azufre, se consideró que el calor por debajo de los 150°C no tenía ninguna utilidad práctica y, por tanto, se excluyó de las consideraciones energéticas. La propiedad más importante de las materias primas de biomasa con respecto a la combustión -y a los demás procesos termoquímicos- es el contenido de humedad, que influye en el contenido energético del combustible. La figura siguiente muestra la evolución del valor calorífico inferior (VCI, en MJ/kg) de la madera en función del contenido de humedad.

Usos de la biomasa

Equilibrio de la biomasaLa Union of Concerned Scientists ayudó a elaborar una Definición Equilibrada de la Biomasa Renovable, que son disposiciones de sostenibilidad prácticas y eficaces que pueden proporcionar una medida de garantía de que las cosechas de biomasa leñosa serán sostenibles.

Energía verde en el Estado de las Montañas VerdesLa primera planta estadounidense de gasificación de biomasa se inauguró cerca de Burlington (Vermont) en 1998. La estación generadora Joseph C. McNeil utiliza madera de árboles de baja calidad y residuos de la cosecha, y produce unos 50 megavatios de electricidad, casi lo suficiente para mantener a Burlington, la ciudad más grande de Vermont.

Los 3 millones de pollos de la enorme granja Deqingyuan, en las afueras de Pekín (China), producen 220 toneladas de estiércol y 170 toneladas de aguas residuales al día. Gracias a la tecnología de gasificación de GE Energy, la granja es capaz de convertir el estiércol de las gallinas en 14.600 megavatios-hora de electricidad al año.

Conjunto de árboles y arbustos que no se han cosechado para obtener madera u otros usos en unos 200 años, aunque las definiciones varían. También se denomina bosque primitivo, bosque primario, bosque primario o bosque antiguo.

Características de la biomasa pdf

SECTOR DE LA BIONERGIA – rama del sector eléctrico basada en el uso de biocombustibles producidos a partir de la biomasa. La biomasa incluye sustancias biológicamente renovables que son objeto de descomposición biológica (residuos agrícolas (cultivo de plantas y ganadería), residuos forestales y residuos de los sectores tecnológicamente relacionados con la silvicultura, así como la parte orgánica de los residuos industriales y domésticos.

  ¿Cómo es el uso de la biomasa?

La biomasa que se cultiva con regularidad y cuando su uso como fuente de energía no va acompañado de la reducción del espacio verde se reconoce como un recurso renovable, y se considera neutral desde el punto de vista medioambiental (tiene un balance cero de emisión de dióxido de carbono).

En Ucrania, el 98% de toda la energía producida a partir de fuentes renovables es eólica, solar e hidráulica. Los expertos prevén un rápido crecimiento de la energía limpia de la biomasa, ampliamente utilizada en el mundo. Aunque actualmente la parte de la biomasa entre las fuentes de energía alternativas es sólo de un 2%, tiene un enorme potencial y es una de las fuentes de energía limpia con más perspectivas en Ucrania.

Biomasa sin ejemplos

No todas las fuentes de energía renovable son iguales en el punto de mira de los medios de comunicación. Aunque es la principal fuente de energía renovable del mundo, la biomasa no es la más estudiada. Por ello, lo que sigue es de gran importancia para quien desee entender qué son las fuentes de energía de origen biológico, o bioenergía, y cuáles son sus posibles desarrollos.

La transición ecológica que se está imponiendo en todas las sociedades, especialmente en las industrializadas, exige un uso cada vez mayor de las fuentes de energía renovables. Entre ellas, junto a las nuevas técnicas de producción de electricidad, la biomasa -utilizada históricamente desde el principio de la humanidad- ocupa un lugar importante.

Pero, ¿qué es la biomasa? Procedente principalmente de la agricultura, la ganadería, los bosques y el mar, es relativamente desconocida bajo esta denominación genérica porque cada uno de estos campos proporciona recursos finales muy diferentes, desde productos alimentarios hasta los más variados materiales y fuentes de energía utilizados para la iluminación, la cocina y, sobre todo, los combustibles para la calefacción.

  ¿Qué es la biomasa y sus características?

Para entender bien el lugar que ocupan y deben ocupar los productos de la biomasa en un balance energético (Leer: El balance energético), es imprescindible volver a la definición de la biomasa, sus propiedades energéticas, su ciclo de recuperación y las distintas formas de su contribución a la satisfacción de las necesidades energéticas (Leer: Necesidades energéticas).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad