Saltar al contenido

¿Dónde se encuentra la mayor planta de biomasa en España?

marzo 17, 2022
¿Dónde se encuentra la mayor planta de biomasa en España?

Tecnología e innovación en un parque eólico | ACCIONA

1 de cada 8 personas aún no tiene acceso a la electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de las energías renovables del 25 % actual al 38 % en 2025.

La generación y el uso de la energía son responsables del 74 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la que más contribuye al calentamiento global. La inversión en energías renovables, eficiencia energética y otras tecnologías de baja emisión de carbono seguirá siendo esencial para satisfacer las nuevas necesidades de la humanidad y minimizar su impacto negativo en el medio ambiente.

Los caminos más peligrosos para ir a la escuela | PERÚ | Documental gratuito

En 2016, cuando el Gobierno central decidió convocar nuevas subastas para incentivar de nuevo la instalación de más plantas de tecnologías limpias. La empresa gallega se hizo en una de esas licitaciones con 50 megavatios de biomasa, la misma que ahora se está desarrollando.

Fuentes de la empresa explican que la subasta garantiza el cobro de casi 100 euros por megavatio hora producido durante 25 años, suficiente para garantizar la rentabilidad del proyecto. La inversión prevista suma 113,7 millones. La energética gallega ha recurrido a un préstamo de 50 millones del Banco Europeo de Inversiones; y otro de 22 del ICO. También recibe avales para financiar otros 23 millones por parte de organismos como el propio Gobierno finlandés, ya que la caldera de la planta llevará el sello de ese país nórdico. Fuentes de Greenalia también detallan que otros 9 millones los obtendrá con la emisión de bonos verdes por ese importe. La empresa cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

  ¿Cuáles son las características de la biomasa?

Planta de biomasa de 25 MW en Sangüesa | ACCIONA

La biomasa es materia orgánica renovable que proviene de plantas y animales. La biomasa fue la mayor fuente de consumo energético anual de Estados Unidos hasta mediados del siglo XIX. La biomasa sigue siendo un combustible importante en muchos países, especialmente para cocinar y calentar en los países en desarrollo. El uso de combustibles de biomasa para el transporte y la generación de electricidad está aumentando en muchos países desarrollados como medio para evitar las emisiones de dióxido de carbono derivadas del uso de combustibles fósiles. En 2020, la biomasa proporcionó casi 5 cuatrillones de unidades térmicas británicas (Btu) y alrededor del 5% del uso total de energía primaria en Estados Unidos.

La biomasa contiene energía química almacenada procedente del sol. Las plantas producen biomasa mediante la fotosíntesis. La biomasa puede quemarse directamente para obtener calor o convertirse en combustibles líquidos y gaseosos renovables mediante diversos procesos.

La combustión directa es el método más común para convertir la biomasa en energía útil. Toda la biomasa puede quemarse directamente para calentar edificios y agua, para el calor de procesos industriales y para generar electricidad en turbinas de vapor.

2

SENER continúa con la construcción de la central de biomasa de bajas emisiones situada en Puertollano (Ciudad Real, España) para ENCE Energía y Celulosa. Este es el tercer contrato llave en mano o EPC que SENER firma para este cliente, tras la exitosa construcción de dos centrales de biomasa en España, situadas en Mérida y Huelva. En todos los casos, el contrato incluye el diseño, suministro, construcción y puesta en marcha de la planta, así como la operación y el mantenimiento durante los dos primeros años de funcionamiento.

  ¿Qué cosas producen la mayor cantidad de biomasa?

En el proyecto de construcción de la planta de biomasa de Puertollano se han alcanzado tres nuevos hitos: la finalización de la cimentación del silo, el inicio del montaje de la caldera y el sistema de procesamiento y tratamiento de la biomasa.

Esto significa que SENER está llevando a cabo el montaje de la estructura metálica de la caldera. Se han recibido en obra las primeras piezas a presión y se han iniciado las actividades de premontaje y soldadura de los módulos para estar listos para las maniobras de izado pesado a mediados de diciembre. Además, se han iniciado los trabajos de la planta de tratamiento de biomasa y de las tolvas para los silos de almacenamiento.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad